Lo primero que debemos conocer es qué es un volcán. Se trata de una estructura geológica en forma de montaña que asemeja un cono. Cuando se activa, desde su interior expulsa magma o roca fundida ubicada en el interior del planeta Tierra. Esta materia sale en forma de erupción y tiene una temperatura bastante elevada. Es capaz de arrasar todo a su paso. Para profundizar en la materia, es necesario conocer las partes de un volcán.
Se dice que un volcán está activo cuando presenta la posibilidad de hacer erupción. Por el contrario, existen muchos volcanes inactivos porque han pasado muchos años sin mostrar ningún tipo de vida o reacción. Los volcanes se forman por lo general en los límites de las placas tectónicas. Por tanto se pueden encontrar en las costas del océano Pacífico, desde América hasta Asia y Oceanía. Son 21 países ubicados en la zona conocida como el anillo de fuego.
En los últimos tiempos, esta zona ha presentado algunos sismos, los cuales han reactivado algunos volcanes catalogados como inactivos. Es un fenómeno atemorizante por el alto poder de destrucción que trae consigo. Sin embargo, es bueno conocer las partes del volcán y sus funciones.
Un volcán tiene partes externas y partes internas responsables de conformar su estructura y accionar su actividad.
Partes de un volcán en el exterior
Estas partes del volcán están es la superficie de la corteza terrestre, es la parte de afuera, lo que vemos del volcán a simple vista. Tenemos las siguientes:
- Cono volcánico. Es esa forma cónica que apreciamos del volcán, la cual se forma por la acumulación de materiales expulsados cada vez que entra en erupción, generando las “paredes” del volcán.
- Cráter. Es el orificio por donde se expulsan gases, humo, ceniza, lava y demás materiales. Es la “boca” del volcán.
- La columna eruptiva. Columna vertical que sale del volcán formada por humo, gases y lava. Es la que sigue luego de la explosión.
- La explosión volcánica de materiales piroclásticos. Energía o fuerza que despide los materiales expulsados por el cráter hacia afuera.
- Lava. La alta temperatura funde muchos materiales convirtiéndose en lava. Es el magma. Al enfriarse pasa a formar parte del cono.
- Fumarolas. Son los gases expedidos por la lava cuando aún está caliente.
- Rocas sedimentarias. Se encuentran en la corteza terrestre del volcán y junto a otros elementos que salen con la explosión aumenta la superficie de la montaña.
- Solfataras. También salen con la explosión. Es un compuesto de ácido sulfhídrico y vapor de agua.
- Mofetas o fumarolas frías. Expulsan dióxido de carbono y su temperatura está por debajo del resto de las partes del volcán.
Partes internas de un volcán
Estas partes del volcán están debajo de la superficie terrestre. Son las siguientes:
- Cámara magmática. Es donde está el magma y se conecta con la superficie a través de los volcanes.
- Magma. Material compuesto por minerales fundidos a elevadas temperaturas.
- Chimenea volcánica. Conexión entre la cámara magmática y el exterior. Se trata del conducto interno por donde circula el magma cuando necesita salir a la superficie.
- Fisuras eruptivas. Son fisuras por donde sale el magma cuando no se expulsa por la chimenea volcánica.
- Gases y materiales piroclásticos. Son todos los materiales como gas, humo y lo que conforman el magma durante su tránsito por la chimenea, antes de ser expulsados y convertirse en lo que se conoce como lava.
- Coladas lávicas. Cuerpos de magma que por su poca continuidad lateral, llegan a recorrer poca distancia.