En los pantanos del mundo suelen habitar varias especies de anfibios entre los cuales tenemos los tritones, salamandras, ranas, sapos y cecílidos, estos anfibios conquistaron el medio acuático y el medio terrestre, hecho que transformó por completo las extremidades de  estos animales, lo que les permitió marchar en lugar de nadar. También tuvieron que empezar a captar oxígeno a través de la piel junto con los pulmones.

 

Entre la tierra y el agua

Como su nombre lo indica (amphi-ambos, y bios-vida) llevan una vida doble. Cuando son jóvenes habitan las aguas de los ríos o pantanos, y al convertirse en adultos lo hacen fuera de ella. De todas maneras, muchos deben permanecer cerca del agua o de lugares muy húmedos como los pantanos para no secarse. Esto se debe a que los anfibios también respiran por la piel, y solamente  la piel húmeda absorbe oxigeno

 

Tipos de anfibios que habitan en los pantanos

Los anfibios que habitan en los pantanos se dividen en 3 grandes grupos que se van a  diferenciar por las colas y las patas. Así tenemos, que los tritones y las salamandras tienen cola y pertenecen al orden de los Urodelos. Los sapos y las ranas, que no tienen cola, solo la presentan en su etapa de renacuajos, pertenecen al grupo de los Anuros, y los cecílidos, que no tienen ni patas ni colas, son similares a los gusanos y pertenecen al grupo de los Apodos.

 

Las ranas y sapos

Las ranas y sapos son unos de los animales que usualmente habitan los pantanos, y ellos tienen 4 dedos en las extremidades anteriores y 5 en las posteriores. Estos animales por ser habitantes de los pantanos tienen membranas entre los dedos, lo que le va a permitir trasladarse de forma más rápida de un lugar a otro, para cazar o escapar.

 

Diferencias entre el sapo y la rana que habitan en los pantanos

Cuando alguien se encuentra en un pantano es muy común que confundan a una rana con un sapo o pensar que la rana es la hembra del sapo. Esto es un grave error que tienes que corregir, por si en algún momento te toca transitar por un pantano, ya que el sapo y la rana son diferentes.

Los sapos tienen la piel rugosa, patas cortas y además son  terrestres. En cambios, las ranas son más pequeñas, y tienen membranas entre los dedos y son acuáticas y arborícolas, y ambas especies son depredadoras de insectos en los pantanos.

 

La rana de los pantanos

La rana de los pantanos tiene unos ojos grandes que le permite localizar con facilidad a sus presas y  las mismas están provistas de unos parpados que las protegen de las partículas en suspensión o le sirve para poder ver cuando estén bajas las aguas turbias del pantano.

Es muy usual encontrar en los pantanos una cantidad diversa de insectos que es la dieta favorita de las ranas. Además de los insectos, también se alimentan de pequeños invertebrados como lombrices de tierra, caracoles, crustáceos y arañas, los cuales suelen ser parte habitual de las tierras pantanosas.

 

Los tritones

Los tritones, junto con las salamandras, son los vertebrados terrestres más primitivos. De los tres principales grupos de anfibios vivientes estos son los más parecidos a los animales de los cuales descienden todos los anfibios. Además, tienen algunos hábitos más complicados y variados. La mayor parte del tiempo vive en la tierra, pero cuando llegan a la etapa de la reproducción regresan al agua o a sitios pantanosos. A diferencia de las ranas y sapos los tritones y salamandras mantienen su cola en la edad adulta.

 

Los venerados y temidos de los pantanos

Entre los animales más venerados y temidos de los pantanos, tenemos los aligátores y caimanes quienes están casi completamente restringidos a las aguas dulces de los pantanos. Estos animales arman sus nidos amontonando hierbas, tierra y hojas secas y húmedas para depositar allí sus huevos de cascaras duras. Es común que la hembra permanezca cerca del nido que formo en el pantano para evitar incursiones de presuntos ladrones.

Aunque tienen un aspecto torpe, el aligátor y el caimán pueden utilizar sus mandíbulas con sutileza, para ayudar a la eclosión de sus huevos manteniéndolos en la boca para transpórtalos del nido a la seguridad del pantano.

Ahora bien, otro animal que suele ser lenta pero segura es la tortuga de agua dulce la cual se va a distinguir por tener las patas total o parcialmente palmeadas con membranas interdigitales, que le sirven para nadar en las aguas turbias de un pantano. Gracias a ellas y a su caparazón más achatado que el de la tortuga terrestre, pueden nadar con gran destreza.

Las tortugas de agua dulce constituyen la mayoría de su especie. Algunas inclusive se pueden adaptar muy bien al medio terrestre. En general prefieren los climas cálidos y los ambientes con vegetación abundante, por lo que se las encuentra cerca de los pantanos y ríos en áreas subtropicales en todo el mundo. Es importante destacar que su caparazón puede variar según la especie, por ejemplo la tortuga caja negra americana puede cerrar completamente su caparazón.