Antes de explicar en detalle cómo localizar todo tipo de información en una enciclopedia vamos a definir su concepto. Las enciclopedias podemos decir que son libros especializados que contienen abundante información de temática general o específica que se agrupan por tomos, y cuyos artículos se ordenan por orden alfabético. Podemos afirmar que poco a poco están cayendo en desuso gracias al avance imparable de otros medios menos engorrosos, y que se actualizan frecuentemente como es la información en linea.
Pasos parar localizar información en la enciclopedia
Ahora que ya sabemos de que tratan o para que sirven las enciclopedias vamos a tratar el tema que atañe el artículo de hoy, cómo localizar información de una forma eficiente. Si no sabes como localizar dicha información lo mas probable es que seas nacido en la generación de internet ya que en las últimas dos décadas y con el avance de la tecnología las enciclopedias se han convertido un poco en objetos del recuerdo.
Fuente | Pixabay
Uno de los elementos mas importantes es el índice, ya que en el índice se encuentran plasmados de una forma ordenada todos los temas de los que trata. Para localizar información en una enciclopedia debemos seguir una serie de pasos sencillos que detallamos a continuación:
Selecciona qué información quieres buscar en la enciclopedia
Esto es básico, lo primero a saber es que quieres buscar ya que cuando hayas designado el tema a buscar te resultará mucho mas sencillo ubicarte en la enciclopedia.
Ubica los tomos
Cada tomo corresponde a un tema, y dependerá de la enciclopedia porque debes buscar tú mismo el tomo donde consigas tu tema, los tomos se dividen en orden alfabético (es decir, que van desde la A hasta la Z) o por orden de conocimiento.
Si por ejemplo deseas buscar información acerca de la Galileo Galilei, deberemos ir al tomo de la letra “G”.
Revisa el índice del tomo de tu interés
En las enciclopedias, se presenta un índice que va a antepuesto a los contenidos que se tocan a fondo, son una tabla con los títulos o nombres de los temas, que para ser encontrados de manera rápida van seguidos de un número (que es el número de página donde se encuentra).
Busca allí el tema de tu elección el cual puede estar por orden alfabético, si quieres por ejemplo saber de Fotosíntesis, debes desplazarte hasta el tomo de Biología y luego en el índice buscar la F de ‘’Fotosíntesis’’.
Anota el número de la página
Cuando tengas ubicado el número de la página que te interesa del índice, tienes que marcarlo en alguna otra parte para que recuerdes al momento de buscar, en caso de que no tengas buena memoria con los dígitos algo altos.
Esto también te servirá en caso de que, si por ejemplo es requerido que utilices la enciclopedia varias veces, no tendrás que estar buscando el índice en cada oportunidad y encontrarás el contenido muy rápido cuando precises estudiar un tema.
Dirígete hacia la página de tu interés
Busca en el libro de textos o la enciclopedia el número de página que debe corresponder al tema que quieres estudiar o del cual necesites extraer algo de información.
Al principio puede que te resulte algo incómodo al momento de encontrar las páginas debido a que las enciclopedias son tan grandes, que puede pasar 100 páginas de forma veloz, o incluso algunas enciclopedias que tienen 1000 hojas o más por tomo.
Corrobora la información
Lo mejor que tienen las enciclopedias, es que además de poseer múltiples temas de información al alcance de tu mano, te ofrecen varias entradas para un mismo tema, por lo que si no te parece suficiente la información de un tema en una sección, siempre podrás buscarlo en otra.
Por ejemplo en la fotosíntesis, luego puedes encontrar más en la sección del crecimiento de las plantas, o en alimentación de las plantas, para que así la investigación que estés realizando sea más completa.
A tener en cuenta
En caso de que quieras utilizar esta información para la realización de un trabajo, dependerá de tu tutor o profesor, la forma en la que tienes que citar la enciclopedia.
Algunos basta con la forma tradicional para citar los artículos en la referencia bibliográfica, pero otros te piden ser mucho más específicos, y para esto, al final del tema o en la parte final del libro te encontrarás con las fuentes (ya ordenadas para citar en referencias) de lo recopilado.