Los canguros son nativos de Australia, son animales herbívoros, se alimentan principalmente de hierbas. En estos animales no hay una tipificación exacta, solo se le da un nombre especifico de acuerdo a su tamaño.
Las especies de canguros más desarrollada se le denomina Macropodinae, y los que son de menor tamaño se le llama Ualabí. También se les nombra Ualarú, siempre de acuerdo del largo y ancho de su físico. Estos animales pueden tener hasta 2 metros de longitud mediante su cola que les sirve para alzarse.
Especies de Canguros
Se conocen 4 especies de canguros, todos pertenecen al continente de Oceanía, los cuales se les llama:
- El Canguro Rojo, esta es la mayor especie de canguros en el mundo, y se su hábitat es ésta en zona seca de Australia.
- Canguro Gris oriental, es poco conocido y vive en las zonas más fértiles de Australia, es el que está en más contacto con las personas.
- Los Canguros gris occidental, se encuentran en las zonas del Sur y suroeste del territorio australiano.
- Canguro Antilope, este viven mayormente en los bosques, al extremo norte de Australia.
Características
Los canguros se caracterizan por tener patas grandes y fuertes; son de naturaleza agiles; logran increíbles saltos obteniendo velocidades sorprendentes, debido a esta habilidad, gastan poca energía. En cuanto a la velocidad que alcanzan, ésta se encuentra de 20 a 25 km/h, y cuando necesitan más rapidez, logran llegar a 70Km/h. su velocidad normal por dos kilómetros en 40 km/h. Más sin embargo, los canguros no pueden saltar hacia atrás.
Sus orejas son independientes, pueden moverlas en distintas direcciones al mismo tiempo. Las hembras tienen en el cuerpo una bolsa marsupial, que es utilizada para transportar a sus crías. Son animales muy tímidos, pero cuando se enfrenta a un peligro, se vuelven agresivos, y sacan una uña curva que está situada en la pata posterior, la cual es sumamente afilada, y con ella hieren de gravedad a su atacante. Por lo usual, cuando saca esta uña, lo hace acompañada de una patada y de un gran salto.
Vida del Canguro. El promedio de vida de estos animales es de 18 años aproximadamente.
Su reproducción
El macho persigue a la hembra cuando esta está en celo, tocándole su larga cola con una de sus patas, realizándoles movimientos laterales con los cuales produce un ruido, que hace llamar la atención de la hembra que está en celo. El apareamiento de estos animales dura algunos minutos, excepto el del canguro gris, que puede durar más de una hora.
Entre 28 a 36 días después del apareamiento, nacen las crías, las cuales nacen sin pelaje, y con ojos y oídos sin función, y su tamaño es aproximadamente de 3 centímetros. Exceptuando los canguros rojos, que al nacer llegan a pesar 800 kilogramos.
Las crías nacen casi sin desarrollarse por completo, sin pelaje, con ojos y oídos sin función. Una que nace la cría, la madre los mete al marsupio, para alimentarlos durante los 8 meses. A pasado este tiempo, el bebe canguro está listo para salir al exterior, pero continua regresando a la bolsa materna durante 6 meses más. Mayormente los canguros tienen una sola una cría, pero hay casos que puede tener dos.
Animales enemigos. El mayor enemigo de los canguros son los zorros, quienes atacan a las crías, debido a su vulnerabilidad.
Su alimentación
Estos animales son herbívoros, por lo que su alimentación se base en plantas, todo tipo de hierbas raíces y en ocasiones, de acuerdo a su especie, de alimenta de frutas y hojas, excepto el canguro rojo, que adicional a estos alimentos, consume grandes cantidades de arbustos.