Los seres humanos tenemos gran cantidad de huesos en nuestro cuerpo. Estos cumplen con la función de sujetar y mantener perfectamente ubicados a todos nuestros órganos internos. Hoy te presentaremos, específicamente, cuáles son los huesos de la cara. Para que puedas entender la cantidad de órganos firmes que hay detrás de tu rostro.

Antes de profundizar en los huesos de la cara es importante definir dos términos que hemos mencionado. Que, seguramente, tú también has dicho alguna vez en tu vida pero no conoces su significado científico. Estos son: huesos y cara. 

¿Qué son los huesos?

El primer término, huesos, se refiere a los órganos duros y resistentes que forman parte del esqueleto, en este caso, el humano. Los huesos están formados por tejidos tanto duros, como blandos. Asimismo, la cara es la parte más expuesta que tenemos de nuestro cuerpo. El rostro es la parte frontal de nuestra cabeza y en ella están ubicados nuestros ojos, nariz, boca, y cejas.

Ahora es el momento de conocer en profundidad cuáles son los huesos del rostro. Antes de hablar de ellos es importante aclarar que estos huesos están justo por delante del cráneo. El cuál es la caja ósea que protege a nuestro cerebro.

Los huesos de una cara humana son pares y asimétricos, a excepción del vómer, el cual conoceremos en las próximas líneas. Igualmente, la región occipital de nuestro rostro está constituida por un solo hueso, el maxilar inferior. Ahora bien, los huesos de la cara permiten que se puedan crear diferentes cavidades, como las de nuestros ojos, nariz y lengua.

Características de los huesos de la cara

Tras esta introducción es momento de conocer detalladamente cuáles son los huesos de la cara. ¡Comencemos ahora mismo!

Paladino

El primer hueso del que hablaremos es el palatino. Este es un hueso corto y bastante compacto. Se encuentra ubicado en la parte más posterior de la cara. Gracias al hueso palatino podemos disfrutar de una correcta habla. Además, nuestras fosas nasales trabajan de manera continua cada vez que aspiramos aire. Este hueso está prácticamente constituido por tejido compacto, solo una de sus partes posee tejido esponjoso.

Vómer

El vómer, por su parte, es otro de los huesos de la cara que constituyen parte del tabique de nuestra nariz. Este hueso es el que divide la fosa nasal izquierda de la derecha. El vómer está formado, en su totalidad, por hueso compacto. Sin embargo, es importante destacar que puede quebrarse fácilmente. Por ello, hay que tener especial cuidado con esta zona de nuestro rostro.

Hueso lagrimal o lacrimal

Ahora es el turno del hueso lagrimal o lacrimal. Este hueso es una pequeña lámina, muy delgada, que posee cuatro bordes. Su composición es de tejido compacto.

Cornete inferior

El siguiente hueso es el cornete inferior. Este está constituido por una lámina ósea compacta, además, posee dos bordes y dos extremos. La ubicación específica de este hueso es la porción inferior de las fosas nasales.

Cigomático

Continuando se encuentra el hueso cigomático, el cual es corto y compacto. Su ubicación está en la parte más externa de nuestro rostro, es decir, en el pómulo.

Maxilar

El hueso maxilar es justamente el hueso más importante del viscerocráneo. Está ubicado justo en el centro de la cara. En su interior, está una cavidad llamada seno maxilar, la cual, cada vez que una persona sufre sinusitis, sufre inflamación.

Mandíbula

Como penúltimo hueso del rostro está la mandíbula. Esta es un hueso plano y central, su forma en herradura la posiciona no solo en la parte posterior de la cara, sino también en la inferior y anterior.

Nasal

Por último se encuentra el hueso nasal. Este es corto y compacto, tiene forma de cuadrado y es aquel que le da forma a nuestra nariz.