Existen cuatro bases nitrogenadas que componen el ADN o ácido desoxirribonucleico, que es el principal constituyente del material genético del organismo. Estas bases son la Adenina, Guanina, Citosina y Timina.
¿Qué es el ADN?
El ADN o ácido desoxirribonucleico, es el ácido que se encarga de la transmisión hereditaria de las instrucciones de funcionamiento y desarrollo de los seres vivos y algunos virus. La función principal de este es almacenar la información que será usada por cada célula; para construir otros componentes tales como proteínas y ARN o ácido ribonucleico. Ningún otro tipo de biomolécula participa en funciones tan variadas o en tantas funciones esenciales para la vida.
El ADN está compuesto por nucleótidos, los nucleótidos generalmente tiene 3 componentes básicos que son; una pentosa, una base nitrogenada, y al menos un grupo fosfato.
¿Cuáles son las bases nitrogenadas?
Las bases nitrogenadas son moléculas de tipo planas, heterocíclicas, aromáticas, que derivan de la purina o de la pirimidina; las que derivan de la purina son llamadas bases púricas; mientras que las que derivan de la pirimidina son llamadas bases pirimidínicas.
Las bases púricas son
Adenina (A). Es un derivado de la purina con un grupo amino en la posición 6, junto con una pentosa y un grupo fosfato forma el nucleótido adenosina. Este va a tender siempre a formar pareja con la Timina (T) en el ADN a través de dos puentes de hidrogeno.
Guanina (G): Es un derivado púrico con un grupo oxo en la posición 6 y un grupo amino en la posición 2; junto con una pentosa y un grupo fosfato forma el nucleótido guanosina. Este siempre va a tender a unirse a la Citosina (C) mediante tres puentes de hidrogeno.
Las bases pirimidínicas son
Citosina (C). Es un derivado pirimidínico, con un grupo amino en posición 4 y un grupo oxo en posición 2; junto con una pentosa y un grupo fosfato forma el nucleótido citidina. Este va a tender a emparejarse siempre con la Guanina (G) mediante tres puentes de hidrogeno.
Timina. Es un derivado pirimidínico con un grupo oxo en las posiciones 2 y 4, y un grupo metil en la posición 5; junto con una pentosa y un grupo fosfato forma el nucleótido timidina. La timina en el ADN siempre va a tender a emparejarse con la Adenina (A) mediante dos puentes de hidrogeno.
Las bases nitrogenadas tienen características que les permiten unas propiedades determinadas. Una de las más importantes es su carácter aromático; a consecuencia de la presencia en el anillo de dobles enlaces en posición conjugada. Esto les va a facilitar absorber luz en la zona ultravioleta del espectro en torno a los 260 nm; lo cual se aprovecha para hallar la concentración existente de los ácidos nucleicos.
¿Por qué se emparejan las bases nitrogenadas?
La estabilidad del ADN depende de los puentes de hidrogeno que se forman entre las bases de ambas hebras; dando pie a la formación de la estructura de su doble hélice característica. Para que se formen estas uniones, las bases deben poseer un donador de hidrogeno y un aceptor de hidrogeno; aunque estas uniones no son tan estables como los enlaces covalentes que conectan los átomos de las hebras de ADN. Estos enlaces permiten que las hebras puedan separase, como si se tratara de una cremallera; Esta es una habilidad importante a la hora de cumplir las funciones de replicación y transcripción necesarios para que el ADN pueda transmitir la información.
La base nitrogenada encontrada en una hebra sólo formara enlaces con un tipo de base en la otra hebra, es decir, la adenina de una hebra solo se emparejara con la timina de la otra hebra, generando así un fenómeno llamado complementariedad de bases. Como resultado de esta complementariedad; toda la información contenida en la secuencia de doble hebra de la hélice de ADN está duplicada en cada hebra; lo cual es fundamental durante el proceso de replicación del ADN.