Los peces, en su evolución han ido colonizando todas las masas de agua y haciendo un lugar en sus estómagos para todos los insectos y animales que existen. Otros peces, los fitófagos, se alimentan de plantas y algas que se adhieren a las rocas debajo del agua, a menudo también ingieren la micro fauna que habitan las plantas, como son pequeños gusanos, crustáceos y larvas de insectos diminutos. Otros peces tienen una dieta mixta.
La gran mayoría de los peces son carnívoros, se alimentan de moluscos bivalvos, nematodos (gusanos), caracoles, moluscos, larvas de insectos y crustáceos que habitan su entorno. El tercer grupo son los que comen presas, como otros peces, pequeñas ranas, crías de ratas de agua, crías de pato y todo lo que puedan conseguir cazar sin ser cazados. Cuando los peces de presa no tienen suficiente caza, recurren a alimentarse de insectos.
¿Como buscan el alimento en la naturaleza?
Después de nacer, muchos peces vienen a este mundo provistos del saco vitelino, una reserva que les permite sobrevivir los primeros días/horas de vida, pero pronto se agota y deben alimentarse activamente, así pues los alevines se juntan hacia la orilla o a la superficie del agua, donde los microorganismos, plancton y pequeños insectos son mas abundantes. Un factor que juega en su favor es lo desarrollados que tienen los ojos los alevines, que les permite localizar sus pequeñas presas, el sentido de la vista es el mas desarrollado por la necesidad que tienen de conseguir alimento para crecer. Otra forma de localizar presas es la línea lateral, que les permite detectar otros animales a sus costados. A medida que los peces crecen, va perdiendo importancia el sentido de la vista y ganando habilidades detectando sus presas mediante el olfato y el gusto, especialmente aquellos peces que consiguen su alimento en el fondo.
Los peces que se guían por la vista para obtener su alimento cazan y viven por la noche, mientras que los que emplean el sentido del olfato y el tacto, son noctámbulos, es decir, viven de noche.
El sistema digestivo de los peces
La forma que tienen los órganos que intervienen en la alimentación depende en gran medida de los alimentos que ingieren los peces. La boca de muchos peces poseen dientes, y no solo en la parte de las mandíbulas, sino en el interior de la boca, formando un tapiz de dientes.
Los peces depredadores tienen hocicos mas alargados y dietes largos, finos y con forma de hoz hacia adentro, lo que les permite retener a las presas cuando aun están vivas. Algunos peces poseen bocas retráctiles, que sirven para sorber larvas como la de mosquito o gusanos que habitan en el fondo.
En el caso de los peces parásitos, la boca es un anillo que se adhiere a sus presas, su lengua hiere la piel del huésped gracias a unos dientes que tiene en la lengua y mientras succiona la sangre.
Los peces fitófagos suelen tener el labio inferior con forma de media luna y el borde afilado, lo que le ayuda a raspar las rocas o troncos para arrancar las algas que le sirven de alimento. Estos peces no presentan dientes o estos están muy poco desarrollados.
Los peces que se alimentan de plancton (organismos microscópicos) también carecen de dientes y la boca tiene poca movilidad, por otra parte sus branquias forman un tamiz que les permite retener el plancton.
Los peces que se alimentan de otros peces o pequeños mamíferos y anfibios tragan enteras a sus presas. Algunos peces carecen de dientes en la boca, a cambio tienen una suerte de dientes en la faringe, llamados dientes faríngeos, con los que mastican a sus presas para facilitar el trabajo de digestión del estómago.
El estómago
Asi como en el caso de la boca y faringe, el estómago también esta adaptado dependiendo de la alimentación que tenga el pez:
- Depredadores: tienen el estómago más grande y los intestinos pequeños
- Dieta mixta: tienen el estómago más pequeño y los intestinos grandes y largos para poder procesar mejor los componentes vegetales
- Fitófagos: estos vegetarianos tienen un pequeño estómago y unos intestinos larguísimos que llegan a medir 5 o 6 veces la longitud total del pez.
En el caso de los depredadores, las presas suelen tragarse vivas y mueren en el estómago. En el caso de los cirpinidos, el estomago esta tan poco desarrollado que prácticamente los alimentos van de la faringe al intestino.
Después del estomago, antes de llegar al intestino, se segrega al bolo alimenticio enzimas que neutralizan el ácido del estomago, para evitar que se dañen los intestinos.
El hígado de los peces es grande y muy graso, con alto contenido en vitamina A y D.
¿Cuanto tardan en hacer la digestión?
El tiempo que transcurre hasta que hacen la digestión viene determinado por la temperatura y el tipo de alimento que ha ingerido el pez. Por ejemplo, hay estudios que miden el tiempo de digestión del Rutilo, que tarda 4 horas en digerir una larva de mosquito a 20ºC, en cambio si lo que tiene que digerir es una almeja o caracol, la digestión se retrasará hasta las 9 horas. Si bajamos la temperatura a 10ºC tarda mucho más, duplicando, incluso triplicando, el tiempo de digestión.
Si el pez ha ingerido una gran presa, por ejemplo otro pez, la digestión puede llegar a tardar días.
¿Cuanto debe comer un pez?
Los peces, al igual que otros seres vivos, utilizan la energía que les da el alimento en suplir la demanda de esta en sus actividades diarias, el sobrante es destinado al crecimiento. Por otra parte, dependiendo del tipo de alimento, podrá tener más o menos cantidad de calorías. Otro factor es la cantidad de alimento ingerido.
Como norma general, un pez comerá la mitad o más de su peso al día en etapa de crecimiento (esta cantidad depende de la calidad de la comida, si por ejemplo tiene mucho contenido de agua, esta cifra puede ser muy superior), la mayor parte de esta energía esta destinada al crecimiento del pez. A medida que el pez va creciendo, necesita menos cantidad de comida pues solo debe suplir la demanda de energía diaria.