El asma bronquial es una enfermedad que afecta los ductos respiratorios, y se caracteriza principalmente por la inflamación paulatina de los bronquiolos.
La inflación produce un edema que aumenta la secreción de moco y los espasmos respiratorios, generando la obstaculización del aire por medio de los pulmones. Tal proceso lleva por nombre broncoespasmo y es presenta como rasgos definidos la complicación para respirar como caracterizado por la dificultad del proceso respiratorio, presencia de tos y una fuerte opresión en el área del pecho.
En el apartado de hoy explicaremos todo lo referente al asma, abordando temas como las causas, síntomas, diagnósticos y el tratamiento.
¿Qué es el asma?
Antes de explicar qué es el asma y el surgimiento de la misma, se debe de revisar otros aspectos que son muy importantes de la anatomía del sistema respiratorio. Al momento de inspirar, el aire entra por la nariz o la boca, recorre la laringe y llega hasta la tráquea, este último es un tubo que permite el origen del tracto respiratorio.
La tráquea forma los bronquios principales, cada uno se encuentra dirigido a los pulmones. Como se encuentra en dirección hacia el interior de los pulmones, los bronquios se comienza a segmentarse en tamaños pequeños, a los cuales se les denomina bronquiolos, que terminan ubicados en los alvéolos, este proceso ha de permitir la oxigenación de la sangre.
Los bronquiolos se caracterizan por presentar canales de aire pequeños, y cuyo diámetro es de una medida de 0,5 milímetros.
Por razones que aún no se han logrado detectar, las personas que sufren de asma desarrollan un proceso inflamatorio en las vías respiratorias de menor tamaño. Dicha inflamación genera que las personas asmáticas posean un pulmón sensible. Por lo que, estímulos comunes que no generan ninguna reacción en personas sanas como; humo, polvo, frio, entre otro…, puede generar una reacción alérgica en los pulmones.
Los pacientes que presentan las complicaciones del asma, manifiestan serios inconvenientes para inhalar aire puro, ocasionándoles esto, una hiperinflación pulmonar, y fases de angustia. El asma es una enfermedad que puede desaparecer del todo o ir mejorando con el transcurso del tiempo. En ciertos casos, vuelve en la adultez y en otros, no regresa jamás.
Sistemas del asma bronquial
El asma se caracteriza por presentarse en cualquier edad, pero es común que se presente durante la niñez. En el 75% de la mayoría de los casos, se logra manifestar durante los 7 años de edad. Se ha conocido que la enfermedad afecta al 10% de los menores y solo al 5% de los adultos.
Los principales síntomas que presenta el asma son la disnea, tos y broncoespasmo. No obstante, hay quienes dicen presentar pesadez o una fuerte opresión en el pecho. Una principal característica del asma es que sus síntomas suelen empeorar durante el transcurso de la noche.
Esta enfermedad se caracteriza por manifestarse en ataques que intermitentemente y son producidos por la virosis, humo, frio, polvo, etc. Cuando los pacientes no se encuentran en cuadros de crisis, es común que no presenten ningún síntoma, no obstante, el broncoespasmo siempre se encuentra presente. Es común que, las personas se adapten a este proceso y no tengan cuadros asmáticos durante el día, esto depende si no hacen esfuerzos.
Clasificación del asma
Asma intermitente
La crisis del asma se presente comúnmente dos días por semana, el paciente se ha de despertar dos noches con las fuertes crisis, en este caso los inhaladores solo son necesarios cuando los ataques son menores a los dos días. Sin embargo, el asma no es impedimento para las actividades físicas rutinarias.
Asma persistente leve
La crisis se presenta mayor a dos días por semana, el paciente se ha de despertar de 3 a 4 noches con ataques asmáticos, en estos casos los inhaladores son necesarios y el asma ha de causar limitaciones en cuanto a las actividades rutinarias se refiere.
Por otro lado, también están el asma persistente moderada y el asma persistente severa.
Signos de la crisis del asma
En algunos casos, los pacientes que presentan asma, se caracterizan por presentar crisis agudas, donde es necesario que se acuda a una atención médica. Los signos del asma son:
- Esfuerzo para respirar
- Crisis de ansiedad
- Dificultad para poder hablar
- Sudoración intensa
- Confusión mental
- Entre otros signos.
Causa principales del asma.
En realidad, no se sabe con exactitud que produce el desarrollo del asma. Sin embargo, se hace referencia a la herencia genética, porque dicha enfermedad se caracteriza por estar presente en algunos miembros del mismo cuadro familiar. Por otra parte, también influyen los procesos alérgicos como la presencia de dermatitis, atópica, rinitis, entre otros.
Pacientes que sufren de obesidad, bebés con menor peso al nacer, humo, entre otros factores., son los que pueden generar el riesgo de desarrollar la enfermedad del asma bronquial.