¿Qué son las divisiones?
Las divisiones son una operación matemática que consiste en ir repartiendo en partes iguales un total. Una división es una operación matemática básica diferente a la multiplicación dado que su función es conocer cuántas veces el divisor puede llegar al contenido en el dividendo. Es importante conocer las partes así comos los diferentes tipos de divisiones existentes ya que al ser un tipo de operación básica la utilizaremos durante toda nuestra vida.
Fuente | Pixabay
Composición de la división
Pero antes de conocer los tipos de divisiones que existen vamos a proceder con conocer cada una de las partes de la división, para ello vamos a partir del siguiente ejemplo que usaremos a lo largo de la explicación: 18/2 = 9
Dividendo
El dividendo es el número que se va a dividir (en el ejemplo anterior el dividendo sería el 18).
Divisor
El divisor es el número por el que se va a dividir (en el ejemplo anterior el divisor sería el 2).
Cociente
El cociente es el resultado de la división (en el ejemplo anterior el cociente sería el 9).
Resto
El resto es el número que no se han logrado distribuir (en el ejemplo anterior el resto sería 0).
Signo
El signo no es mas que una linea que actua como divisora entre el dividendo y el divisor, este signo puede estar representado de varios formas:
- Con el símbolo ÷
- Con el símbolo /
- Con el símbolo :
Indiferentemente del tipo de símbolo utilizado en la división el resultado siempre va a ser el mismo, lo único que cambia es la forma visual de la división.
Tipos de división
Teniendo ya el conocimiento de qué es una división así como las partes de la misma lo siguiente es conocer cuáles son los tipos de división. Es importante conocer que existen dos tipos de división, la exacta y la inexacta. Veamos en detalle cada uno de ellos:
División exacta
Una división exacta es aquella que cuando al resolver la división, el resultado del resto es igual a cero, ademas para ser una división exacta el dividendo deberá ser un múltiplo entero del divisor .
División de 14/2
En el caso de dividir 14/2 nos da como cociente el número 7 con resto a 0.
División inexacta
En las divisiones inexactas la cifra del resto cuenta con un valor diferente a cero, es importante destacar que el resto debe ser menor que el divisor. En una división inexacta el dividendo no es múltiplo del divisor, y por tanto dará un resto diferente a cero.
División de 19/2
En este ejemplo obtendriamos como coeficiente 9 y como resto 1. Como podemos observar el dividendo (19) no es múltiplo del divisor (2) y por tanto dejará un resto diferente a 0.
Al ser mas pequeño el resto que el divisor (2), y siendo ademas siendo el resto diferente a 0 estaríamos antes una división inexacta.
Puede ocurrir que la división no se pueda resolver porque el número que se formó en el resto es una cifra menor que el divisor, lo que se debe hacer es colocar un cero en el cociente y agregarle otra cifra al dividendo y continuar con la operación hasta agotar todas las cifras numéricas que se encuentren en el divisor.
A tener en cuenta
Antes de comenzar a dividir la persona debe conocer las tablas de multiplicación, no importa si una división es diferente a este otro tipo de operación, pero para poder dividir se hace necesario obligatoriamente a través de las tablas de multiplicación.
Es importante que a los niños se les comience e enseñar con cifras muy pequeñas, además que debe hacerse como un juego para que tengan más interés al aprender.