En día de hoy, vamos a hablar un poco sobre un emane médico que es de vital importancia para conocer el estado de nuestros riñones. Nos referimos a la creatinina, la cual puede definirse como un compuesto de tipo orgánico que se genera  a través de la degradación de la creatina. Esta sustancia, por lo general, es producida por el organismo de forma más o menos constante, se suele filtrar a través de los riñones y se excreta por la orina.

Fuente | Freepik Premium

Tomando en cuenta todo lo anterior, podemos destacar que la creatinina se dosifica al momento de realizar un examen que determine si los riñones están trabajando de forma adecuada o no. Justamente  debido a que se trata de una sustancia que debe filtra los riñones es que es una de las más fáciles y rápidas formas de determinar cómo han estado trabajando nuestros riñones. A continuación, vas a saber qué es lo que motiva a los médicos a llevar a cabo este tipo de análisis.

¿Cómo puede definirse a la creatinina de forma concreta?

Como todos sabemos, los músculos requieren de la energía necesaria para poder cumplir con sus funciones de la forma más eficiente posible. El componente encargado de la producción de la energía requerida por el cuerpo es una proteína denominada como creatina fosfato. La misma, por lo general se sintetiza en el hígado y, posteriormente, se almacena en cada músculo de nuestro cuerpo para brindarle la energía necesaria. Incluso si no estamos realizando actividades que demanden mucha energía, la gastamos.

Teniendo en consideración lo anterior, hay que decir que la musculatura humana está en una constante actividad incluso si no se están realizando actividades físicas demandantes para la misma. Es decir, el cuerpo siempre va a consumir creatina fosfato estemos en la situación que estemos. La creatinina es el resultado de dicho consumo. Una vez que se ha producido, la creatinina se envía a la corriente sanguínea y se elimina a través de la acción de los riñones.

Según numerosos estudios que se han realizado para conocer más sobre la materia, al menos el 2% de la creatina fosfato que se almacena en el organismo pasa a convertirse en creatinina a través de la acción de la musculatura. Con ese 2% de creatinina que queda como resultado del consumo de la creatina fosfato es que los médicos se dan a la tarea de realizar las mediciones de la sangre correspondientes.

¿Por qué la creatinina es útil para la evaluación del funcionamiento de los riñones?

La formación de creatinina no es para nada peligrosa para la sangre. De hecho, una vez que se ha producido, se elimina inmediatamente sin dejar atrás mayores efectos. Cuando se va a analizar a un paciente que no tiene variaciones significativas en su masa corporal, pero sus niveles de creatinina aumentan de forma considerable al mismo tiempo, es evidente que el organismo está presentando algún tipo de falla para lograr la excreción de dicha sustancia.

Cuando los riñones están presentando algún tipo de problema para la excreción de la creatinina que los músculos producen a diario, es muy posible que también estén presentando fallas para la eliminación de otro tipo de sustancias contenidas en el metabolismo. Cuando la creatinina se concentra de forma desmedida en la sangre, esta puede ser una señal muy evidente de insuficiencia renal en el paciente. Sorprende lo frecuente que puede llegar a ser este peligroso padecimiento.

Según las estimaciones que se  han ido recabando a lo largo de los años, millones de personas a lo largo y ancho del globo terráqueo padecen de algún tipo de dolencia relacionada con los riñones. Lo más grave es que en la gran mayoría de los casos no tienen ni la más remota idea de que pueden estar padeciendo de esta enfermedad. La mejor forma de realizar un diagnóstico precoz de cualquier enfermedad relacionada con los riñones es midiendo los niveles de creatinina.

¿Quién debería someterse a una medición de creatinina?

Toda persona que tenga algún tipo de riesgo de sufrir de alguna enfermedad relacionada con los riñones debería someterse a la medición de los niveles de creatinina en su sangre a fin de determinar qué tan eficientemente está siendo eliminada gracias a la acción de los riñones. Para muchos pacientes, esto puede ser innecesario y una pérdida de tiempo total, pero nunca está de más conocer cuál es el estado real de unos órganos tan importantes como los riñones y qué tan eficientemente están funcionando.

Entre las personas con un mayor riesgo de padecer de insuficiencia renal están aquellos pacientes de enfermedades como la hipertensión y la diabetes debido a los efectos que dichos padecimientos pueden tener en el organismo. Otras personas que podrían estar en riesgo de padecer de enfermedades de este tipo son aquella que tienen algún tipo de historial médico relacionado con los riñones, aunque no se ha logrado determinar a ciencia cierta que tanto influye el parentesco familiar