Las tareas de física pueden ser divertidas si empiezas a relacionarlas con ejemplos de la vida cotidiana. Esto es justamente lo que queremos enseñarte hoy, casos de fuerzas a distancia que puedan ser fáciles de entender y, además, de recordar. Además, te explicaremos la definición de fuerza y sus tipos. De manera que puedas diferenciarlas adecuadamente y no te confundas con cada definición. ¡Vamos a comenzar!

Definición de fuerza

La fuerza es una magnitud vectorial física que es capaz de medir la razón de cambio de los momentos lineales que se encuentren alineados entre dos partículas o conjuntos de las mismas. También la definición de fuerza, en física, puede entenderse como un agente con la propiedad de alterar la cantidad de movimiento o la forma actual de un material.

Es importante mencionar que, según el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de esta magnitud es el newton. Esta unidad se representa a través de la letra N. Si te diste cuenta, la unidad de la fuerza es exactamente el apellido del físico, inventor y matemático, Isaac Newton. A quien se le debe gran parte de los conocimientos que hoy en día tenemos al respecto de estas ciencias.

Tipos de fuerzas a distancia

Las fuerzas a distancia forman parte de la fuerza en mecánica de Newton. Por ello, hoy profundizaremos en los tipos de fuerza que involucran esta categoría. ¡Vamos allá!

Fuerzas de contacto

Comencemos con las fuerzas de contacto, estas se refieren a la existencia de dos cuerpos que están, valga la redundancia, en contacto. Cuando ambos cuerpos entran en contacto experimentan una fuerza resultante normal.

Fuerza interna

Por otro lado, la fuerza interna es un poco más complicada, ya que no hay una superficie donde se encuentren los cuerpos. Las fuerzas internas trabajan a través de un tensor de tensiones.

Fuerza gravitatoria

Continuemos con la fuerza gravitatoria, esta se refiere a la fuerza de atracción que hay entre dos masas. Los centros de gravedad están lejos, comparados con las dimensiones actuales del cuerpo en cuestión. Por supuesto, este tipo de fuerza se refiere a la ley de la gravitación universal de Newton.

Fuerzas de campos estacionarios

Ahora llega el momento de explicar las fuerzas de campos estacionarios, esta es utilizada sobre todo en mecánica newtoniana. A través de este tipo de fuerza es posible representar algunas de las fuerzas constantes en el tiempo. Un ejemplo de este tipo de fuerza sería la existente entre dos cargas eléctricas inmóviles. Para entenderla mejor puedes profundizar la ley de Coulomb.

Fuerza eléctrica

Una de las fuerzas que no pueden faltar es la eléctrica, esta también es denominada de acción a distancia. En este caso la interacción existente entre los cuerpos actúa a través de la fuerza atractiva, mientras que, en otras oportunidades, sucede al revés, es decir, la fuerza trabaja de manera repulsiva.

Ahora llega el momento de hablar de las fuerzas de contacto y, por supuesto, las fuerzas a distancia. Las primeras, de contacto, son aquellas que se dan tras haber presenciado una interacción entre los cuerpos en contacto, en otras palabras, las superficies libres sufren un impacto de fuerza normal. Por otro lado, las fuerzas a distancia se producen cuando las masas están separadas a una distancia prudencial.

Vayamos con los casos de fuerzas a distancia que te prometimos inicialmente. Uno de los ejemplos más comunes es, por supuesto, el peso. Este instrumento posee dos masas que se encuentran separadas a una distancia, lo que definiría exactamente la interpretación de fuerza a distancia.

Otro caso que podría servirte para ejemplificar este tipo de fuerza es un imán, este posee dos extremos que están separados a una distancia específica y, a través de la atracción, pueden mantener otros objetos metálicos en sus extremos.