El estilo del Barroco es una expresión artística que se destacó por características que lograron expresar muchos rasgos diferentes en el mundo de las artes. Este estilo se desarrolló en Europa, en el siglo XVII, a principios de esta época, y duro hasta el siglo XVIII.
El estilo Barroco se adjuntó en el siglo anterior al XVIII, ya que se consideró que el arte anterior de esta época era considerado deforme con un toque de exageración. Con el surgimiento del Barroco se rescató la valorización del mismo, gracias a la capacidad de expresar diferentes sentimientos y pasiones que creaban un impacto profundo al espectador.
A través de este estilo, se logró la expresión de diferentes valores y se logró establecer la partida con otros movimientos culturales, ya que con cada expresión artística se destacó una expresión protestante o la situación de la sociedad.
El contraste de la manifestación de estado de ánimo con el cual el pintor plasmaba la obra la cual retrataba, el estilo barroco acerca más hacia la expresión del romanticismo más que al renacimiento, aunque estos movimientos son de la misma época.
Una de las expresiones del movimiento cultural que idealizó y que además inspiró el Barroco fue poder expresar, a través de cada expresión artística, el dolor psicológico de cada uno de los personajes.
En cada una de las obras artística barroca el artista plasmaba a un hombre solo que podía establecer una relación desde un punto o sentido de enfoque único entre el espectador y el artista.
Parte del movimiento cultural idealizado a través del estilo Barroco se logró expresar gracias a varias corrientes del arte como tal. Corrientes se derivaron entre: la música, la pintura, la arquitectura, el teatro, la escultura y la literatura.
Origen del estilo Barroco
El origen estilo Barroco se da durante el desarrollo de la guerra, que era conocida como la “Guerra de 30 años”. Durante principios del siglo XVII, en medio de revueltas y el surgimiento de revoluciones nace este estilo de expresión artística conocida como el Barroco. Debido a un movimiento cultural que resultó como una voz de protesta ante la iglesia católica, ya que las obras se basaban en las reproducciones de la iglesia católica.
En este periodo se consideró como la revolución del arte, el estilo Barroco se enfocó en el descubrimiento y profundización de formas combinadas como obras literarias y la creación de movimientos plásticos que estaban conectados a otros ámbitos, como la literatura, la pintura, la arquitectura, la música y la danza.
También, se puede deducir que la iglesia católica aprovecho el estilo Barroco para poder convertir los templos como espacios abiertos llenos de diversidad y numerosas esculturas y pinturas que lograran la inspiración hacia la religión. Este estilo Barroco fue tomado de igual manera por la iglesia católica para poder sobrevivir a la primera gran crisis que pasaban en esa época. Entonces, se puede decir que este estilo también surge debido a causas religiosas como sociales.
La intención principal de cada una de las expresiones del estilo Barroco fue en poder reflejar el dramatismo, amor, la furia y la espiritualidad en cada una de las obras de artes. La pasión interna, también, que se llevaba en cada obra estaba llena de fe, la paz y de igual manera la misericordia; o sea, en cada uno de los sentimientos expresados que era de capaz de reflejar a través de escenas más dinámicas y lejanas a los estilos helenísticos anteriores el temperamento individualista del artista en la obra.
Estilo Barroco
En cada uno de los diferentes tipos de obras que estaban hechos bajo el perfil del estilo Barroco se buscaba la representación de personajes que eran personas las cuáles se consideraban como santos de la época. Muchas obras manifestaron representaciones humanas contenidas con la vestimenta al estilo de casi como pordioseros, dejando en el pasado el estilo cortesano y los rasgos eran extravagantes.
Las proporciones de los cuerpos en las esculturas y la pintura estaban representadas bajo la realidad. En cada una de las esculturas eran realzados los rasgos corporales sin quitar el tono de naturalidad humana, incluso demarcando los defectos en este sentido desde el punto de la escultura.
En el punto de vista de la pintura, cada uno de los personajes retratados eran hechos a través de composiciones artísticas que se buscaba en la demarcación desde colores reales y vivos en cada una de los retratos artísticos de cada una de las piezas de arte. En el ámbito de la pintura, se logró enmarcar la característica del estilo Barroco.
En el estilo del Barroco se destacaron varias temáticas, las cuales fueron utilizadas para poder expresar esta expresión artística. Los temas se destacaron en la temática de la religión, como el surgimiento de la reforma protestante que logro plasmar a través del estilo barroco como la iglesia católica fue cuestionada.
Temáticas del estilo Barroco
Otras de las temáticas plasmadas en el estilo Barroco fue la política, debido a que la creación de diferentes tipos y estilos de esculturas, arquitectura, piezas musicales y pintura se exaltó personajes o figuras de reyes o políticos de la época. Por último, se destacó la burguesía de la época expresando los paisajes y escenas cotidianas de la vida de los burgueses.
Un punto muy importante en la arquitectura del estilo Barroco fue la decoración extravagante y elegante de cada una de las esculturas y edificaciones. El estilo Barroco logró brindar el toque de originalidad del sentido de monumentalismo y majestuosidad que se logró expresar con la arquitectura barroca.
Además, a través del estilo Barroco, en la arquitectura se logró jugar con puntos ópticos a través de imágenes, como formas curvas, cóncavas y convexas, a través de materiales que no eran tan ricos y dieron un acabado único y elegante a vista del observador.
La música, durante el estilo Barroco, se caracterizó por la armonía de tonos reflejado a través de la aparición de la ópera en el siglo XVI. La combinación de diferentes sonidos se logró con la aparición del bajo. Se trató de una de las épocas de la expresión musical, debido al desarrollo del lenguaje instrumental y además se caracterizó por el desarrollo armonioso que la diferencio a los otros géneros musicales.