Astro rey. La luz del mundo. La estrella más grande. La razón de la vida en la tierra. El sol, puede tener muchas denominaciones tanto en el mundo científico como en el literario. El sol es una estrella. Es una enorme esfera de gas caliente que está brillando y girando constantemente. Aparece mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque nosotros, en el planeta tierra, estamos muy cerca de él. El sol es el centro de nuestro sistema solar. Todos los planetas incluyendo la Tierra, giran alrededor de él. Pero mucho se preguntas Cuál es la masa del sol.
Pero es importante resaltar que en términos astronómicos y en comparación a otros sistemas. El sol es una estrella relativamente pequeña y de escasa potencia. La energía del sol -calor, luz y otras radiaciones- se gesta en reacciones termonucleares. Esto es, en la conversión de núcleos de hidrógeno en núcleos de helio.
La importancia de la luz solar
La luz y el calor procedentes del sol son muy importantes para todos los seres vivos y formas de vida en la tierra. La luz es transformada en energía química por el proceso de fotosíntesis de plantas, algas y algunas bacterias. Esa energía química contenida en los alimentos es incorporada luego por los animales y a los seres humanos.
Por lo tanto, la luz del sol circula en todos los seres vivos y permite su supervivencia. Además, esta misma luz solar ilumina los cielos terrestres tanto durante el día como por las noches. Ya que la blanca luz nocturna no es otra cosa que el reflejo de los rayos del propio sol sobre la cara visible de nuestro único satélite natural: la luna.
El sol tiene otro aspecto importante, el calor llega a la atmósfera terrestre, favoreciendo una temperatura estable y óptima para el desarrollo de las diferentes formas de vida que pueblan el planeta. Estrictamente hablando, los combustibles fósiles (carbón, petróleo) originados en organismos vivos que han muerto hace siglos no son otra cosa que energía solar modificada y acumulada por el paso del tiempo.
La masa del sol
El sol es una estrella esférica de 1 millón 400 mil km de diámetro, situada en el centro del sistema solar. Este enorme astro, tiene una masa de 2 × 1030 kg, representa aproximadamente el 99% de la masa del sistema solar. Tiene 333 mil veces la masa de la Tierra. Químicamente está compuesto de hidrógeno(73,46%) y helio (24,87%). Con un porcentaje minoritario de otros elementos químicos como oxígeno (0,77%). Carbón (0,29%), hierro (0,16%), neón (0,12%), nitrógeno (0,09%), silicio (0,07%), magnesio (0,05%) y azufre (0,04%).
Ahora bien, la distancia media entre el sol y la tierra se mide a través de la UA (Unidad Astronómica), esto hace que los dígitos no sean tan complicados. Es decir, la distancia media entre la Tierra y el Sol, 149, 600,000 km. La luz tarda en cubrir esta distancia 8 minutos y 19 segundos. En el perihelio, que es cuando la Tierra está en el punto de su órbita más cercano al sol, se encuentra a 142.700.000 km y en el afelio. Cuando la Tierra se encuentra más lejos del sol es de 151.800.000 km.
La medida para sacar la relación de la masa del sol, es toda una ciencia. Es una estimación totalmente espectacular y exacta. Pero no fue nada sencilla llegar a ella, por eso muchos científicos la usan para estimar otras cosas, para poder imaginarla tan siquiera mentalmente. Los científicos la usan como una medida física y astronómica para medir a otras estrellas u objetos con características tan gigantescas como la del Sol. Esto se hace a través del uso de criterios comparativos entre el sol y la estrella o planeta que se planee estudiar.