Probablemente en algún momento, hayas tratado de mezclar el agua con el aceite. De ser así habrás notado como estos nunca se logran mezclar de forma homogénea, creándose burbujas entre ellos, para que finalmente el aceite flote sobre el agua. ¿Por qué el agua y el aceite no se mezclan?
No importa cuánto lo mezcles, siempre volverá a quedar el aceite en gotas redondas sobre el agua.
Cuando solemos mezclar agua con aceite, pensamos que ambos al ser líquidos se unirán y formarán una sustancia uniforme sin problema alguno. No obstante, cada sustancia contiene composiciones químicas diferentes entre sí, lo que hace que para estos dos sea imposible unificarse de manera homogénea.
Fuente | Pixabay – Agua mezclada con aceite
El aceite y el agua
La composición química del aceite está formada principalmente por átomos de carbono e hidrógeno que se unen entre ellos. Además de esto, el aceite posee uniones no polares, por lo cual no posee fuerza de atracción.
De igual forma, las moléculas de aceite son de mayor tamaño que las de agua.
A diferencia del aceite, el agua posee moléculas dipolares, por lo cual está cargado de forma positiva y negativa. Además de esto, los enlaces que se forman en el agua son mucho más fuertes.
Explicación química
Químicamente, mezclar dos líquidos involucra principalmente mezclar sus moléculas, al poseer moléculas de estructuras diferentes, estas se hacen imposibles de mezclar como es el caso del agua y el aceite.
A este fenómeno químico se le conoce como “líquidos inmiscibles”. De igual forma se presenta otro fenómeno llamado tensión superficial, el cual consiste en que los hidrógenos de una sustancia, comienzan a experimentar una tensión muy alta.
En el caso del agua y el aceite, ambos líquidos experimentan tensiones superficiales altas, lo cual impide el paso de uno al otro líquido impidiendo que estos al mezclarse formen una sustancia uniforme.
Cabe resaltar que la razón por la cual el aceite forma gotas redondas en el agua es debido a la tensión superficial, donde los hidrógenos forman una red, tratando de ocupar el menor espacio posible.
De igual forma, para que dos líquidos pueden unificarse, sus enlaces químicos deben romperse, de manera que estos pueden unirse con las moléculas del nuevo líquido.
Necesita mucha energía
Dado que las moléculas del agua poseen enlaces dipolares y el aceite enlaces polares, el aceite necesitaría una gran cantidad de energía para poder romper las moléculas del agua y poder mezclarse.
Además de poseer enlaces débiles, el aceite es un hidrófobo, lo cual quiere decir que sus moléculas no poseen carga, lo cual no permite que pueda unificarse con las sustancias que posean agua.
Así como existen los hidrófobos, existen los hidrófilos, los cuales son sustancias que sus moléculas poseen una gran cantidad de carga, por lo cual sienten atracción por al agua y pueden mezclarse de forma rápida.
No obstante, aún después de saber cómo se mezclan los líquidos, puedes preguntarte porque es el aceite el que flota y no el agua.
En química hay algo que se conoce como la densidad de los elementos, la cual mide la masa de los elementos.
En el caso del agua y el aceite, este último posee una menor densidad, permitiendo que este suba a la superficie y flote sobre el agua.
No obstante, puedes modificar la densidad del aceite para que este posea una mayor y se sumerja en el agua, como por ejemplo con sal.
De igual forma con químicos especiales, se podría lograr mezclar el aceite con el agua.
Este fenómeno producido entre el aceite y el agua, es muy común y fácil de observar, además de esto por ser tan interesante también es utilizado en juegos y de forma decorativa como lo son las lámparas de lava.