Las focas son mamíferos acuáticos que habitan en las costas de todo el mundo con excepción de las zonas tropicales. Tienen el cuerpo alargado y cabeza pequeña. Lo que comen las focas es muy simple, el sustento lo encuentran en el agua a su alrededor.

Son animales que parecen muy amistosos, aunque de cuidado. Sin embargo cuando son domados, los vemos en parques acuáticos. En algunos casos se pueden encontrar en zoológicos. Las focas son fascinantes y misteriosas. Vamos entonces a revisar qué comen las focas.

Características de las focas

Su principal presa va a ser el pescado. Aunque por ser predadores carnívoros, se van a alimentar de cualquier fuente de carne presente en su hábitat. Ejemplo de ello pueden ser los calamares, pulpos y mariscos.

Las focas dedican gran parte de su día a dar caza a sus presas. Pueden llegar a consumir hasta un 5% de su peso en alimentos por día, más o menos 5 o 6 kilogramos por día.

A pesar de los dientes afilados que poseen no suelen masticar lo que comen ni tampoco toman agua. Esta la obtienen de sus alimentos.

En tierra firme se muestran un poco torpes, pero muestra grandes habilidades en el agua. Alcanzan una velocidad de desplazamiento en el agua de 23 Kilómetros por hora. Pueden  sumergirse hasta 13.000 pies o poco más de 600 metros. Tienen unos sentidos eficientemente desarrollados para encontrar pequeñas presas. El oído y la visión son los mejores. Sus bigotes son muy sensibles al movimiento para detectar lo que comen. Solo el olfato es el sentido que no utilizan a la hora de cazar.

Lo primero que comen las focas es leche proporcionada por su madre que posee un 50% de grasa. Ésta les permite crecer rápidamente. Cuando llega el momento luego de las 6 semanas de edad, ya pueden ir a buscar su propia comida. Las focas son excelentes imitadoras y no les cuesta trabajo aprender a dar caza a sus presas por sí mismas.

¿Todas las focas comen lo mismo?

Las focas son mamíferos carnívoros cuya dieta es a base de pescado, pulpos y mariscos. Esto es algo bastante general, lo que comen las focas va a variar dependiendo de su especie y lugar en el que habiten.

La foca común o Phocavitulina compuesta por una amplia variedad de especímenes está ubicada a lo largo de las líneas costeras del hemisferio norte. Lo que comen este tipo de focas comprende:

  • Anchoas
  • Bacalaos
  • Pleuronectiformes
  • Lubinas
  • Ocasionalmente calamares y camarones.

Por otro lado está la foca leopardo ubicada en los alrededores de la Antártida. Su principal presa son los pingüinos aunque también se alimenta de krill. Incluso son un poco salvajes, llegando a alimentarse de otra especie de focas como las focas cangrejeras. Estas últimas no se alimentan de cangrejos sino principalmente de krill.

También podemos mencionar a las focas de Wedell y a la foca capuchina. Tienen la capacidad de sumergirse hasta 600 metros  de profundidad. Esto les permite cazar otros tipos de presas tales como:

  • Krill antártico
  • Bacalao antártico
  • Cefalópodos
  • Crustáceos
  • Diablillo antártico.

Por último podemos hablar de las focas norteñas cuya alimentación es sumamente variada. Lo que comen estas focas incluye calamares, pulpos, cangrejos, peces. Pueden llegar a alimentarse incluso de tiburones. Por supuesto no aquellos de gran tamaño que suelen darle caza a las pequeñas especies de focas. Se comen más bien pequeñas especies de tiburones y tiburones que aun sean crías.

En general lo que comen las focas está en el mar. Especies marinas suele ser el menú principal, es por ello que en tierra no tienen nada que buscar.