A lo largo de la historia surgen personajes que han llevado a cabo hazañas de gran importancia para la humanidad, sucesos que modificaron la cultura e historias de naciones y continentes. Uno de estos personajes es Alejandro Magno, el cual cambio la cara completa de un continente, la historia de este conquistador se desarrolla en un territorio ubicado al norte de Grecia, lugar desde el cual iniciaría la expansión de uno de los imperios más grandes que han existido.

El nacimiento de un líder, Alejandro Magno.

Alejandro III de Macedonia, nació en Pela el 20 o 21 de Julio del año 356 a.C, falleció en Babilonia el 13 de Junio del año 323 a.C. Es conocido principalmente bajo el nombre de Alejandro magno, este ocupo el cargo de rey de Macedonia en el año 336 a.C hasta la fecha de su muerte. Es hijo de Olimpia de Epiro y de Filipo II, el cual le preparó desde edad temprana para ser el sucesor a su trono.

La preparación de Alejandro Magno no fue solamente en los aspectos militares, también recibió una educación general de uno de los personajes intelectuales más importantes de la historia, Aristóteles. Una responsabilidad que el Rey Filipo II le encomendó personalmente al mismo, para hacer frente a la necesidad de tener un tutor. Alejandro magno nació en la mejor época del reinado de su padre y estaba destinado a hacer cosas grandes.

Inicios de Alejandro Magno.

Mientras su padre expandía aún más su imperio y el poder de su nombre, Alejandro Magno llevaba a cabo su preparación militar, con progresos bastante avanzados en muy poco tiempo. Su padre sufrió una herida mientras se encontraba en el campo de batalla en Perinto, el cual llamo a Alejandro para que lo sustituyera en el combate. El excelente desempeño de Alejandro fue clave para que después de esta batalla lo nombraran regente de Macedonia.

Los progresos levados a cabo por Filippo II no pasaron desapercibidos en Grecia, donde Demóstenes fue clave en llevar acciones contra estas avanzadas del imperio del rey Filipo II. Este influencio al pueblo de Atenas, para llevar a cabo un ataque a Macedonia, esto ocurrió mientras el rey se encontraba fuera de la ciudad. Al enterarse de esto, partió con su hijo a Macedonia donde el ataque fue repelido de gran manera, Alejandro comando la caballería de Macedonia en la lucha.

El nuevo rey de Macedonia.

Luego de haber llevado a cabo la conquista de toda Grecia a excepción de Esparta, el rey Filipo II llevo a cabo una boda con una princesa de la que se había enamorado en una de sus conquistas. Repudiando este casamiento, Alejandro magno partió con su madre de Pela, llegando a refugiarse en casa de su tío Alejandro, el rey de Molosia. Desde esta ubicación la madre de Alejandro magno planifico el asesinato del rey Filipo II, el cual fue asesinado por Pausanias durante la boda de su hija Cleopatra.

            Alejandro se convierte en el nuevo rey de Macedonia luego del asesinato de su padre. Este se encargó de hacer valer su nombre en toda la región, lográndolo mediante diferentes actos como la reformación de los bordes fronterizos de Macedonia, en la cual se encargó de volverlos más reforzados en defensa, también ocupándose de disolver las rebeliones que se desarrollaban en la región. Sin embargo se enfocó en lo que más anhelaba su difunto padre, una tarea lo llevaría a lo más alto, la conquista del Imperio Persa.

La conquista de Asia Menor.

Siguiendo los planes formulados por su padre, Alejandro magno pretendía liberar 10.000 griegos que estaban bajo el control del dominio persa. Alejandro Magno consiguió entrar en Asia Menor en el año 334 a.C con un ejército de 37000 hombres, el cual seguía el principal plan de Alejandro, la conquista y la expansión tanto territorial como cultural.

Durante su paso conquisto ciudades como Halicarnaso y Éfeso, las cuales no mostraron mucha resistencia ante el poder militar de Alejandro. Ya para el año 333 a.C Alejandro Magno poseía la mayor parte de Asia Menor bajo el dominio de su creciente imperio, además de haber liberado a las ciudades griegas que se encontraban bajo el poder del estado persa. De esta forma Alejandro Magno anunciaba sus intenciones de conquistar cada territorio posible.

Expansión hacia Egipto y la India.

El pueblo de Egipto respaldo la llegada de Alejandro Magno, estos lo consideraban como su salvador ya que los persas llevaban muchos años con el dominio de su territorio, este fue nombrado faraón de Egipto en el año 332 a.C. Durante la lucha ante los persas, Alejandro Magno controló simultáneamente las ciudades de Babilonia, Susa y Ecbatana, las cuales saqueó y se apoderó de la riqueza de cada una de estas ciudades.

Luego de apoderarse de los territorios de Egipto y Mesopotamia, Alejandro Magno se dirigió en el año 327 a.c  la India para iniciar una campaña de guerra en contra de sus reyes. Durante el camino atravesó diferentes territorios de la actual Pakistán, llevando bajo su mando a un ejército conformado por aproximadamente 5000 jinetes 10000 soldados de infantería, los cuales utilizo para atacar diferentes puntos estratégicos para el rey de la India.

Uno de los enfrentamientos más importantes para Alejandro Magno fue la batalla de Hydaspes, en la cual su ejército conformado principalmente por caballería y falanges tuvo que enfrentarse a los poderosos elefantes hindúes, los cuales inspiraban temor y causaban un gran daño a sus tropas. Sin embargo el ingenio de Alejandro fue tan grande como para ganar la batalla, utilizando principalmente movimientos a los costados del ejército rival, ubicándolos en una posición encerrada.

Su vuelta a Macedonia y muerte.

Sin embargo luego de esta gran victoria, el ejército de Alejandro Magno se amotinó y se rehusaron a continuar en más campañas, principalmente por el cansancio que estas poseían. Este accedió volver a Macedonia, por lo que condujo a sus tropas a través del sur de Persia donde llegaron a babilonia.

Ya establecido en babilonia, pretendía seguir organizando más planes de conquista. Sin embargo, Alejandro magno se enfermó gravemente de fiebre y se encontraba aún con heridas de la guerra, a consecuencia de esto en el mes de Junio de 323 a.c se encontró fallecido llegando incluso a indagar que fue por una sobredosis de alcohol.