La cistitis es una inflamación en la parte de la vejiga que es causada por alguna infección de una bacteria, suele ser dolorosa e incómoda pero se trata de forma rápida, solo se vuelve un problema si esta infección se llega a esparcir hasta los riñones, algo llamado pielonefritis.

Es más propenso que las mujeres sufran de este tipo de infección que los hombres, mientras que a los hombres les da pocas veces o en pocas ocasiones una infección urinaria a las mujeres les ocurre todo lo contrario ya que estas viven casi con una infección diaria de la cual se deben cuidar mucho.

            ¿Cómo se da la infección?

Imagen cortesía de Pixabay.es

Este tipo de infecciones en muchas ocasiones es propagado por una bacteria que vive dentro del intestino propio, se da la infección solo cuando estas bacterias que deberían de estar en la parte del tracto se logran escapar hacia la zona de la vagina, la bacteria llamada Escherichia no hace ningún daño si permanece en donde debe.

No solo este tipo de bacteria es la única que puede causar esta infección sino también otros tipos de bacterias que tenemos en el intestino como es la Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae, estas al trasladarse hacia la zona vaginal empiezan a desarrollar la cistitis, estas se penetran en la parte de la uretra y llegan a la vejiga.

            Cistitis en ambos sexos

Aunque nuestra anatomía es similar no es la misma las mujeres siempre tienen la uretra más cercana al ano cosa que el hombre tiene diferente siendo la del más extensa lo que causa que a las bacterias se les haga más trabajoso llegar hasta la vejiga.

La facilidad que tienen las bacterias del ano de llegar hasta la zona vaginal es mayor que la del pene esto puede cambiar si la persona practica sexo con su mismo género ya que las bacterias del tracto intestinal entran en contacto directo con la uretra.

Aun y con el coito de mismo sexo la enfermedad de la infección urinaria es algo poco común en el sexo masculino y no solo por estar más lejos del ano sino también por otros factores tales como que la humedad de la zona que esta alrededor de la uretra no está tan húmeda como la de la mujer lo que hace aún más difícil la colonización de bacterias, además en el líquido de la próstata existen anti bacterias.

            Síntomas

Algunos de los síntomas que se puede tener con esta enfermedad es el ardor al momento de orinar, las ganas muy a menudas de orinar y no poder contenerte, ganas inclusive de orinar cuando la vejiga está vacía, una sensación de peso estomacal y en algunos casos se puede presenciar la sangre en la orina.

No solo tenemos estos síntomas que se expresan en la región sino también un quebranto o fiebre leve, dolor en la zona lumbar en algunos casos, al surgir estos casos debe de pensar que tiene la pielonefritis sobre todo si la fiebre se alza y es acompañada por vómitos y se le quiten las ganas de comer además de un malestar general.

            Diagnóstico

En casi todos los casos el diagnóstico es clínico y se realza de vez en cuando un simple examen de orina para verificar la presencia de pus en la zona pero muchas veces no es necesario ya que el examen tarda de dos a tres días y se sabe cuál es la enfermedad ya que presenta muchas características.

En las personas que no tiene síntomas no es necesario pedir la prueba de cultivo de orina solo si el caso es una mujer embarazada se pide esto, en algunas personas es normal tener bacterias en su orina sin presentar cistitis, el cuadro llamado bacteria sintomática a estas no es necesario prescribirles nada ya que el tratamiento no les funciona y solo hace vulnerable de nuevas bacterias a los pacientes.

            ¿Cómo se trata?

Imagen cortesía de Pixabay.es

Esta se trata como una infección común, es decir, con antibióticos para evitar la evolución de esta en la pielonefritis, en los casos comunes la ingesta de antibióticos puede ser por durante tres días siendo el antibiótico más usado el Bactrim. En el caso de los hombres el tratamiento si debe de ser por al menos una semana.

Aunque la mujer se cuide es posible que le den varias veces esta enfermedad por su predisposición genética en muchos de los casos, esto puede solucionarse en algunos casos con la ingesta de un antibiótico comprimido después de tener relaciones, si los casos son varios por año se recomienda el uso prolongado de antibióticos.

Si lo que prefieres es un medicamento natural el arándano está comprobado como una fruta que disminuye el riesgo de infecciones, este puede ser tomado por jugo zumo o algunas tabletas de medicamento que están disponibles en algunas farmacias, siendo otro caso para que la ocurrencia de la cistitis disminuya usar una vacuna de dieciséis sepas contra la E.coli.