Las claves musicales son signos usados en la música para indicar la tonalidad o la altura de la música propiamente escrita, las claves son asignadas para una determinada nota a una línea del pentagrama musical.
La asignación de una nota musical en el pentagrama, se toma como un punto de referencia el cual establece los diferentes nombres de las notas musicales en el pentagrama, las claves suelen ubicarse en el inicio de cada línea y puede cambiar la posición en el transcurso de la obra musical.
La Clave de fa
La clave de Fa es uno de los símbolos o claves que se emplean para representar la misma, este signo musical se origina de una versión estilizada de la letra F, que significa la denotación alfabética en representación de la misma, la clave fa es ubicada en las líneas del pentagrama al lado de la nota Fa3.
La línea la cual es ubicada esta delimitada con dos puntos pequeños, uno que se ubica por encima del otro, estos mismos se colocan al nivel derecho de la clave. La clave de Fa presenta tres tipos de posiciones, las cuales son: en cuarta, tercera y quinta línea. Generalmente la clave Fa es empleada para poder representar los sonidos graves.
Localizaciones de la clave FA en el pentagrama
Clave de fa en cuarta
La clave Fa en cuarta representa una escala diatónica de la clave de Do en clave de fa en la cuarta línea del pentagrama, debido a la ubicación de la misma es que se amerita el nombre de “clave de Fa en cuarta”. En la antigüedad la clave Fa era estimada como la “clave de bajo”, ya que las letras y obras musicales para la voz del bajo eran escrito con esta clave.
En la actualidad, la clave de Fa en cuarta es usada en todos los instrumentos que son graves de la cuerda frotada, es decir para los instrumentos como el violonchelo, contrabajo, conjunto aquellos instrumentos considerados como los más graves del viento metal como los son la tuba, el trombón y del viento madera como el fagot y el contrafagot.
También pueden hallarse en el pentagrama menor del arpa o de otros tipos de dispositivos de teclado como un clavicordio, y también la música para percusión, cabe destacar que la clave Fa en cuarta línea es empleada para permitir escribir sonidos más graves encima del pentagrama.
La Clave de fa en tercera
La clave de Fa en tercera línea es empleada en la escala diatónica de la clave do en clave de fa en tercera línea del pentagrama, La clave de fa localizada en la tercera línea del pentagrama alcanza el apelativo de clave de fa en tercera, esta clave en la antigüedad se considerada como la “clave de barítono”, esto es debido a que la música de tipo vocal para barítono era escrita en clave de Fa en tercera línea.
La clave de Fa en tercera línea se disponía como una clave de transposición empleada en instrumentos graves. En la actualidad la clave Fa es usada muy limitadamente al transporte de parte de los diferentes tipos de intérpretes de instrumentos no transpositores.
Clave de fa en quinta (en desuso)
La clave de fa ubicada en la quinta línea del pentagrama se le percibe como la clave de fa en quinta. Antiguamente se le atribuía el nombre de “clave de subgrave”.
La clave de fa en quinta línea, estipula las diferentes notas con el mismo apelativo, al igual que la clave de sol en segunda línea, esta misma proporciona las posibles combinaciones con otras claves en el pentagrama, actualmente la clave de Fa en quinta línea está en deshuso.