Cría de renacuajos para ayudar a su reproducción en libertad

9/10
(136 votos)
Cría de renacuajos para ayudar a su reproducción en libertad Ilustración de una profesora

Observar el ciclo de metamorfosis de los renacuajos puede ser una experiencia muy ilustrativa de los caminos que utiliza la naturaleza para adaptarse al medio. Adicionalmente, los anfibios no pasan por su mejor momento, así que si estas interesado en la cría de renacuajos para ayudar a su reproducción en libertad, estás en el sitio indicado.

Inicia buscando un contenedor, de vidrio o de plástico. Lo ideal es que sea corto y amplio ya que permitirá el paso del oxígeno al agua con mayor facilidad. Si prefieres puedes ir una tienda de mascotas y comprar un tanque para peces, que de igual forma te será útil.

Ya teniendo el contenedor (balde, cubo, tupper de los chinos ;), debes llenarlo con agua de lluvia, de un estanque o agua potable, garantizando que sea agua limpia y sin ningún tipo de producto químico, como cloro. En caso de que sea agua potable, debes dejarla una semana en un espacio abierto, donde reciba luz solar para que desaparezca completamente el cloro, ya que aunque suele contener cantidades mínimas, esta elimina la micro vida que se albergará en el agua.

Después de tener el contenedor con el agua adecuadamente preparada, debes agregar un poco de arena para cubrir el fondo del mismo, con un espesor no mayor a 1 cm. La arena contiene partes minúsculas de plantas que servirán de alimento para los renacuajos. No te aconsejo utilizar arena de playa debido a sus altos niveles de cloruro de sodio y otras sustancias que pueden perjudicar el crecimiento de los renacuajos, o inclusive su salud.

Debes mantener una temperatura constante, es importante colocar atención sobre la temperatura a la que se encontraba el agua de la cual tomaste los renacuajos y la del contenedor. Así mismo, no está de más colocar un dispositivo para oxigenar el agua y brindar el aporte adecuado a la misma.

Ya teniendo todo listo, puedes iniciar la cría de renacuajos para ayudar a su reproducción en libertad. Debes adquirir los huevos de rana o los renacuajos. Estos los puedes conseguir en las orillas de un estanque, arroyo o laguna. No es recomendable utilizar animales comprados en tiendas de mascotas, pues hay una alta probabilidad de que sea una especie foranea, y como nuestro objetivo es devolverlos a la naturaleza, no debemos introducir una especie invasora. Luego de que los tengas, colócalos en el recipiente con las condiciones ideales para su desarrollo.

Es fundamental que tengas en cuenta no poner el contenedor directamente al sol, ya que modificaría de manera importante la temperatura del agua. Elegir una zona que no de sombra todo el día, pero que no se recaliente el agua será una de las tareas mas importantes. Al alimentarlos te recomiendo que lo hagas con pequeñas cantidades de hojas verdes como espinacas, lechuga o cáscaras de frutas suaves, siempre frescas. El alimento para peces muchas veces no contiene los nutrientes necesarios.

Debes mantener el agua limpia, esto lo harás tomando de la misma que colocaste al principio y cambiando el 30% del agua sucia que saques hasta volver al nivel normal de agua.

Poco a poco verás como los renacuajos van iniciando su metamorfosis hasta convertirse en ranas pequeñas intentando salir del recipiente, lo que indicará que es el momento de liberarlas. Puedes liberar a las ranas en el mismo lugar donde hallaste los renacuajos, siempre y cuando sea en una zona de vegetación húmeda y con las condiciones adecuadas.