El embarazo debe ser una opción y una decisión que la pareja debe decidir en conjunto, ya que trae grandes responsabilidades que será necesario que la pareja esté dispuesta a enfrentar. Por ello en el mercado existe una gran variedad de métodos anticonceptivos que pueden ayudar a evitar embarazos no deseados, por lo que mientras más sepas de las opciones que tienes a la disposición, será mejor para ti escoger alguna que se apegue más a tus necesidades.
Fuente | Freepik Premium
Los anticonceptivos se pueden clasificar en varios tipos: anticonceptivos de barrera, anticonceptivos hormonales, anticonceptivos intrauterinos, permanentes y de anticonceptivos de emergencia. Hay que tener en cuenta que todos los sistemas anticonceptivos tienen distinta fiabilidad, así como distinta forma de uso, por eso te recomendamos sigas leyendo para ver cuales son mejores en términos exclusivamente estadísticos.
Anticonceptivos de barrera
El Condón
El condón es uno de los productos más usados en el mercado, ya que no posee de un estricto régimen de uso, ni tampoco de un control, ya que es uno de los pocos productos anticonceptivos que te brinda un doble uso, beneficiándote a evitar que tanto los embarazos no deseados como las infecciones sexuales, lleguen a ser trasmitidas.
Aplicación: El condón a pesar de ser un anticonceptivo de fácil acceso, es necesario que se deba usar de manera correcta, por ello es necesario que se destape el empaque de manera delicada y sin apuros, con el fin de evitar que se dañe el preservativo en cuestión, luego se debe tomar la punta del condón y colocarlo en la punta del miembro masculino, para de esa manera irlo deslizando hasta el final.
Anticonceptivos intrauterinos
El DIU
Este metodo anticonceptivo es bastante usado por las mujeres, se le conoce comunmente como DIU (Dispositivo Intra Uterino) una de sus principales ventajas es que tiene una fiabilidad superior al 99% frente a embarazos no deseados. Ademas, una vez colocado este dispositivo con forma de T por el ginecologo este no pierde efectividad hasta el momento de caducidad (entre 5 y 10 años).
Anticonceptivos hormonales
Inyecciones
Las inyecciones suelen ser el anticonceptivo por excelencia, siendo bastante preferido por las mujeres, ya que esta inyección suele durar tres meses, por lo que si se desea volver a inyectarse se deberá esperar a que los tres meses pasen, para volver a inyectar este anticonceptivo. Estas inyecciones poseen una alta dosis de progestágeno, la cual es una hormona natural que se adherirse al torrente sanguíneo. Estas inyecciones tienen una efectiva del 99%, por lo cual su uso es muy recomendado.
Aplicación: Esta inyección normalmente se inyecta solo una vez y en cualquier tipo de musculo que la mujer tenga o prefiera, ya sea en el brazo o pierna, con el fin de que la hormona se libere y se adhiera adecuadamente. Se debe tener en cuenta que esta inyección debe realizarse cuando se tenga la seguridad de que no se está embarazada, por lo cual siempre es requerido que te hagas una prueba de embarazo antes de realizarse la inyección.
Pildora
Estas pastillas también pueden encontrase fácilmente en el mercado, sin embargo tanto su uso como su control, depende solo de tu doctor ya que su administración no debe tomarse a ligera, tomando en cuenta que esta pastilla puede generar cambios notorios en el organismo de la mujer.
Aplicación: Esta pastilla suele tomarse de forma diaria y sin excepciones, durante 3 semanas se debe tomar justamente en las hora en que se hizo la primera toma de la pastilla, si te pasas de la hora dada, entonces deberás evitar tener relaciones hasta después de 12 horas, ya que una vez pasen las 12 horas es que la pastilla comenzará a hacer efecto, liberando los óvulos y aumentando el espesor del cuello uterino para evitar embarazos.
Anticonceptivos permanentes
Ligadura de trompas
Consiste en una cirugía que tiene como fin, de que el paso de los espermatozoides quede totalmente prohibido, es decir las trompas evitaran que ocurra la fecundación y se origine un embarazo. Esta operación se puede realizar en el mismo instante en que la mujer da luz, siendo imprescindible que la pareja decida con gran seguridad que, no se desean tener otro bebé ya que si la embarazada se arrepiente de la operación no habrá vuelta atrás.
Aplicación: Esta se realiza con ayuda de una laparoscopia, el cirujano debe realizar dos pequeña incisiones en el abdomen, generalmente en el ombligo y con ayuda de una cámara muy diminuta. El proceso tarda 30 minutos por lo que la paciente estará anestesiada.
Vasectomía
Otro de los conceptivos irreversibles pero muy efectivos es la vasectomía, esta operación se trata de cortar los conductos que hacen que el semen salga al exterior, por lo que no hay manera de que los espermatozoides pasen y se ejecute la fecundación, aunque estos suelen reproducirse igualmente, ocasionando que el sistema inmunológico los retirarlos conforme pasa el tiempo. Es necesario que el hombre este de acuerdo con su pareja en que no tendrán más bebés, ya que esta operación es totalmente irreversible.
Aplicación: Esta operación es realmente sencilla y no suele tardarse mucho, ya que consiste en el corte de los conductos deferentes, con el fin de evitar el paso a los espermatozoides. El hombre estará anestesiado todo el tiempo por lo cual no sentirá ningún tipo de dolor.
Anticonceptivos de emergencia
La pastilla del día después
También conocido como el anticonceptivo de emergencia, es una pastilla usada solo en caso de emergencias, cuando la pareja no uso protección o su condón se rompió, siendo usada tal y como su nombre lo indica el día después de la fecundación, por lo que no se recomienda más de un solo día en usarse, ya que podría haber grandes posibilidades en que la mujer se embarace, teniendo tan solo un 50% de que el embarazo ocurra, si se toma dos o tres después de las relaciones sexuales.