Cómo reconstruir la caché de fuentes en Windows 10

9/10
(184 votos)
Cómo reconstruir la caché de fuentes en Windows 10 Ilustración de una profesora

¿Qué es la caché de fuentes?

La caché de fuentes es un servicio que Windows inicio a ofrecer desde la introducción de Windows 7, y lo que este servicio hace es almacenar todas las fuentes y los tipos de letras que son los más utilizados por la persona que usa la computadora en todas las aplicaciones de Windows en una caché. Puedes pensar en este servicio como una lista de información que guarda cuales son las fuentes más utilizadas para cada una de las aplicaciones que son necesarias.

La meta de este servicio es salvarte algo de tiempo, ya que mientras las aplicaciones estén arrancando para poder ser utilizadas se cargaran rápidamente y de esta manera estarán listas para el momento en que las estés utilizando, de esta manera el proceso será tan rápido que ni siquiera lo notaras. A lo mejor ni siquiera sabias que esto estaba pasando antes, hasta aquel momento en el que ocurra un error con esto.

¿Por qué debes reconstruir la caché de fuentes en Windows?

A veces tendrás que reconstruir la caché de fuentes por que este caché se encuentra corrupto, o termina pasando algún tipo de problema con este que hace imposible la meta de este servicio. Pero antes de que tengan que reconstruirla completamente si es un problema que no parece tan grave tienes otras opciones que puedes intentar antes.

Notaras este problema porque te darás cuenta de que las fuentes no se cargan de manera correcta o podrás ver los caracteres incorrectos.

Antes de que tener reconstruir la caché de fuentes la otra opción que puedes hacer es detener este servicio, y luego de esto debes eliminar los archivos llamados fontcache*.dat y luego limpies el cache, esto debería solucionar un problema simple, pero si luego de hacer esto todavía existe un problema en el servicio, esto significa que se encuentra corrupto, entonces solo te queda la opción de reconstruir la caché de fuentes en Windows 10.

Si no sabes exactamente como hacer esto, es completamente sencillo solo vas a tener que seguir los simples pasos que vamos a describir más abajo, de esta manera lograras solucionar cualquier tipo de problema que se presente.

Cómo reconstruir la caché de fuentes en Windows 10

Lo primero que debes hacer es ir hacia el Administrador de servicios de Windows 10, para poder hacer esto debes escribir (Win+R) para poder y luego escribir el comando services.msc. Cuando esté abierto busca algo que diga servicio de caché de fuentes de Windows y haz clic sobre él para poder deshabilitarlo.

Después entra en una ventana del explorador de archivos de esta manera eliminaras el contenido entero de la carpeta del caché de fuentes del sistema. Luego de que hayas eliminados todos los archivos y carpetas que mencionamos antes, lo más normal es que veras una carpeta que dice Fonts y el resto serán archivos que terminan en .dat, si hay algún archivo que no puedas borrar debes reiniciar la computadora y luego asegúrate que realimente deshabilitaste este servicio o si se habrá habilitado solo mientras borrabas los archivos si se inició debes detenerlo inmediatamente, luego puedes terminar de borrar los archivos.

Cuando finalmente hayas terminado de eliminar todos los archivos en esta carpeta, ya deberías ser capaz de volver a habilitar este servicio otra vez,  espera un momento luego de que la haya habilitado antes de entrar en cualquier aplicación que lo necesite ya que durante este momento se encuentra reconstruyéndose mientras esperas, y luego de un rato podrás volver a trabajar de la misma manera que lo estabas haciendo con cualquier aplicación, con suerte luego de esto no tendrás ningún tipo de problema cuando empieces a usar las aplicaciones.