Vamos a tratar de descubrir las principales tradiciones de Oaxaca (México), debemos destacar que una parte de sus principales tradiciones y costumbres están influenciadas por la iglesia católica así como otra parte por estar arraigadas estrechamente con su pasado aborígen.
Oaxaca oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Oaxaca es uno de los 31 estados que conforman la actual México. El estado de Oaxaca es conocido en todo México por la gan cantidad de pueblos indígenas que alberga estando representados dichos pueblos por un total de 16 grupos étnicos diferentes en el que predominan tanto los zapotecos como los mixtecos.
Fuente | TUBS / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) – Oaxaca
Costumbres y tradiciones de Oaxaca
Veamos de forma resumidas cuales son algunas de las principales tradiciones del estado de Oaxaca México
Fiesta de la Virgen de Guadalupe
Como es costumbre en Oaxaca el 12 de diciembre de cada año se celebra el esperado día de la virgen de Guadalupe, realizandose peregrinaciones desde diferentes zonas de dicha ciudad hasta las iglesias.
Durante la celebración del día de la Virgen de Guadalupe suelen vestirse como indios, llevando preciosos ramos de rosas en honor a Diego que fué la persona al que la virgen se le apareció. Además, como es costumbre también de otros lugares se realizan procesiones donde los asistentes suelen llevar cirios encendidos.
Día de los Muertos
Es una de las tradiciones Mexicana más famosa que también tiene un fuerte arraigo en Oaxaca, dicha tradición mexicana tiene lugar desde la noche del día 1 hasta el 2 de noviembre.
Para conmemorar a los difuntos se suelen realizar pequeños altares en cada casa donde se ofrecen diferentes ofrendas como comida, bebida o flores. Además suelen dichos altares suelen incorporar alguna foto con la persona fallecida, junto a un pequeño vaso de agua para ayudar al fallecido tras un largo viaje a recuperar el aliento.
Por el contrario otras personas en vez de montar un pequeño altar en la casa prefieren ir al cementerio a rendir homenaje, acompañados de comida y bebida.
Noche de rábanos
Esta otra tradición tiene origen en la época colonial cuando los indígenas aprendieron el oficio de cosechar rábanos. En esta fiesta de origen popular que se celebra la noche del 23 de diciembre en la plaza de la capital de Oaxaca se realizan la talla de diferentes figuras exclusivamente sobre el cuerpo de rábanos de gran tamaño.
Y para comer durante el festejo nada mejor que unos deciliosos buñuelos, tras lo cual se rompe el plato en el que se ha comido para saber que le deparará el futuro próximo al comensal.
Día de la Virgen de Juquila
La fiesta en honor a la Virgen de Juquila tienen lugar el 8 de diciembre de cada año, ahí los asistentes tienen por costumbre pedir un deseo. El santuario de dicha virgen se encuentra en la ciudad de Santa Catarina Juquila, en el estado de Oaxaca, México.
La Guelaguetza
Esta tradición de origen prehispanico también conocida como los lunes del cerro estaba inicialmente concebida como ofrenda en agradecimiento a los diferentes dioses por las lluvias así como por la recogida de la cosecha.
Con el paso de los años ha perdido su obtetivo inicial de adoración a las deidades para simplemente convertirse en una alegre celebración de agradecimiento del pueblo indígena donde se engalanan con los trajes típicos.
Las Calendas
Durante la celebración de las calendas tienen lugar diferentes eventos de importante calado muy bonitos de ver, tienen un importante calado cultural y religioso.
Uno de los actos celebrados durante esta fiesta de origen popular que tiene lugar la noche del día 24 de Diciembre los habitantes de Oaxaca caminan con velas encendidas desde sus casas hasta las diferentes plazas y templos de la localidad.
Otros de los actos que no debemos dejar perder es el desfile de carrozas decoradas con llamativos colores en honor al patrón de la ciudad o bien decorados con temáticas navideñas.
En otras zonas de la ciudad tienen lugar los denominados “padrinos”, que son personas que están encargados de llevar la figura de Jesús recien nacido desde sus casas hasta la iglesia rodeado de multitud de personas.
Las posadas
Aunque la celebración de las Posadas tiene lugar en diferentes estados de México tiene una gran importancia en Oaxaca. En dicha celebración que tiene comienzo el 16 de diciembre y culmina el 24 de diciembre se recrea el relato de orígen bíblico donde María y José recorren Belén en busca de un lugar donde poder dar a luz.
Durante esta celebración los habitantes de Oaxaca se visten con trajes de la época y van de casa en casa cantando villancicos portando cirios encendidos.
Platos típicos
El pueblo de Oaxaca se caracteriza por tener un fuerte legado aborígen, por tanto muchos de sus platos tienen cierto arraigo de dicha época.
Entre sus platos más destacados tenemos el Mole negro, los Totopos, o el cocido y entre sus dulces más conocidos están la Alegría que se realiza con semillas amaranto cubiertas con caramelo, el Gaznate que es un dulce de merengue de claras de huevo o la Capirotada que consiste en un pudín de pan blanco con queso y pasas.
Si tienes pensado ir a México de visita o ya vives en este país tan rico culturalmente tienes que visitar Oaxaca ya que no te dará tiempo de aburrirte, ademas de todas las tradiciones y costumbres mencionadas existen otras de menor calado pero igualmente importantes.
Visitar Oaxaca es sinónimo de calidad, tendrás increibles playas, preciosos paises montañisticos ademas de una gran cantidad de festejos únicos que hace de este estado de México una joya en bruto que poder explotar.