Carta de recomendación, elaboración y ejemplos

10/10
(52 votos)
Carta de recomendación, elaboración y ejemplos Ilustración de una profesora

Las cartas de recomendación personal tienen una gran importancia, por lo que si estás pensando en hacer una es muy importante que tengas en cuenta todas las características necesarias y que seas muy cuidadoso con la información que se agrega en la carta.

Normalmente la carta de recomendación es realizada por un jefe o un profesor bajo la solicitud de la persona que desea obtener una buena oportunidad laboral o estudiantil. Esta carta se realiza con un lenguaje formal y en ella se tiene el objetivo de dar a conocer todos los aspectos positivos y la experiencia que tiene el trabajador o estudiante.

Saber cómo hacer una carta de recomendación es bastante importante, ya que esta puede tener un gran peso en la decisión de si esa persona es o no es contratada, promovida o aceptada en una universidad. Es por ese motivo que tiene que hacerse correctamente.

Sin embargo, no por el simple hecho de presentar o no una carta de presentación quiere decir que un candidato sea mejor que otro, pero estas sirven para dar confianza a los reclutadores, especialmente cuando esa carta llega de alguien con mucha experiencia y cierto renombre en su sector.

Es por eso que en este artículo te explicaremos los pasos más importantes o los puntos clave que debes de tener en cuenta cuando estés haciendo una carta de recomendación:

Pasos para hacer una carta de recomendación

Tener presente el propósito de la carta

Normalmente estas suelen enviarse junto a una solicitud, aunque en algunas ocasiones puede ser enviada por separado por correo. De cualquier forma, es importante no dar por hecho que el lector sabrá por qué se está recibiendo la carta, por lo que siempre se debe incluir la siguiente información:

  • Identificar el motivo por el que se escribió la carta, en este se tiene que incluir el nombre de la persona que se recomienda y a la oportunidad a la que se está aplicando, ya sea una universidad o un puesto de trabajo.
  • Se tiene que explicar la relación que se tiene con el solicitante, dejándola claro desde el principio.
  • Es necesario calificarse ante el lector, de forma que pueda saber por qué es importante tu recomendación.

Siempre con honestidad

La honestidad es una pieza muy importante de cualquier carta de recomendación. No intentes exagerar o mentir en ningún aspecto o pedazo de información sobre la persona que se está respaldando.

Si llegan a descubrir que estás mintiendo, tanto tú como la persona que se está respaldando quedarán mal, lo que seguramente haga que esa persona no sea admitida.

Incluir resultados y logros

Cuando llegue el momento de hablar sobre los logros y los resultados de la persona que se está recomendado, debes intentar resaltar aquellos logros que en los que puedan tener especial interés los reclutadores de la compañía o de la universidad.

Las universidades y las empresas suelen sentirse más atraídas hacia las personas innovadoras y creativas, por lo que tienes que intentar mencionar logros que junten esas habilidades. En caso de que haya mostrado habilidades de liderazgo estas también deberían ser incluidas.

Responde a las preguntas que crees que podrían tener

Siempre intenta enfocarte en lo que la persona que recomienda puede hacer en lugar de lo que la empresa o la universidad ganaran si lo aceptan. Es decir, ponte en el papel del lector e intenta responder las preguntas que tú te harías respecto a ese solicitante.

¿Qué hará esa persona para mí? ¿Cómo puede ayudar a mi organización? ¿Contratar a esta persona realmente traerá un beneficio para mi empresa? Estas son algunas de las preguntas que podría intentar responder.

Proporcionar información de seguimiento

En caso de que el lector se quede con alguna duda, es importante que agregues información de contacto en caso de que el reclutador se haya quedado con alguna duda o que quiera saber algo más.

Ofrecer tu información para que puedan contactarse es una gran muestra de confianza y de compromiso al ayudar al solicitante.

Ejemplo de carta de recomendación

Ahora que ya repasamos 5 claves para hacer una carta de recomendación, vemos algunos ejemplos sobre cómo hacerlas:

 

Estimado Sr. López

Para mí es un placer poder recomendar a Ilse Reyes para el puesto de chef principal de su restaurante.

Ilse y yo trabajamos juntos durante varios años (2011 – 2014) en el restaurante El Fogón. Disfrute todo el tiempo que pude trabajar con ella y, durante se tiempo, llegue a considerarla un miembro muy importante del equipo. Es una persona muy fiable y honesta.

Una de sus cualidades más importantes para el grupo de trabajo era su determinación al momento de resolver situaciones, además de que siempre se mostraba dispuesta a resolver los problemas más complejos que otros miembros del equipo preferían evitar. No se siente intimidada por los grandes retos.

Su conocimiento sobre los platillos fue una gran ventaja para nuestro restaurante. Gracias a las habilidades que tiene conseguimos vender hasta un 19% en los últimos meses.

Además de todo lo mencionado, también era un excelente miembro del equipo, apoyando a todos y trabajando en equipo para que nadie se quedará atrás con sus deberes. No puedo hacer más que recomendar a Ilse para que forme parte de su equipo. No tardarán en descubrir que es una trabajadora dedicada que podrá ayudar a su organización en distintas áreas.

Lo invito a contactarse conmigo al número 56-17-90-65 si desea hablar con más tranquilidad sobre las cualificaciones de Ilse. Sería un placer para mi hablarle sobre mi recomendación.

Mis mejores deseos

Diego López

Como puedes ver, en la carta de recomendación anterior pusimos en práctica lo visto en los cinco pasos antes mencionados. En realidad, es algo bastante sencillo de hacer, y su estructura pueda variar dependiendo de la situación, pero siempre que se agreguen esos cinco puntos y se brinde información útil la carta debería cumplir su propósito a la perfección.

Recuerda que, aunque la carta es un buen recurso, esto no garantiza que obtenga el trabajo, de forma que no deberías sentirte culpable en caso de que no lo consiga.