Los árboles son una parte muy importante de nuestro medio ambiente, son los encargados de brindarnos frutos, filtrar el aire que respiramos y regalarnos áreas verdes dentro de la ciudad. Sin embargo, para nadie es un secreto que un árbol puede demorar años hasta alcanzar su tamaño ideal, además que los árboles cuentan con una amplia edad.
Para conocer la edad del árbol no es necesario cortarlo. Muchos científicos pueden determinar la edad de un árbol mediante la cantidad de anillos que tienen en su tronco, anteriormente para conocer la edad exacta de un árbol se procedía a talarlo, sin embargo, esto ocasionaba que áreas grandes de árboles comenzarán a ser destruidas, además, el árbol terminaba su ciclo de vida.
Muchas veces se realizaba este procedimiento para determinar cuál era la madera adecuada para la elaboración de diversos materiales de uso diario en nuestro hogar, actualmente existen otros métodos para conocer y poder contar los anillos de un tronco, sin la necesidad de talarlo completamente, de esta manera aseguramos que este tenga un mayor tiempo de vida.
En qué consiste el conteo de los anillos
El conteo de los anillos es la técnica más usada para determinar la edad de los árboles. Esto se debe a que a todos los árboles les crece una nueva capa exterior a medida que pasan los años, estas capas son un tipo de anillos en la sección transversal del tronco. Cada uno de los anillos del año representa un año de vida para el árbol. Si un tronco cuenta con 8 anillos, esto quiere decir que el árbol tiene 8 años.
Es importante conocer que la lectura de los anillos se realiza desde el centro hacia afuera, así el centro es el primer año del árbol. Se debe conocer que no todos los anillos son iguales, esto se debe a que existen anillos que son más anchos que otros, además estos anillos también pueden variar de color, ya que algunos pueden ser más oscuros o más claros.
Colores y factores que influyen
La diferencia entre sus colores se debe a los diversos cambios de clima que debe soportar un árbol durante un año. Si el árbol contó con un año de lluvias abundantes, su anillo será ancho y de color claro, mientras que si el árbol debe soportar la sequía, su anillo suele ser más delgado y de color oscuro, pero no solo la cantidad de agua influye en los anillos del árbol, ya que la temperatura también es fundamental para la formación de los anillos.
Cuando el árbol pasa un año muy frío, su anillo es delgado y de color oscuro, si el clima es más templado, su anillo tendrá un color más claro y será más ancho, aunque también logran intervenir otros factores en la formación de los anillos, como la salud del árbol.
Si cuenta con plagas, el espacio donde se encuentra, entre otros factores que pueden determinar la edad de un árbol.
Con qué se puede contar los anillos del árbol
Para no tener que talar completamente un árbol para conocer su edad, actualmente se puede utilizar una barrera de pressler, con esta barrera se puede obtener una pequeña muestra de corteza del árbol hasta la médula. Con esta técnica se pueden contar los anillos para saber la edad de un árbol, sin la necesidad de cortarlo.
Al perforar se obtiene una muestra de la médula, de esta manera se puede conocer la edad del árbol. No todos los árboles pueden producir anillos durante los años que vida. Existen árboles que son expuestos a condiciones un poco extremas y como consecuencia no produce anillo durante ese año.