La onda es la propagación o vibración que se da en el mismo tiempo y espacio desde un punto a otro, transportando energía. Son muchos los tipos de ondas físicas que existen y las explicaremos más adelante. Es importante recalcar que la perturbación de alguna propiedad del espacio da origen a una onda. Tales perturbaciones pueden ser densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético. Ciertamente se transporta energía pero no necesariamente involucra transporte de materia.
Las ondas tienen diferentes elementos que vale la pena mencionar. Todas las ondas tienen definida su longitud, la frecuencia, velocidad y un periodo temporal donde una y otra vez se da el movimiento ondulatorio.
Características de las ondas
Antes de destacar los tipos de ondas físicas que se conocen, es importante definir sus elementos. Entre ellos resalta la cresta que es el punto donde la onda alcanza mayor elongación. También se puede definir como el tope máximo que alcanza la onda desde su posición en reposo. Por otro lado está la longitud que viene a ser la distancia entre dos crestas.
El período de tiempo constituye el lapso que sigue a cada una de las oscilaciones. Es decir lo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente. La amplitud viene a ser la distancia vertical que hay entre una cresta y el punto medio de la onda. Cuando se habla de frecuencia nos referimos al número de veces que se repite cada vibración por unidad de tiempo.
El valle viene siendo el punto más bajo de una onda. El nodo es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio. La elongación determina la distancia perpendicular que hay entre un punto de la onda y la línea de equilibrio. El ciclo es una oscilación y la velocidad de propagación mide la rapidez o n en que se propaga el movimiento oscilatorio.
Una vez conocidos los elementos que conforman una onda, pasemos a citar los tipos de ondas físicas que conocemos.
Tipos de ondas físicas
Para describir los tipos de ondas físicas hay que considerar ciertos aspectos. Por ejemplo, de acuerdo al medio en que se propagan pueden dividirse en:
- Ondas electromagnéticas, se propagan sin problema en el espacio o en el vacío. No exige ningún otro medio elástico de propagación. Un claro ejemplo son las ondas de radio.
- Ondas mecánicas, para poderse propagar exigen un medio elástico que las impulse. Puede ser sólido, gaseosos o líquido. Como ejemplo podemos citar las ondas sobre la superficie del agua.
- Ondas gravitacionales, intervienen alterando la geometría del espacio y el tiempo. Viajan en el vacío como por ejemplo una estrella que gira alrededor de otra.
Otro tipo de onda física es según la propagación. En tal sentido encontramos las ondas unidimensionales, las cuales viajan en una sola dirección como la vibración de una cuerda. Están las ondas bidimensionales o superficiales que toman dos direcciones indistintas sobre una determinada superficie como las ondas sobre el agua. Y por último están las ondas tridimensionales o esféricas que toman tres direcciones de propagación como el sonido o la luz.
Según la dirección que toma una onda se identifican dos tipos. Las ondas transversales en las cuales las partículas se mueven perpendicularmente a la dirección en que se propaga la onda, por ejemplo el sonido. Las ondas longitudinales tienen la particularidad de que la vibración se da en el mismo sentido de propagación de la onda, como es el caso de la luz.
Según su periodicidad las ondas pueden dividirse en ondas no periódicas y ondas periódicas. Estas últimas están determinadas por la repetición de ciclos de perturbaciones. Ejemplo las ondas sonoras. Las ondas no periódicas las produce una perturbación aislada. Ejemplo, las ondas del electrocardiograma.