Entre las aves, hay una gran diversidad, y entre ellos encontramos al loro. Este es un ave capaz de imitar los sonidos humanos, incluso puede reproducir palabras, sin saber su significado. Los loros, son seres vivos, ovíparos, se consiguen en cualquier parte del planeta, mientras que tenga clima cálido. Donde mayor mente se consigue es en centro América, Sudamérica, Australia, y Asia.

El loro, se le conoce otro nombre en otros países con el nombre de papagayo. Esta ave está incluida en el grupo de las cotorras, guacamayas, pericos, y los apaporis. El nombre científico de esta ave es psittacidae, pero popularmente se le llama loro o papagayo.

Características del loro o papagayo

Se caracteriza por ser un ave, que emite sonidos e incluso igual a la voz humana a pesar de no tener cuerdas vocales como humanos. Muchas personas les enseñan hablar. Tiene un pico curvo, y por la mandíbula tiene una leve movilidad al acoplarse con el cráneo. Es considerada como el grupo de ave más inteligente, y goza de gran capacidad craneal. Además, son escaladores por naturaleza y voladores.

Los loros son aves que se usualmente se domestican, por su grata compañía. Esto ha ocasionado que se comercialice su caza, y ha puesto a la especie en peligro de extinción.

Hábitat

Son de tierra calidad, y mayormente se encuentran en las selvas.

¿Cómo se reproducen?

Estos animales son ovíparos, la hembra es fecundada por el macho, y puede llegar a poner entre 4 a 6 huevos, se son incubados durante 25 días. Las crías, una vez que nacen permanecerán en el nido, dependiendo de sus padres para alimentarse durante 45 a 50 días.

Vida del loro

Los loros son animales longevos, suelen vivir más años en cautividad, siempre y cuando estén bien alimentados de forma correcta y en un ambiente cálido. Estas aves, pueden alcázar de 80 a 90 años, pero pueden llegar de manera excepcional hasta los 100 años, esto si no padece de ninguna enfermedad que le acorte su esperanza de vida.

Alimentación

Los loros, son animales que habitan en las selvas tropicales, lo que hace que su alimentación, sea buena y muy sana. Se alimenta de frutas secas, verduras frescas, cereales, como arroz y pasta hervida.

Este tipo de ave, debe evitársele que consuma alimentos con sal o azúcar así como alimentos procesados. Porque su alimentación debe estar basada de manera natural, como semillas, de alpiste, girasol, de maíz, y la avena.

Alimentación de loros en cautiverio

Cuando esta ave está en cautiverio, su alimentación se basa fundamentalmente en las semillas, como alpiste y el girasol, o también las frutas naturales.

Principales depredadores del loro

Al igual que en cualquier otro animal en el reino animal, deben cuidarse de ciertos depredadores como las aves rapaces, como el águila, los búhos, los halcones y la serpiente.

Donde duermen los loros

Duermen en los árboles, y cuando están en cautiverio en jaula.

¿Qué enfermedad padecen?

Las enfermedades más comunes en estas aves son: la salmonelosis, es una enfermedad que le produce diarrea, la cual puede ser causada por el agua contaminada. No obstante, también pueden padecer otras enfermedades como:

Cocidiosis

Consiste en la inflamación de intestino, producido por parásitos. Se caracteriza, porque el loro pierde el apetito, conjuntivitis, nerviosismo, y respira con el pico abierto.

Parásitos externos

Como el piojillo o ácaros.

Colibacilosis

Es una enfermedad infecciosa que ha llegado a ser la principal causa de muerte en esta especie.

Pulmonía

Que es producida por cambios bruscos de aire, o corrientes muy fuertes.  El ave presenta mucosidad, ojos lagañosos, y problemas para respirar.

Muda anómala

Puede ser producida por diversas causas, las más comunes son: mala alimentación, sentirse abandonado. Se nota que estamos en presencia de esta enfermedad, porque se ven afectadas las plumas de su cola y de sus alas.