Existe una cantidad enorme, incluso innumerable de especies de peces en el mundo. Hay algunos que esperan aún ser descubiertos en las profundidades del océano. Considerando esto, no se puede generalizar cuando hablamos de hábitos alimenticios. Saber qué comen los peces depende de la especie.
La amplia mayoría de los peces son carnívoros y se alimentan principalmente de especies de peces de menor tamaño. Pero esta premisa no siempre se cumple, pues en el mundo existen peces herbívoros. Y estos únicamente se alimentan de algas u otros vegetales que se encuentran en el mar. Adicionalmente, mencionamos también la especie de peces omnívoros, es decir, que se alimentan tanto de plantas como de otras especies. Así que comen de todo, tal como el pez payaso. Sí, estamos hablando de la especie a la que pertenece Nemo.
Cómo alimentar a un pez en casa
Como mascotas, la demanda de peces está en auge. Por eso conocer qué puede comer y que no, es vital para su salud. El alimento para peces se vende en tiendas especializadas. Contienen un compuesto idóneo para cumplir con sus necesidades nutritivas. Pero el animal no debe comer en exceso. La ingestión de una dosis elevada de comida es una de las principales causas de mortalidad en peces domésticos.
Existen diferentes categorías en alimentos para peces. Está la comida seca como una de las alternativas más comunes y habituales. Es un preparado que se fabrica de forma artificial y que es ideal para el consumo de peces invertebrados. Se puede encontrar en forma de pequeñas escamas y contiene todos los nutrientes necesarios para una dieta variada y equilibrada.
También está la comida congelada. Pueden ser gusanos, mosquitos o larvas que se congelan para que este alimento tenga una mayor duración. Finalmente, no debemos olvidar los animales vivos, (principalmente las lombrices) como otra de las alternativas de alimentación de los peces. Aunque su consumo dependerá de la especie de pez.
Debes alimentar a los peces dos o tres veces al día con porciones muy pequeñas, a menos que sean grandes carnívoros. En este caso necesitarán raciones especiales y serán tratados de forma individual. Si los alimentas con hojuelas dales sólo una pizca, y comprueba que se lo coman todo en un plazo de tres a cinco minutos. Los peces sanos son peces hambrientos, así que esta es una señal infalible. Si los peces están siempre en la superficie en busca de comida o si se lanzan a la superficie cuando te acercas a la pecera es una buena señal. Si les das alimentos como carnes mezcladas o pescado crudo, entonces debes ver que lo consumen todo en un minuto o la pecera se contaminará.
Qué comen los peces en su hábitat
Esto depende de si son carnívoros, herbívoros u omnívoros. Los carnívoros se alimentan de insectos, gusanos poliquetos, crustáceos, moluscos o de otros peces de menor tamaño. Tal como explicamos en la primera parte. Los herbívoros se alimentan de plantas o de algas, y los omnívoros de todo lo anterior.
Los atunes y tiburones son carnívoros. Estos se alimentan principalmente de invertebrados y peces pequeños que viven en bancos, como es el caso de las sardinas, arenques o góbidos. Este tipo de pez ingiere menos alimentos que un pez regular. Generalmente buscan alimentarse una o dos veces al día como máximo. Los herbívoros como la salpa o pez doncella, continuamente están alimentándose. En promedio, hay menos peces herbívoros que de otros tipos. Por último, los peces omnívoros comen dos o tres veces al día.
Existe otra variación de peces: los detritívoros. Estos se alimentan de los desperdicios y restos orgánicos de los otros peces, como hacen las coridoras. Estos pueden ser llamados peces carroñeros.
Aunado a todo esto, hay una serie de componentes esenciales que son imprescindibles en la alimentación de todos los peces: fibra, proteínas (animales y vegetales), grasas e hidratos de carbono, minerales y oligoelementos. Estos deben estar presentes en las proporciones correctas sin importar si el pez es doméstico o si está en su hábitat natural.