Una de las curiosidades en el tema de aviones, es a qué altura vuelan los aviones para transportar pasajeros de un lugar a otro entre grandes distancias. Descubre cuál es la altura a las cuales vuelan los aviones y las razones de hacerlo así.

Altura de vuelo

Existen varios tipos de aeronaves, que van desde avionetas hasta más grandes como el modelo Hércules que es utilizado en el cuerpo militar para el transporte de cargas pesadas. La altura de vuelo promedio de las aeronaves va de 10.000 a 20.000 metros de altura. Sin embargo, depende del tipo de avión.

La altura de vuelo máxima a la que pueden volar los aviones, se les denomina techo de vuelo. Las avionetas pequeñas vuelan a una altura alrededor de los 5.000 metros. En el caso de vuelos comerciales y privados como los jets, tienen una altura por vuelo de 10.000 a 13.000 metros lejos del suelo, donde el aire está más frío y menos denso.

Los aviones de combate y de otros usos superan este límite, incluso mayor a 25.000 metros. Cada tipo de avión tiene una altura ideal de vuelo, ya que según su tamaño y peso la altura jugará un papel importante para velocidad, seguridad, gasto de combustible y estabilidad de este medio de transporte. No se debe superar ni disminuir los límites que tengan establecidos ya que aumentan las probabilidades de que el vuelo presente irregularidades.

Razones para las alturas de vuelo

Principalmente es porque a mayor altura, mayor es la corriente de aire. Esto llega a favorecer la velocidad y de esta manera el gasto de combustible es menor, ya que no necesitan la función total de los motores que los impulsan hacia adelante. Por lo general, los fenómenos meteorológicos tienen una altura en promedio establecida y muchos vuelos superan esta altura, por lo que se evitan accidentes o eventos que son producidos por estar en cercanía a un fenómeno natural.

Muchas veces el peso del avión es un factor limitante en establecer una altura para volar. Es más difícil que un avión pesado supere los 15.000 metros de altura que uno ligero como los de combate o de guerra. No solamente el peso del avión netamente, sino que también se toma en cuenta de la carga que lleve consigo. A mayor peso, menor altura, mayor densidad de aire estará a menor altura y mayor consumo de combustible.

De igual manera existen leyes para sobrevolar áreas, las cuales deben ser respetadas en donde se toma en cuenta la seguridad y estabilidad del avión con sus pasajeros. Así como la seguridad de quienes estén sobre la superficie. Se debe tomar en cuenta que, para alcanzar estas alturas descritas, los aviones deben estar correctamente presurizados. Esto se debe a que, a mayor altura, mayor presión. De manera que afectaría de manera fatal los pulmones de las personas que vuelen sin la correcta presurización del avión.

Medidas de altura de vuelos

Las unidades de medida que se utilizan en los vuelos pueden ser en metros o pies. Estos pueden ser convertidos de uno a otro a través de un simple cálculo matemático. Estas medidas indican la distancia que existe entre la superficie de la tierra y el avión. Para tener una idea, cuando se dice que un avión vuela a unos 10.000 metros de altura, se puede hablar de estar alrededor de unos 30.000 pies de altura.

Siendo un pie de altura una medida estándar para estos casos. Y que tiene un valor numérico para poder ser convertido en metros de altura. De esta manera se explica las distintas alturas que tienen los aviones para volar y sus distintas variantes.