El bactrim, conocido como trimetropim o cotrimoxazol, no son más que fármacos de tipo antibacteriano que pertenecen a la familia de los antagonistas del folato, también se conoce como septra y es una combinación de dos importantes antibióticos como se mencionó anteriormente.

Se usaba al comienzo para tratar infecciones a nivel urinario, pero últimamente ha sido utilizado para las infecciones que producen neumonía por presencia de la bacteria pneumocystis carinii y en infecciones por bacterias como por empleos; aquellas que producen otitis aguda media, en infecciones intestinales entre otras.

Es importante tomar en cuenta que este fármaco no debe ser administrado a aquellos bebes que sean menores de dos meses de edad, ya que esto puede conducir a tener riesgos de que sufra de algunos efectos secundarios. Como se mencionó, el antibiótico solo será esencial para prevenir infecciones de tipo bacteriana y no en infecciones virales.

El bactrim es un bactericida que va a actuar inhibiendo  aquellas enzimas que intervienen cuando se sintetiza el ácido fólico en bacteria. Además se encargara de inhibir la formación de ácido fólico mediante el PABA, este fármaco se va a unir a una enzima llamada dihidrofolato reductasa, que se va a encargar de impedir que se forme el ácido tetrahidrofolato., este acido es la principal forma activas del ácido fólico, si este, la bacteria no podrá sintetizar la timidina, esto va a conllevar que se produzca una interferencia cuando se sintetice los ácidos nucleicos.

Cuando se combina el trimetropim con el sulfametaxazol, se activa frente a la presencia de algunos microorganismos como son: el staphylococcus epidermidis, streptococcus pneumoniae, enterobacteriaceas, shigella, enterococos, entre otros microrganismos. También están los anaerobios que estos son resistentes y muy susceptibles.

Farmacocinética del bactrim

Su acción es rápida y se absorbe por vía del tracto gastrointestinal. Su dosis única es de 160mg del trimetropim más 800mg de sulfametoxazol. A nivel plasmático, su concentración va a ser de máximo 2ug/ml. Cuando se suministra por infusión intravenosa, la dosis va a ocasionar una concentración a nivel plasmático máximo d 9 ug/ml.

La forma para indicar el bactrim es de la siguiente manera: en adultos se suele administrar dosis de 160mg de trimetropim más 800mg de sultametoxazol por la vía oral durante 12 horas, administrado por tres días.  Puede administrarse hasta los 7 días pero en caso de pacientes que ya haya presentado alguna infección del tracto urinario, además en paciente diabéticos, en embarazadas y en personas  que tengan más de 65 años.

En casos de los niños, la administración del mismo será en caso de niños menores de 2 meses, se le colocara una dosis de 7.5 a 8mg por kilogramo por día en cado del trimetropim y de 37.5 a 40mg por kilogramo por día en caso del sultametoxazol que será administrada en dos dosis diaria por cada 12 horas durante 7 o 14 días.

Contraindicaciones del bactrim

Este fármaco está contraindicado en aquellos pacientes que presente hipersensibilidad al fármaco, este fármaco produjo en algunos fallecimientos  debido al síndrome de Stevens Johnson, también por la necrosis hepática, es por ello que este fármaco debe ser utilizado con mucha precaución en esos pacientes.

El bactrim se puede desplazar hacia las proteínas el plasma, además a la fenitoina y a algunos anticoagulantes como en el caso de la warfarina.  Además puede ayudar a reducir el metabolismo del fármaco, ayudando a que no se produzca una hipoglicemia y algunas hemorragias.  Este fármaco ha ayudado a que se reduzca el aclaramiento de fármaco como la tolbutamida.  Es importante que si es necesario el reajuste de las dosis de estos fármacos en caso de administrarlo de manera simultánea.

Efectos secundarios del bactrim

Entre los posibles efectos secundarios que se pueden producir por la ingesta  de este fármaco son las siguientes: pueden conllevar a síntomas como nauseas acompañada de vómitos y diarreas, también la persona puede tener pérdida del apetito prolongado, es importante que si presenta esos síntomas, consultar a un médico para la suspensión temporal del fármaco.

Otros de los síntomas que se pueden presentar por la ingesta de bactrim serán: debilidad muscular, presencia de sangre en la orina, sueño, puede ocasionar que los niveles de azúcar en sangre disminuyan, presencia de temblores, de diaforesis, y mucha hambre.  Además de cefalea intensa y persistente, algunas convulsiones y el ritmo cardiaco pueden estar irregulares.

En algunos casos poco frecuentes, puede presentarte algunas reacciones alérgicas, eritema en la piel, anemia aplasica, picazón, dolor a nivel de la garganta y fiebre, puede haber tos persistente, mialgia, artralgia, disnea, hematoma en algunas regiones, ictericia pronunciado en los ojos y en la piel, fatiga, hematuria.

Cuando se usa de manera consecutiva este fármaco, pueden provocar que se formen aftas orales, si esto ocurre, es importante que lo notifique a un médico para que examines las lesiones presente y seguidamente haga una suspensión temporal del fármaco hasta que pasen los efectos secundarios o cambie de la dosis suministrada.