¿Cómo se conocen a los planetas sin satélites naturales?
Antes de responder a esta pregunta, primero debemos conocer de manera resumida una de las teorías mas conocidas sobre la creación del universo. El inicio del universo, fue solo el resultado inesperado de un proceso químico y evolutivo o tal vez un diseño perfectamente planeado por un ser omnipresente.
El universo, para muchos es el lugar del cual muy poco sabemos a pesar de todos lo grandes esfuerzos que a hecho la humanidad por explorarlo; para otros un conjunto de billones de estrellas, galaxias, planetas y sistemas que funcionan en perfecta armonía que se pierden en un interminable vacio hacia la nada.
Durante muchos años, las mentes mas brillantes de la historia humana intentaban buscar respuestas hacía una de las preguntas más trascendentales de nuestra civilización ¿Cómo comenzó todo?
Los científicos y sus teorías
Einstein, Hubble, Lamaitre, Hacking, Gamow entres otros grandes científicos, llegaron a la conclusión en que el universo estaba sometido a un alto gradiente de presión y concentración de temperatura, condiciones que llevaron a producir una gran explosión que terminó expandiéndose por el vacio infinito.
Conocida como la Teoría del Big Bang, es un tipo de diseño cosmológico resaltante en la actualidad que intenta explicar como fue el nacimiento de nuestro universo en una especie de calendario de billones de años.
Tras la explosión millones de átomos, comenzaron a chocar entre si a una velocidad similar a la de la luz, formando lo que serian las primeras moléculas, elementos químicos primordiales para lo que seria el desarrollo de la vida en nuestro planeta.
Mucho tiempo después tras millones de choques entremoléculas se fueron creando las primeras galaxias, los primeros planetas y sistemas solares, producto de fuentes de energía inestables en las explosiones de estrellas.
Se fue creando lo que hoy día seriaun increíble sistema solar, atraídos por la gravedad de nuestro joven pero inmenso sol, cientos de trozos de roca empezaron a girar en una especia de orbitas o anillos que contribuyerona la creaciónde planetas, los cuales sabemos muy poco con exactitud.
Planetas del sistema solar
Tales planetas están clasificados en el siguiente orden Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno siendo los plantes de mayor tamaño y Plutón, Haumea, MakeMake y Eris aquellos de menor tamaño.
Originalmente se reconocen 8 planetas en nuestro sistema solar y docenas de ellos aun por ser confirmados.
En su gran mayoría estos planetas poseen algo llamado luna, un trozo de roca y polvo compactado tras millones de años de colisiones; y fuertes impactos de asteroides. Generalmente la luna es más pequeña que el planeta que suele orbitar atraída por la gravedad del mismo.
Pero a nuestra sorpresa hay planetas que no tienen satélites naturales, estos son conocidos como Mercurio y Venus. Una de las hipótesis del porque no poseen una a diferencia de sus otros hermanos planetas, se le atribuye a su tamaño.
Además de encontrarse muy cerca de la fuerza gravitatoria del sol, este no les permite que un satélite contenga su propia orbita sin ser destrozado por el sol.
Otra teoría sobre el porque no tienen lunas, es a causa de una serie de impactos de cometas y asteroides hace miles de millones de años que terminaron por desintegrar los pequeños satélites que quizá alguna vez orbitaron cerca de Venus y Mercurio en sus días de juventud como planetas.
Un dato curioso es que nuestro planeta posee su propia luna, encargada de mantener las fuerzas marítimas y climatológicas en constante cambio, ya que nuestro planeta debe seguir su curso en un sistema cíclico de borrar y crear.
Permitiendo el desarrollo de nuevas especies de animales y flora salvaje, tan importante para la vida de nuestro planeta.