Un cambio químico, es básicamente un proceso en el que una sustancia se convierte en otra. Los procesos químicos alteran la naturaleza de la sustancia creando reacciones químicas que alteran la composición de la sustancia o materia.

Los cambios químicos los puede experimentar una sustancia o una materia.

Además de esto, existe una variedad de cambios químicos que pueden encontrarse en una materia, estos se pueden calificar según tu tipo de reacción y cómo modifica este al material.

  • Oxidación; este es un proceso químico en el cual un materia sufre alteraciones debido al oxigeno que se encuentra en el lugar.
  • Combustión; Es el proceso químico de oxidación en la que una materia se quema.
  • Fermentación: al igual que la combustión es el proceso químico en el cual se oxida la materia, este caso es muy común en la levadura.
  • Putrefacción; es un proceso químico de descomposición, de cualquier tipo de materia.
  • Fotosíntesis; es el proceso en el cual las plantas logran absorber, ya sea por sus estolas y/o raíces, el agua, el CO2, la energía solar y la clorofila; el proceso les permite liberar oxígeno.
  • Proceso de cocción; al cocinar los alimentos, afectamos la composición quima de sus proteínas.
  • Proceso de digestión; al momento de digerir la comida, nuestro organismo se encarga de convertir los hidratos de carbono y las grasas, en glucosa y proteínas, de forma que nos den energía.

Características de los cambios químicos

Las reacciones que producen cambios químicos, en la mayoría de los casos, cumplen con ciertas características.

De esta forma se puede identificar de manera rápida, si una reacción produce una alteración a la estructura de una materia.

  • Aparición del precipitado.
  • Cambios en los aspectos físicos de la materia.
  • Cambian sus propiedades físicas.
  • Libera o absorbe calor.
  • Despende gas.
  • El color de la materia o la sustancia sufre cambios percibibles.

Diferencias entre cambios físicos y cambios químicos

Los cambios físicos y químicos, son temas que constantemente van de la mano, por esto es muy común que puedan prestarse a confusión.

No obstante, cabe recordar que los procesos de cambios físicos no afectan la estructura de las sustancias, ni conducen a la creación de nuevas.

Un cambio físico sería la evaporación del agua, dado que este no produce una nueva sustancia y altera la estructura de esta, simplemente cambia el orden de las moléculas de la misma.

¿Factores de las reacciones químicas?

Las reacciones químicas, se producen mediante el cambio de estructura de una sustancia que posteriormente se convierte en otra.

De esta forma, se pueden nombrar reactivos y productos.

  • Los reactivos. Son todas aquellas sustancias que al ser mezcladas, producirán de esta forma, un cambio químico en su estructura, creando una nueva sustancia.
  • El Producto. Es la sustancia que se forma del resultado de la reacción química de los reactivos.

Calculo de reacciones químicas

El cálculo de reacciones químicas se hace a través de las ecuaciones químicas.

Esta se ordena de izquierda a derecha, colocando a la izquierda los reactivos y colocando entre ellos el signo de adición o suma, para demostrar cuales sustancias serán mezcladas; posteriormente se procederá a colocar una flecha que indique dirección a la derecha, donde se colocara el producto.

Luego de ordenar la reacción, química se procederá a resolver la ecuación de la siguiente forma.

  1. Al igual que una ecuación matemática, procederemos a igualas las reacciones y el producto.
  2. Luego identificaremos las masas atómicas y las sustancias que intervienen. Multiplicaremos las masas por el número que sea necesario para igualar la reacción.
  3. Expresaremos el resultado de la reacción química en el valor que hayamos obtenido al resolver.

En la vida cotidiana, experimentamos una gran cantidad de cambios químicos, que solemos ignorar.

No obstante algo tan fundamental como la respiración, involucra un cambio químico.