¿Qué son los cromosomas?
Los cromosomas son una estructura fundamental en la biología. Normalmente son descritos como elementos lagos y de texturas fibrosas. Están ubicados en el núcleo de las células eucariotas, para ser más específicos en la cromatina. Los cromosomas son los encargados de transportar la información del ADN, que es donde se encuentran los códigos genéticos de cada individuo. Estos están ubicados por pares en las divisas células de nuestro ADN, el ser humano cuenta con 23 parejas de cromosomas es decir 46 en total. Siento compuestos cada uno por información del padre y de la madre.
Los cromosomas cuentan con una gran importancia para la vida de los seres humanos, no solo porque definen nuestros rasgos y características. Si no también porque son los encargados de definir, si la persona será hombre o mujer. Siendo que el último cromosoma es llamado sexual.
Fuente | Pixabay
Partes (estructura) del cromosoma
Cromátida
Estas son las dos partes (estructura) principales que conforman el cromosoma, dándole su forma. Las cromatidas se unen por el centro formando un cromosoma. Su particular forma, permite la publicación del ADN
Centrómero
Es el área más angosta del cromosoma, por lo que quiere decir que es donde las dos cromatidas se unen. Aquí, es donde se define cual será la cromática larga y la corta. El centrómero también define el tipo de cromosoma, dado que este puede estar ubicado un poco más arriba o abajo, de igual forma define la longitud de la crómatida. El centrómero divide al cromosoma en dos, el submetacetrico que son los brazos inferiores
Brazo corto
Como su nombre lo indica, es el brazo de menor tamaño de ambas cromátidas. Es nombrado comúnmente como brazo “q”.
Brazo largo
Este, se refiere a la zona más larga de ambas cromátidas, suele estar en la parte inferior después del centrómero y es nombrado como brazo “p”.
Película
Es una membrana que cubre totalmente el cromosoma, revistiéndolo y limitando su conexión con el exterior. Dentro de esta se encuentra la matriz.
Matriz
Es un compuesto químico, completamente homogéneo que se encuentra dentro de la película. En la matriz, se encuentra el cromonema y la materia acromática.
Cronómetros
Estos son los que forman las cromátidas. Aparecen durante la división celular, principalmente y se encuentran enrolladas al cromonema.
Telómero
Dentro de la estructura del cromosoma, el telómero evita que los extremos del mismo se combinen. De esta forma, el telómero cumple con una función esencial, este se encuentra ubicado en la parte final de los cromosomas.
Constricción secundaria
Es la región que se encarga de almacenar aquellos genes que luego serán transcritos a ARN, cumple con el rol de organizador en el nucléolo. Esta zona se encuentra ubicada en la parte extrema de ambos brazos.
Satélite
Los satélites forman parte de la constricción secundaria, y se encuentran separados del cromosoma.
Tipos de Cromosomas
Los cromosomas se pueden clasificar en distintos tipos sehún la posición del centrómetro
Metacéntricos
Este tipo de cromosoma se da cuando los dos brazos son aproximadamente iguales y el centrómero está en el centro.
Submetacéntricos
En este tipo de cromosoma el centrómero se encuentra con cierto desplazamiento hacia un lado lo que da lugar a dos brazos de diferentes tamaños.
Telocéntricos
Este tercer tipo cromosómico tiene lugar cuando el centrómero está muy cerca de un extremo ocasionando que los brazos sean bastantes desiguales.
Acrocéntricos
En nuestro último tipo de cromosóma el centrómero se encuentra en la zona mas extrema, dando lugar a un único brazo.
Alteraciones Cromosómicas
Las mutaciones genéticas o cromosómicas tienen que ver por la afección de los genes que se encuentran en la carga genética de los cromosomas o una lesión o anomalía en el cariograma humano. A estas afecciones se le suelen llamar mutaciones genéticas o enfermedades genéticas. Existen genes que están predispuestos a generar alguna enfermedad en los individuos como cáncer de colon o retinitis pigmentosa.
En el caso de haber un cromosoma de más o lesionado, los síndromes que se pueden desarrollar pueden afectar la conducta de los individuos. Afectando su manera de ser así o lesionado. Los síndromes que se pueden desarrollar pueden afectar la conducta de los individuos afectando su manera de ser, y de actuar. El caso más común es la trisomía del cromosomas 21. Cuando se determinan cuantos cromosomas tiene el ser humano y se observa que el par 21 presenta uno de más, se genera lo que se conoce como Síndrome de Down o mongolismo. Otros síndromes tienen que ver con las afectaciones de los pares 6 o 13 en el cariotipo humano.
Síndrome de Down
Esta enfermedad es causada por la trisomía en el cromosoma número 21, es decir el individuo posee 3 en vez de 2 cromosomas.
Síndrome de Patau o trisomía
Es una enfermedad producida por la repetición del cromosoma numero 13
Síndrome de Turner o monosomia X
Esta enfermedad cromosómica es causada por la falta parcial o total del cromosoma Y, por lo cual la mujer solo posee el cromosoma X.
¿Son los cromosomas determinantes en que sea niño o niña?
Para que un niño sea niño o niña debe ocurrir un proceso muy interesante que tiene lugar con el cariotipo humano.
Este ocurre precisamente en el par 23, el último. Por lo cual es un par muy especial e importante. Es el único par que puede presentar una diferencia notable. En la formación del sexo masculino, este par de cromosomas debe tener uno llamado X y otro llamado Y, que suele ser muy pequeño comparado con el anterior. Mientras que, en el sexo femenino, la pareja está formada por dos cromosomas XX.
Al determinar cuántos cromosomas tiene el ser humano, es importante saber que la carga genética ligada al sexo puede también incluir otros factores. En eso también puede inferir en las características físicas gracias a la información de los cromosomas sexuales o heterocromosomas. Los mismos, no solo se encargan de determinar el sexo, sino que también tiene más genes que aportan más información a un individuo y dichas características van ligadas al sexo.
¿Cuántos cromosomas tiene el ser humano?
Los cromosomas están presentes en las células antes mencionadas. Teniendo 46 de ellos divididos en parejas. Para un total de 23 pares. Por lo tanto, esto quiere decir que cada ser humano tiene dos copias de cada uno de sus genes. Una es un cromosoma y el otro es su homólogo.
Estas 23 parejas de cromosomas forman lo que se conoce como cariotipo humano. Donde pueden observarse los 23 pares de cromosomas en funcionamiento. Cada uno de ellos, posee mucha información genética. Gracias a los genes que se encuentran dispuestos en cada uno de los cromosomas.
Para determinar cuántos cromosomas tiene un ser humano se debe hacer un cariograma. Una especie de tabla donde se observan los cromosomas unidos en pareja. La formación de los mismos es un proceso muy interesante que ocurre cuando las células en la etapa de la meiosis se separan. Llevando consigo un cromosoma que se unirá a su par del sexo opuesto. Resultando el cigoto con los 23 pares de cromosomas.