La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual que se causa por una bacteria que puede infectar tanto a hombres como a mujeres, se puede contraer en partes como el cuello uterino, el recto o la garganta en el caso de las mujeres, en el de los hombres en la uretra (parte interior del pene) el recto o la garganta.

            ¿Como se puede contraer?

Esta enfermedad se contrae a través de cualquier clase de coito incluido el sexo oral, esto es una infección, también puede suceder que se transmite al bebé durante el parto, si es trata puede volver a reaparecer si tiene relaciones sin protección con alguien que la tenga.

            ¿Quien la puede contraer con más frecuencia?

Se puede contraer en personas jóvenes sobre todo las mujeres son las más probables, si no se usan métodos de protección como el condón o si se tienen múltiples parejas.

            Síntomas

Por lo general esta enfermedad no presenta ninguna clase de síntomas por lo que muchas personas no se dan cuenta que la tienen, esta es una de las razones por las que se contrae tan fácilmente esta enfermedad y las personas que lo tienen sin síntomas pueden infectarlos solo con el coito.

Si se presenta con algún síntoma que puede aparecer varias semanas después de contraer la enfermedad los síntomas en las mujeres pueden ser flujo vaginal anormal con un fuerte aroma, sensación de ardor al momento de orinar y dolores durante las relaciones sexuales. Si esta se propaga puede causar dolor abdominal nauseas o fiebre.

Los síntomas difieren al momento de aparecer en los hombres, teniendo una secreción en el pene, una sensación de ardor al momento de orinar, ardor o picazón alrededor de la abertura del pene, un síntoma poco común es la inflamación de uno de los testículos o de ambos si es por el recto puede causar secreción dolor u sangrado en ambos sexos.

            ¿Como saber si se tiene clamidia?

Como ya sabemos esta enfermedad en la mayoría de los casos no tiene síntomas por lo que puede ser más difícil detectar que la tenemos, sin embargo, esta se puede diagnosticar con un examen de laboratorio, por lo cual deberías de ir frecuentemente al médico si eres alguien que esta frecuentemente en coito.

El médico le pedirá un examen de orina y si es el caso de una mujer este usará un hisopo para obtener una muestra de la zona, estas no tardarán más de un día en procesarse y tener los resultados.

¿Cuándo debo hacerme una prueba de estas?

Puedes acudir a tu médico si presentas los síntomas o cada cierto tiempo para no ser un transmisor de esta enfermedad, si su pareja tiene esta enfermedad, sin embargo, si eres una mujer embarazada debes realizar esta prueba la primera vez que vas a una visita prenatal para evitar que el bebé la contraiga.

Las personas que deben tener una evaluación al menos cada año son las mujeres  activas sexualmente  que tengan veinticinco años o menos, las mujeres mayores que tengan nuevas o múltiples parejas de coito o cuando su pareja tenga esta enfermedad y los hombres que practican el coito con otros de su sexualidad.

            Complicaciones que se puede tener con esta enfermedad

En las mujeres si no se trata esta enfermedad se puede propagar hasta el útero y hacerse paso por las trompas de Falopio, causando de esta manera una inflamación en la pelvis, teniendo consecuencias permanentes en el aparato reproductor, causando de esta manera dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico.

Las mujeres además de ser más propensas a contraer esta infección están de una vez con mayor riesgo de complicaciones graves en la salud reproductiva, es decir, que pueden tener ciertos problemas con su aparato reproductor.

En los hombres no se presentan tantos problemas para la salud, pero de vez en cuando puede infectar el epidídimo, el tubo donde se trasladan los espermatozoides, causando dolor, fiebre y en pocas veces con rara posibilidad infertilidad, también es posible provocar la artritis tanto en hombres como mujeres.

Los bebés nacidos a través de madres con esta infección pueden ser más propensos a infecciones en los ojos y tener neumonía, con una posibilidad de un embarazo antes de tiempo, además de que si no se trata puede provocar más probabilidades de contraer o transmitir en VIH.

            Tratamientos

Se puede curar la clamidia con antibióticos, es posible que con una sola dosis se le quite como también puede suceder que necesite tomarlo durante una semana completa, sin embargo los antibióticos no curan algún daño permanente que haya producido la enfermedad.

Para evitar contagiar a tu pareja debes evitar tener relaciones sexuales mediante el tiempo que esté tomando los antibióticos, debe esperar además de este tiempo otra semana para volver a tener relaciones, puede ser probable a volver a contraer esta enfermedad por  lo tanto a los tres meses hay que volver a hacer la prueba.