Las infecciones bacterianas representan un problema bastante grave, las bacterias infecciosas tienen la capacidad de reproducirse a niveles muy rápidos y son capaces de originar enfermedades como la bronquitis, enfermedades de transmisión sexual, diversas infecciones en varias partes del cuerpo como los pulmones, la garganta y los órganos sexuales. Sin embargo, estas enfermedades pueden ser combatidas mediante el uso de diferentes medicamentos, siendo uno de ellos la azitromicina.
¿En qué situaciones se utiliza la azitromicina?
Imagen cortesía de pixabay.esEste es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de algunas infecciones bacterianas como las enfermedades mencionadas anteriormente. Además de esto, la azitromicina puede usarse para prevenir o tratar la infección por Complejo de Mycrobacterium Avium denominada también como MAC, la cual es una infección pulmonar que afecta de forma frecuente a las personas infectadas con el virus del VIH.
La azitromicina forma parte de los llamados antibióticos macrólidos, los cuales tienen como función principal evitar el crecimiento de las bacterias. Estos medicamentos no tienen ningún efecto contra las infecciones virales como los resfriados o la influenza. El uso innecesario de estos antibióticos puede aumentar las probabilidades de adquirir una infección en un futuro, resistente a los efectos del antibiótico.
¿Cómo usar la azitromicina?
Generalmente este producto se encuentra en forma de tabletas, suspensiones de liberaciones prolongadas y en forma líquida para la administración oral.
- La suspensión y las tabletas pueden ser suministradas con o sin comidas, una vez al día durante un periodo de tiempo de 1 a 5 días.
- Si se utiliza para prevenir la infección MAC diseminada, estas tabletas pueden ser tomadas con o sin comidas, durante un periodo de una tableta por semana.
- La suspensión o líquido de liberación prolongada (Zmax), normalmente se toma con el estómago vacío, principalmente después de esperar un mínimo de 2 horas después de cada comida o una hora antes de las mismas.
Recomendaciones de uso.
- Leer las instrucciones que se encuentran en el empaque del producto, en caso de no comprender alguna de las instrucciones, acuda al médico para mayor información de las mismas.
- Tomar las cantidades exactas de la dosis prescrita en las horas exactas o aproximadas que se le indica.
- Agitar bien los recipientes en las versiones liquidas, esto ayudará a mezclar los componentes del medicamento. Es mejor si tomamos el medicamento mediante una cuchar o una jeringa oral, de esta forma podremos aproximarnos a la dosis indicada.
- Termine de tomar la azitromicina hasta agotar la receta médica incluso si ya se encuentra mejor. Solamente finalice la medicación si empieza a experimentar efectos secundarios desfavorables. Si la medicación finaliza muy deprisa o se omiten las dosis la infección podría no curarse completamente y desarrollaría resistencia ante estos antibióticos.
Efectos secundarios.
Imagen cortesía de pixabay.esComo la mayoría de los productos antibióticos, la azitromicina posee efectos secundarios que pueden variar de acuerdo a su gravedad:
- Vómitos.
- Dolores de estómago.
- Dolores de cabeza.
Es necesario acudir al médico si estos síntomas se manifiestan de una forma severa o si no desaparecen. Además de estos, también se encuentran efectos secundarios más graves, que tendrán como consecuencia que la persona necesite dejar de tomar el producto y busque atención médica lo antes posible:
- Alteración del ritmo cardiaco, que puede mostrarse de forma irregular, rápido o lento.
- Mareos y desmayos constantes.
- Sarpullido con fiebre y sarpullidos sin fiebre.
- Picazón en varias zonas del cuerpo.
- Aparición de llagas por el cuerpo, las cuales tendrán pus en su interior.
- Enrojecimiento de la piel e hinchazón de la misma.
- Dificultad para respirar.
- Inflamación en varias zonas del cuerpo como la cara, la lengua, los labios, los pies, la garganta, las piernas.
- Cansancio prolongado y deficiencia de energía.
- Falta de apetito.
- Diarrea severa, que pueden ser liquidas y con sangre. Estas se presentan con o sin fiebre y con calambres en el estómago
- Síntomas similares a la gripe.
- Debilidad en los músculos o ineficiencia al controlar los mismos.
- Ojos de color rosado con hinchazón.
- Descamación de la piel.
Estos son los efectos secundarios graves más comunes, en caso de la aparición de alguno de ello es necesario que la persona adquiera información detallada sobre su síntoma y se la haga saber a su médico de confianza.
Las citas programadas con el médico y su laboratorio son importantes, ya que estas le permiten conocer a su doctor la respuesta de su cuerpo ante los efectos de este medicamento, previniendo de antemano cualquier reacción desfavorable antes de que se adquiera un efecto secundario grave.
Este medicamento solamente debe de ser tomado por usted, ya que la receta médica para el mismo es difícil de surtir. Si la persona aun presenta síntomas de la infección luego de haber terminado el periodo de medicación, acuda a una de las citas con su médico e infórmele sobre este problema.
Las marcas comerciales más populares de este producto son el Zithromax, en varias versiones y el Zmax.