¿Qué es el barroco?
El estilo barroco se encuentra compuesto por una serie de características expresadas en diversas ramas artísticas que se crearon en el comienzo del siglo XVII hasta la mitad el siglo XVIII. Este término fue utilizado por los artistas del siglo XVIII para referirse al arte del siglo anterior, considerándolo como un arte expresado de una manera deforme y exagerado; a pesar de esto, en el futuro este arte recobraría su valor por la capacidad que tiene para retener las emociones y los sentimientos del artista, dejando un impacto en el espectador.
Este estilo se opone fuertemente al estilo clásico, ya que el último se encarga de representar los objetos con una precisión casi exacta, manteniendo una armonía entre todos los elementos de la obra, seleccionado a su vez personajes con expresiones calmadas como dios o diferentes reyes.
Fuente | Pixabay.comCaracterísticas del barroco
Se puede encontrar una gran cantidad de características que nos permiten obtener una visión más profunda sobre este estilo:
Espiritualidad y sentimiento en las obras
Una de las características principales de este estilo de arte es la capacidad que tiene para reflejar la pasión que tiene el artista por medio de sus obras, donde podemos encontrar representaciones como la ira o el amor, acompañadas también de otras formas distintas de espiritualidad como la misericordia, el perdón o la paz. Además de esto, el estilo de arte barroco tenía como objetivo principal mostrar el estado de humor en el que se encontraba el artista.
Proporciones artificiosas
Este estilo se enfocaba en representar las obras de una forma poco realista, por ello en las esculturas o en las pinturas propias de este arte podremos encontrar que las representaciones de las personas se desarrollan de una forma muy similar a lo observado en la realidad. Sin embargo, en este estilo de arte las proporciones que tienen los cuerpos humanos tienden a ser exageradas en diversos aspectos que no se podían localizar en la primera impresión; la exageración era utilizada para brindarle a las esculturas una sensación de movimiento, facilitando de esta forma la expresión de las emociones.
Temas
Este estilo poseía 3 tipos:
- La temática religiosa era muy recurrente en este tipo de arte, esto se debe a que fue un estilo que se fomentó por la iglesia católica por más de 100 años.
- Tenía una cierto contenido político, esto lo podemos observar debido a que en las obras de arquitectura se podían observar diversas figuras características de reyes o demás figuras políticas.
- Solo en pequeñas ocasiones podía observarse este estilo adoptando una temática burguesa, incorporando en las mismas una temática de paisajes y escenas de la vida diaria.
Arquitectura barroca
Esta arquitectura poseía una decoración rebosante, donde las líneas curvas, cóncavas y convexas predominaban en las figuras. La escenografía de este tipo de arte podía observarse a través de diferentes juegos ópticos que eran construidos con una variedad de imágenes que se interpretaban de forma diferente si se visualizaba desde distintos puntos de vista. Diferentes figuras de gran peso como lo son los papas o los reyes pudieron fomentar la expresión de ideales por medio de este tipo de arquitectura.
Música barroca
Este estilo de música se distinguía por hacer uso de una armonía de tonos, es decir, se encargaba de transmitir bajo una misma armonía una gran cantidad de sonidos, donde en el fondo de los mismos podía encontrarse un tono bajo continuo. Mediante este estilo de música la palabra pasa a un segundo plano, enfocándose solamente en los sonidos procedentes de los instrumentos.
Literatura barroca
Este tipo de literatura se caracterizaba por expresarse de una forma pesimista y escéptica. Esto lo realiza al emplear diversos recursos como las metáforas o las alegorías, este lenguaje utilizaba una gran cantidad de adjetivos, siendo un lenguaje muy recargado. Durante el transcurso de esta época el uso del latín decae considerablemente y se incrementa el uso de lenguas vernáculas.
En la literatura barroca la vida se mostraba a través de episodios de lucha, también se mostraba como una mentira o ilusión. Un claro ejemplo de este tipo de literatura es Don Quijote, cuento escrito por Miguel de Cervantes.
Escultura barroca
Buscaba imitar la representación de los cuerpos pero agregándoles a los mismos diferentes rasgos exagerados. Las figuras representadas a menudos se encontraban envueltas en ropajes, otorgándoles a las estatuas una mayor cantidad de expresiones y contrastes; gracias a la aplicación del relieve las figuras obtenían un efecto característico de luces y sombras.
Cada escultura se realizaba para permanecer en un sitio determinado, por ello se encontraban influenciadas por la estética del lugar y la iluminación del mismo.
Fuente | Sala de la biblioteca nacional de Viena – Pixabay.com
Pintura barroca
Seguía un modelo muy similar a la escultura, teniendo como objetivo representar la realidad con un toque de exageración, Durante el desarrollo de las pinturas barrocas se puede observar el surgimiento del claroscuro, que es la técnica que permite desarrollar el contraste entre zonas oscuras y zonas claras.