Aunque su uso es conocido desde hace muchos años por las antiguas sociedad recientemente se han podido determinar las propiedades y los usos de forma más específica de la Consuelda, esta es una planta cuyas características han causado un revuelo en el mundo de la medicina ya que gracias a su diseños puede ser usada de múltiples maneras y en gran variedad de casos.

La Symphytum officinale o como se le conoce comúnmente: Consuelda, también ha recibido diversos nombres como oreja de asno, es una planta medicinal que se ha usado ampliamente pero que se desconocían científicamente sus propiedades, y estudios recientes demuestran que puede ser cicatrizante, astringente y epitelizante.

Se destaca por ser una planta medicinal que ayuda en el proceso de recuperación ósea, y es que los estudios más recientes demuestran que la tiene muchas más propiedades de las que se cree y por esto se espera que sean muchos los beneficios que se obtengan de ella.

Esta planta vivaz es de fácil reconocimiento y una de sus principales características es la de poseer un rizoma con la forma bastante parecida a la de una remolacha y con raíces de color negro que se ramifican a lo largo del interior de la tierra de esta manera logra obtener más nutrientes que son necesarios para su supervivencia.

Su tallo es de forma recta y angular y posee unas flores de color morado intenso en forma de una campana y puede darse de manera abundante en el valle de Arán en España, aunque también su hábitat puede variar ya que es posible encontrarla en los terrenos pantanosos, en tierras abandonadas y hasta las orillas de los ríos, por lo que se puede decir que es de una adaptación variable.

Pero en realidad lo que nos interesa de la Consuelda no es su tallo o sus flores sino sus raíces, así que éstas deben ser recogidas antes de que nuevos brotes surjan durante la primavera o antes de la planta se seque por completo durante el otoño, al recogerse debe ser colocada en un recipiente hermético y de esta manera no se perderán sus propiedades.

Que hace interesante a la Consuelda, mira sus propiedades medicinales

Se conoce el uso de esta planta medicinal durante la Primera Guerra Mundial en la que se trataban fracturas, hemorragias y las heridas que se encontraban infectadas por gusanos, pero gracias a los avances de la medicina que encontramos en la actualidad se ha podido establecer de forma más puntual los poderes medicinales que posee y los componentes activos que la conforman.

En primer lugar mencionaremos los componentes activos que se encuentran en la Consuelda, entre ellos se destacan la alantoína la cual es un componente rico en una diversidad de proteínas vegetales, silicio, inulina, taninas, mucílagos, aceites esenciales, taninos, porigolol, asparagina y germanio, este último conocido por ser un anticancerígeno muy poderoso.

 

Y es que gracias a todos estos componentes que posee esta planta, se le conoce por ser cicatrizante, hipotensora, regeneradora, emoliente, desintoxicante, y astringente, dando grandes beneficios al organismo como:

  • Eliminación y reducción de hemorroides
  • Combate la bronquitis
  • Acción depurativa del organismo
  • Antibacteriano, inhibe su desarrollo y crecimiento
  • Elimina y corta la diarrea
  • Acelera el proceso de renovación de tejidos
  • Interviene en la cura de quemaduras, heridas, llagas, fistulas
  • Ayuda en la mejora de fracturas y problemas óseos

Aunque esto son solo algunos de los beneficios que ofrece esta planta medicinal, ya que cada día se van descubriendo nuevas propiedades y beneficios y todo gracias a los avances científicos y tecnológicos de la medicina.

Cabe destacar que esta planta también es usada como remedio casero no solo en forma de infusión, sino también como batidos y jugos verdes, así se aprovechan al máximo no solo sus raíces sino también sus hojas, por lo que muchos elaboran cremas, enjuagues, lociones, emplastos y hasta compresas, las maneras de preparación varían pero por lo general todas mantienen el uso de las raíces y de las hojas de manera completa.

Una de las recomendaciones más importantes es tener mesura en su consumo ya que estudios realizados en 1980 demostraron que la Consuelda podía causar lesiones hepáticas debido a la presencia de ciertos alcaloides, por lo que aún se espera que se publiquen las recomendaciones para su consumo.

En la red se encuentran ya disponibles distintas maneras de preparación de la Consuelda, y como puede aprovecharse de la mejor manera, por lo que solo se debe buscar la manera y en que se espera usar o aplicar para encontrar la preparación ideal y los consejos de uso.

Por otro lado no debemos olvidarnos que no se debe mezclar la Consuelda con ningún medicamento ya que así incrementa el potencial daño hepático, siendo uno de estos medicamentos el paracetamol, también se debe evitar consumir dosis muy altas y por periodos bastante largos, de hecho no hay ninguna necesidad de esto ya que esta planta medicinal trabaja bastante rápido, y de esta manera se acelera el tiempo de la recuperación.

Deben mantenerse estas prevenciones mientras se espera que se establezcan por parte de las instituciones de investigación las dosis ideales, aunque como ha sido usada esta planta desde hace muchos años se sabe que son pocos los efectos secundarios que causa a menos que se abuse de ella.

Todavía se discuten los beneficios que ofrece la Consuelda y cada día se descubren nuevos, por lo que mantenerse actualizado es bastante importante así como interesante a quien desea hacer uso de esta grandiosa planta medicinal, no solo por los cuidados que merece sino también a la debida y creciente demanda que tiene en el mercado esta planta.