¿Qué es el bulbo raquideo?
El bulbo raquídeo es una estructura subcortical, en forma de ampolla, que se encuentra situada en el tronco encefálico, en su parte baja. También se le conoce con los nombres de médula oblonga y mielencéfalo.
El bulbo raquídeo es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano; pues es el encargado de transmitir los impulsos desde la médula espinal hasta el cerebro. Es el encargado de muchas de las funciones autónomas que permiten la vida.
Fuente | Patrick J. Lynch, medical illustrator; C. Carl Jaffe, MD, cardiologist. [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)] – Bulbo raquídeo
El daño de esta estructura o el cese de su funcionamiento, deriva de forma inmediata en la muerte; pues se encarga de todos los procesos necesarios para el funcionamiento de las vísceras además de ser el responsable de la homeóstasis.
Función del bulbo raquídeo
Entre las funciones autónomas de las cuales se encarga el bulbo raquídeo, se encuentran:
Mecanismos involuntarios
Regula los mecanismos involuntarios del cuerpo como son la tos, estornudos, vómitos o la respiración entre otros.
Hay que tener en cuenta que gracias a que el bulbo raquídeo mantiene funciones vitales de forma autónoma evitamos tener que prestar atención constante a ellas, pudiendo usar esa atención a otras cosas diferentes.
Control sensorial
Además de ello, se encarga del control sensorial, siendo el responsable de la transferencia de toda la información, entre el sistema periférico hacia el sistema nervioso central, sirviendo como conexión entre ambos. Dicha información, luego es transmitida al resto del cerebro.
Proceso digestivo
Regulación del proceso digestivo y de deglución, con la regulación de los jugos gástricos y el movimiento de los músculos involuntarios que se involucran en el mismo.
Ritmo cardíaco y tensión arterial
Sin duda el bulbo raquídeo es un órgano vital, ya que entre sus funciones tiene otra tan importante como la de controlar los latidos del corazón , mantener la tensión adecuada y regular el sistema de vasoconstricción.
Partes anatomicas del bulbo raquídeo
Esta estructura se encuentra ubicada en la parte más caudal del encéfalo y tiene forma de cono, es el órgano encargado de conectar la médula espinal con el encéfalo. Cuenta con diferentes núcleos que se encargan de las diversas funciones que cumple, pues no se trata de un órgano con una función homogénea.
Entre las partes del bulbo raquídeo se encuentran:
Pirámides bulbares
Se trata de la parte que se ubica en el suelo del bulbo raquídeo y es justo allí en donde se encuentran las fibras nerviosas en las que se da la decusación piramidal, entre las que destaca la de las vías motoras del cuerpo.
Es decir, es justo aquí en donde se produce el cruce de la información recibida desde el exterior hacia el cerebro de manera invertida; lo que explica el por qué la parte izquierda del mismo se encarga de los movimientos de la parte derecha del cuerpo y viceversa.
Pedúnculos cerebelosos inferiores
Son los encargados de conectar la parte superior del bulbo raquídeo con el cerebelo. Se encuentran ubicados en la zona posterolateral y a través de ellos, se ubica el paso de muchas de las fibras nerviosas..
Lemniscos
Son los haces de fibras nerviosas que se encargan de la transmisión de la información entre la médula espinal y el encéfalo. Al igual que lo que ocurre en las pirámides bulbares, aquí se lleva a cabo una decusación, pero en este caso, de información sensorial. Los lemniscos se dividen en 2 estructuras principales:
Veamos las estructuras de los lemniscos del bulbo raquídeo:
El lemnisco medial
El lemnisco medial esta ubicado a los lados de la línea media del bulbo raquídeo, se trata de una estructura altamente mielinizada que se encarga de la transmisión de la información de los núcleos cuneiforme y grácil. Están justo detrás de las fibras cerebroespinales y tienen forma alargada.
El fascículo longitudinal
El fascículo longitudinal está lleno de vibras tanto ascendentes como descendentes, se encuentra ubicado al lado del lemnisco medial, se encarga de coordinar los movimientos de los ojos e intervienen en los cambios de posición de la cabeza.
Complejo olivar
Son núcleos que se encargan de regular los movimientos voluntarios, y tienen forma de oliva, de allí deriva su nombre. Se encuentran ubicados en el tronco del encéfalo, en la protuberancia y en el bulbo raquídeo
Núcleos del bulbo raquídeo
El bulbo raquídeo cuenta con 4 núcleos, que son masas de neuronas, cuyas funciones varían y son específicas en cada caso. A continuación se explican brevemente estas estructuras:
Núcleo del tracto solitario
Se trata de las neuronas que se encargan del control de la sensibilidad de las vísceras. También se encargan de la función de percibir los estímulos de las papilas gustativas.
Núcleo ambiguo
Es el inicio de varios de los nervios pertenecientes a los pares craneales encargados de la musculatura de la laringe y de la faringe: vago, glosofaríngeo y accesorio.
Núcleo dorsal del vago
Centro de las neuronas encargadas del sistema nervioso entérico, a través del él pasa el nervio vago.
El Núcleo del trigémino
Se encuentran aquí las neuronas que se encargan de percibir lo información del tacto, como el dolor y la temperatura.