¿Cuáles son los componentes de una palanca?

9/10
(76 votos)
¿Cuáles son los componentes de una palanca? Ilustración de una profesora

En algún momento todos hemos utilizado una palanca, bien se para ayudar a mover algo o en cierto instrumento. Una palanca es una máquina de característica simple, la misma posee ciertos elementos que la hacen funcionar adecuadamente. Aunque todos hemos empleado palancas, es posible que desconozcamos todo lo relacionado con su funcionamiento. Incluso, es posible que no sepamos cuáles son los componentes de una palanca.

Para entender cómo funciona esta máquina simple, es necesario conocer sus componentes.

Elementos que conforman la palanca

Para entender una palanca, hay que conocer todos los componentes de la palanca. Esta máquina se conforma de 5 elementos básicos.

  • El primer componente se trata del punto de apoyo. El punto de apoyo es conocido también como fulcro. Es parte fundamental de esta máquina. El fulcro permite que se apoye en el la barra de carácter rígido. De este modo, funciona como un eje para el funcionamiento de la palanca.
  • La potencia habla directamente de la fuerza. Esta será la fuerza que se empleará para mover o levantar el objeto en cuestión. Este es el funcionamiento básico de la palanca.
  • El tercer elemento es la resistencia y esta se enfoca también en la fuerza, sin embargo en este caso en la fuerza a superar. Como puedes notar, al hablar de la palanca, nos referimos necesariamente a la fuerza.
  • Brazo de potencia: no podemos olvidar incluir este elemento.

El brazo de potencia especifica una distancia existente entre el fulcro y entre el punto de la barra rígida en la cual se llega a colocar la potencia.

  • Y por último, pero no menos importante, el brazo de resistencia conforma la palanca. Para terminar de explicar los elementos, tenemos el brazo, en este caso de resistencia. Este también se trata de la distancia entre el fulcro, pero esta vez hasta el lugar de la barra en donde es aplicada la resistencia. Todos estos elementos definen y componen con exactitud la palanca, y determinan su funcionamiento.

Las diferentes palancas existentes

Las palancas existen desde tiempos remotos, sin embargo han ido modificándose y dividiéndose en categorías que las ayudan a cumplir distintas finalidades. Por esto, contamos con varios tipos de palancas, cada una con una función específica. De esta manera, esta máquina permite realizar ciertos movimientos y es parte fundamental para algunas tareas específicas.

Gracias al ingenio del hombre, se han podido obtener varias máquinas que permiten ejercer la fuerza y ser utilizadas en diferentes tareas. ¿Qué es lo que influye en que existan distintas palancas? Pues fácil, donde esté ubicado el fulcro que esta posea.

Así como lo lees, una ubicación distinta puede cambiar la funcionalidad de la máquina simple. De acuerdo a su ubicación, esta puede variar su carga, su potencia o el tipo de esfuerzo que realice para mover los elementos. De esta manera, tenemos 3 tipos de palancas y una última categoría con diferentes modalidades.

La primera palanca se trata de palanca de primera clase. Este tipo de máquina se encarga de aumentar la fuerza que se necesita vencer, como también la que se tiene que aplicar.

Entre los instrumentos que poseen este tipo de características, podemos incluir a la balanza, tenazas e incluso el alicate. Las palancas de segunda clase podemos encontrarlas en instrumentos como los que sirven para romper nueces o en los destapadores de botellas.

Aquí la palanca necesitará realizar un movimiento de giros para que pueda funcionar correctamente. Mientras que las palancas de tercera clase, aunque son difíciles de encontrar de manera material, el brazo humano es un ejemplo de este tipo de máquina simple. Así como lo vemos, las populares palancas poseen su propio sistema de funcionamiento, además de elementos.