La candidiasis es considerada como una infección crónica que suele afectar la piel y mucosa de las personas, el hongo que está implicado es esto se llama Candida este es uno de los hongos de su especie que con una frecuencia muy seguida es el que propicia la aparición de la candidiasis, y otro de los protagonistas es el candida albicans que está implicado en uno 60 a 80% de los casos confirmados por candidiasis.

La infección de la candidiasis puede llegar a afectar en diversas áreas en el cuerpo, tales como la piel, sus pliegues, uñas, boca, diferentes partes del aparato digestivo, la vejiga y los genitales, hasta incluso las válvas cardiacas. La candida albican a pesar de ser un  patógeno infeccioso, está localizado de manera normal en la flora bacteriana del organismo, como la boca, el intestino y la vaina.

A veces en algunos  pacientes con  defensas muy  debilitadas, diabetes tipo II e incluso para mujeres embarazadas, la presencia de la candida albicans  es más habitual. La infección por candidiasis es aquella que suele producirse o aparecer por los diferentes patógenos, que este caso es el  hongo Cándida, que es uno que constantemente convive en nuestra piel y otras localizaciones.

La candidiasis también se puede adquirir a través por vía intravenosa debido a un catéter infectado u otros materiales sanitarios. De manera que se puede decir que en forma general, la Candida es la infección que con más frecuencia se adquiere durante un ingreso hospitalario común.

 

La candidiasis: causas

 

Lesiones en la piel: en muchas ocasiones se presentan condiciones en la piel a causa del roce por algunas telas, como es el caso de las regiones genitales que constantemente reciben el roce  originando un maltrato en esa zona, y por subsiguiente ayude a producirse una infección. Cabe destacar que de presentarse este caso en personas con problemas de sobre peso o imposibilitados de sus miembros inferiores para movilizarse, son los más propensos a sufrir esta infección.

Alimentación vs. Cambios hormonales: parece mentira, pero la alimentación juega un papel protagónico en la piel y las membranas genitales, cediendo el paso a la Cándida y seguidamente a la infección vaginal.

La Diabetes: las personas que sufren de diabetes están propensas a sufrir de candidiasis, ya que este es un hongo infeccioso  ataca directamente la piel que está siendo afectada, al igual aquellas personas que padecen de insuficiencia renal y tienen que ser dializadas.

Usos de algunos medicamentos: la candidiasis se puede exteriorizar por la ingesta indiscriminada de los corticoides fortaleciendo las lesiones bucales, al igual  que en los pacientes asmáticos que tienen que recibir tratamiento por inhalación. También es el caso de los antibióticos y protectores estomacales.

Otras de las complicaciones que se presentan en la candidiasis son un desequilibrio o cambios en el sistema inmunológico, presentándose la infección de manera profunda atacando al sistema respiratorio o digestivo, entre otros.

Onixis y perionixis candidiósica

Esta es una de los tipos de afecciones de la candidiasis producida por las uñas y sus inserciones, esto ocurre mayormente en aquellas ´personas que mantienen sus manos húmedas debido a diferentes tipos de ocupaciones como por ejemplo: las lavanderas o señoras de servicio.

 

La onixis y perionixis candidiósica comienza por la presencia de una edematización en la inserción de la uña con presencia de dolor, se presente un enrojecimiento e hinchazón en la zona afectada, al presiona se puede evidenciar la salida de pus fétido, esto puede provocar el contagio de las otras uñas y una pérdida significativa del color de la uña, por lo que su forma fisiológica causa una alteración de la misma.

 

Candidiasis en la orofaringe

Muguet oral

En esta tipo de candida se evidencia la aparición de lesiones micoticas conocidas como “muguet oral”, esta normalmente ocurre en lactantes y en personas con alteraciones del sistema inmunológico. El muguet oral es una placa de color blanco que se forma en la mucosa oral, el mismo causa una membrana que al ser retirada deja en exposición la superficie afectada por lo que también causa un sangramiento abundante.

 

 

 

 

Candidiasis reproductiva

Vulvovaginitis candidiósica

En este tipo de candidiasis ocurre una inflamación muy enmarcada en la vagina y la vulva, esto ocurre a causa de la infección producida en el genital femenino por la Candidas, este tipo de candidiasis ocurre en aquellas mujeres con una alteración en su pH vaginal, y suele ocurrir muchos en mujeres en gestación.

La vulvovaginitis por Cándida, está caracterizada por un prurito intenso que es muy persistente con el rascado, la vagina y la vulva a la inspección se observan congestionadas con un aspecto rojizo debido a la irritación, en algunas ocasiones pueden aparecer un tipo de lesiones o unas placas de color blanquecino en la mucosa genital. Se presenta aumento del flujo vaginal que puede ser líquido o espeso. Estas placas estarán localizadas en el área afectada.