Las capas de la atmósfera consisten en un conjunto de niveles de concentración de gases que forman estratos diversos a medida que ascienden lejos de la superficie del planeta. Cada una con características propias, las cuales desempeñan funciones muy variadas, aunque igualmente esenciales para la preservación de la vida en la Tierra.
Por esto ha sido de gran interés para la ciencia estudiar a fondo cada una de estas capas. Alcanzando un entendimiento profundo de ellas y su significación para nosotros.
Las 5 capas atmosféricas
Las capas que la conforman son en total cinco y cada cual posee propiedades características que la distinguen de las demás. De este modo se presentan en estratos uno superpuesto al otro. El primero de aquellos es la tropósfera, la capa más cercana a la superficie terrestre en la que se encuentra el 75% del aire que compone a la atmósfera y el vapor de agua.
Aquí ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos y su temperatura disminuye con la altitud en 6,5°C aproximadamente. Se extiende unos 8 km en los polos y 16 km en el ecuador. El límite superior lo constituye la tropopausa.
La estratósfera es la capa donde las proporciones de oxígeno y dióxido de carbono disminuyen hasta volverse casi nulas, mientras que aumentan las del hidrógeno. Los gases que la conforman poseen distinto peso, por lo que acaban organizándose en estratos o capas, siendo una de ellas la capa de ozono. Esta filtra los rayos ultravioleta que provienen del Sol, dejando entrar una cantidad pequeña a la tropósfera. Tiene la misión de regular la temperatura con su parte inferior a unos -60°C, aumentándolos a unos 10 a 17°C a medida que aumenta la altitud.
Se eleva de unos 10 a 50 km aproximadamente y su límite superior lo constituye la estratopausa. La mesosfera es la capa que se extiende desde la estratopausa. Aquí la temperatura cae hasta unos -70°C a medida que aumenta la altitud. Hasta alcanzar los 80 km de altitud, donde vuelve a caer a unos -80 a -90°C. El límite superior de esta capa es la mesopausa.
Termosfera y exosfera
La termosfera o ionosfera es la capa en la que los gases contienen átomos cargados, conocidos como iones. Su temperatura aumenta desde los -73°C hasta alcanzar una abrasadora temperatura de 1500°C. De este modo está encargada de proteger a la Tierra del ingreso de cuerpos extraños, posiblemente nocivos, como asteroides. También tiene una gran utilidad en la transmisión de ondas de radio y televisión para las telecomunicaciones humanas. Esto se debe a que las partículas cargadas eléctricamente conducen bien la electricidad por lo que puede reflejar las ondas electromagnéticas.
Se extiende entre los 90 y los 400 km de altitud y su límite superior lo constituye la termopausa o ionopausa. Finalmente, tenemos a la exosfera, la última capa y la más exterior. Se eleva unos 580 km de altitud y entra en contacto con el espacio a unos 10.000 km aproximadamente. Está contenida en la magnetosfera, que se extiende hasta los 50.000 a 60.000 km.
Aquí el aire se dispersa en el vacío del espacio, por lo que pierde sus cualidades y la temperatura no presenta variación.
Características de la atmósfera
La atmósfera de la Tierra es una capa de gas que cubre la superficie del planeta desde el suelo en el que nos apoyamos hasta muy alto en el espacio. Estos gases son atraídos por la gravedad del planeta. Esto los mantiene así, si es suficientemente fuerte y la temperatura suficientemente baja. Los principales gases que la componen son: El nitrógeno (78%), oxígeno (21%), argón (0,9%), dióxido de carbono (0,03%), ozono y vapor de agua.