Al momento de estudiar la composición de los planetas, una de las preguntas más frecuentes se trata de cuáles son los planetas gaseosos. Tras esta pregunta se encuentra una explicación sencilla que algunos desconocen pero que fácilmente puede entenderse. Por lo general, los planetas que conocemos están compuestos de ciertos elementos o materiales, en el caso de los planetas gaseosos, estos están compuestos en gran parte por gas.
Si aún no lo sabes, los planetas pueden estar compuestos de rocas, así como de otro tipo de elementos de carácter sólido. Este no es el caso de los planetas gaseosos que se componen con gas casi por completo. Los planetas gaseosos tienen características propias que los diferencian de otros planetas.
Por ejemplo, cuando decimos que no están compuestos por completo, significa que en el centro, su núcleo se compone de compuestos sólidos o líquidos.
Variaciones y características
A los planetas gaseosos también se les conoce como planetas jovianos. En su interior, el núcleo puede contener rocas, hielo e incluso metales de gran peso y fundidos. Esta es una de las características más interesantes de los planetas gaseosos.
La pregunta que te trae a este artículo es ¿Cuáles son los planetas gaseosos? Antes de responder a la misma, es importante reconocer sus características. Entre las variaciones de estos, podemos ver que no todos poseen un núcleo con rocas. Por el contrario, este tipo de planetas pueden tener un núcleo con gases continuos con gran densidad. Dentro del Sistema Solar tenemos algunos planetas gaseosos como es el caso de Júpiter, uno de los más reconocidos.
Entran en esta clasificación otros como es el caso de Saturno, así como Neptuno y Urano. Estos últimos entran en consideración entre el rango de gaseosos pues la cantidad de hielo contenido es alta. Entre los últimos descubrimientos de planetas extrasolares, se ha podido notar que en su gran mayoría todos poseen esta característica gaseosa.
Cualidades individuales
Así como ocurre con otros planetas, estos también poseen sus características particulares. De este modo, Júpiter, que es el planeta de mayor magnitud dentro del Sistema Solar, posee características muy particulares. Los colores son muy variados debido al gas y está compuesto de 85% de hidrógeno.
Este último elemento forma parte del Universo, de hecho, el hidrógeno toma parte en la creación de las estrellas. Incluso, la Atmósfera está hecha de elementos como el helio en estado gaseosos y por supuesto de hidrógeno. En contraposición a Júpiter, tenemos a Saturno, que secunda en posición al primero.
Sus cualidades lo hacen llamativo pues cuenta con unos anillos que pueden verse incluso desde la Tierra. Saturno cuenta con hidrógeno en altas proporciones, sin embargo, la dosis de helio gaseoso es menor. El núcleo de este planeta se compone tanto de material rocoso como de hielo.
Como lo hemos nombrado, Urano también forma parte de la cadena de planetas jovianos. Aunque posee esta cualidad, el centro del planeta se compone de hielo y de rocas, sin embargo continúa siendo gaseoso. De hecho, Urano llega a formar parte de la masa que conforma al planeta Tierra, representándola en un 15%.
Neptuno que también forma parte de esta cadena de planetas, no obstante sus características lo hacen destacar. Aunque tiene particularidades gaseosas, se compone de otros elementos, incluso más variados que el resto. Materia rocoso fundido, amoníaco en estado líquido, metano y agua son algunos de los componentes más importantes.
Así estamos ante un planeta que posee gases de altas temperaturas como el hidrógeno. Neptuno posee una coloración azul, esta es proporcionada por el metano que se encuentra en su composición. De este modo, tenemos 4 planetas gaseosos que responden a la pregunta con la que abrimos el artículo.