Competencia biológica, descripción y tipos

9/10
(175 votos)
Competencia biológica, descripción y tipos Ilustración de una profesora

Hoy vamos a hablar un poco sobre un tema de interés y de importancia en la biología, se trata de la competencia biológica, en donde explicaremos todo sobre la misma, tipos, características y mucho más.

 

¿Qué es la competencia biológica?

En primer lugar, vamos a iniciar explicando qué es la competencia biológica, por lo que se entiende como la interacción o rivalidad que existe entre varios grupos de seres vivos.Esta rivalidad puede ser por diversidad de temas, como por ejemplo podemos mencionar:

  • El territorio.
  • Los compañeros de reproducción.
  • Los alimentos.
  • Los recursos naturales.
  • Los bienes de cada uno de ellos.

Por consiguiente, surge ahora el concepto de comunidad biológica, la cual podemos definir como un grupo de poblaciones de diversos grupos de seres vivos o de especies que interactúan entre sí en un territorio en común.

 

Características de la competencia biológica

Una vez que sabemos de que se trata cuando hablamos sobre competencia biológica veamos cuales son sus principales características:

  • La competencia puede darse entre miembros de la misma o diferentes especies.
  • Es un fenómeno que puede ocurrir de manera indirecta, así como directa.
  • Hay especies que son menos aptas para poder competir y por lo tanto se extinguen.
  • La teoría de Darwin refiere que la competencia biológica es un factor clave para la selección natural, se entiende por selección natural a la supervivencia de las especies, en donde el más apto es que el que sobrevive.
  • Existen interacciones de depredación, o parasitismo.
  • El alimento, el espacio y la pareja de reproducción son la principal característica de rivalidad de la competencia entre especies.

 

Tipos de competencias biológicas

Después de saber de qué se trata la competencia biológica entre animales, es necesario describir que hay diversos tipos de este tema, por lo que podemos clasificarla y subclasificarla de la siguiente manera.

Primero debemos explicar que podemos clasificar la competencia en dos grandes grupos, la primera competencia por mecanismos y la segunda, competencia por especies y estas a su vez se subclasifican en otros tipos que a continuación veremos.

 

Competencia por mecanismo

En esta interactúan todos los mecanismos biológicos, los cuales pueden ser tanto directos como indirectos y aplicarlos a una competencia de tipo interespecífica, e intraespecífica. Esta clasificación se subdivide de la siguiente manera:

Competencia de interferencia

Se reconoce este tipo de interferencia, cuando un individuo de manera directa por medio de violencia o forcejeos busca la obtención de alimentos, de parejas de reproducción o incluso de supervivencia.

Competencia por explotación

Es un tipo de competencia indirecta, la cual se produce por el agotamiento de algún tipo de recurso que afecte la vida de otros individuos, sea de la misma especio o especies diferentes.

 

Competencia por especies

La competencia por especies es posible definirla o subclasificarla en dos grandes grupos, como lo son los siguientes:

Competencia intraespecífica

Es un tipo de competencia que ocurre entre miembros de una misma especie, sea por compartir territorio, alimentos o parejas de reproducción.

Un ejemplo clave son los leones, que matan las crías de otros para convertirse en los dominantes de la manada.

Competencia interespecífica

Este tipo de competenciaocurre entre dos poblaciones diferentes, en donde ambas especies logran compartir algún tipo de recurso en específico, por lo que éste no suele ser suficiente para ambas especies. Del mismo modo, alguna de las dos se ve afectada, tanto en fertilidad, en crecimiento, territorio y entre otros aspectos.

 

Importancia de la competencia biológica

Este tema es de suma importancia en la ecología, en especial en la ecología de comunidades, ya que intervienen diversos factores, tanto bióticos como abióticos.

Asimismo, estos factores pueden afectar de cierta manera a cada una de las estructuras de las comunidades biológicas.