Los prismas son un poliedro, esto quiere decir que son una figura geométrica tridimensional que está compuesta por varias caras, los poliedros son equivalentes en realidad aumentada de los polígonos. La raíz etimológica de la palabra proviene del griego, poli significa “muchos” y edro o edron quiere decir “caras”, la palabra prisma en cambio proviene del latín, pero además, se encuentran antecedentes lingüísticos en griego.
Los prismas son cuerpos cuyos límites son polígonos iguales y planos, que se manifiestan de manera paralela. Hay una regla esencial para identificar a un prisma, y es que todas las caras deben ser planas, ninguna debe ser curva, circular o puntiaguda en su defecto, pues, por ejemplo, si la base de la figura se tratara de un círculo el objeto sería un cilindro, no un prisma.
Área y volumen de un prisma
El volumen y el área son dos aspectos importantes a entender para la realización de la figura y los problemas matemáticos donde ellos intervengan. Son elementos que deben ser conocidos y aprendidos. El primero aspecto a explicar será el área, para calcularla en un prisma se necesita sumar el área de cada una de las caras que tenga la figura, esto puede conocerse también como perímetro.
Para determinarlos necesitaremos ver todo el desarrollo de la figura, es decir, si lo tenemos en cartón o papel, debemos abrirlo y extenderlo completamente, la suma de todos los lados será la base, luego se debe multiplicar por la altura, este resultado nos dará el área lateral.
Luego de obtener el resultado es necesario averiguar el área total, para ello debemos sumar al área lateral el área de las bases. Entonces quedaría una fórmula así: Área= A+P x h. “A” es igual al área de la base, “P” es igual al perímetro de la base y “h” es la altura del prisma, en cuanto al volumen, se trata de otra fórmula. Esta es un poco más sencilla pero es el resultado de la operación anterior, pues el volumen se calcula multiplicando el área de la base por la altura, esto quiere decir que: Volumen = A x h, tomando en consideración nuevamente que “A” es el área de la base y “h” la altura del prisma en cuestión.
Elementos de un prisma
Un prisma tiene varios elementos, entre ellos están: la arista básica y arista lateral, cara lateral, altura, base, vértice y diagonales.
–Aristas: están las aristas básicas y las aristas laterales, es decir que son los lados de las bases y de las caras laterales.
–Caras laterales: Ahora bien, la cara lateral es aquel espacio donde se comparten dos de sus lados con las bases. La suma de sus áreas es la superficie lateral del prisma.
–Altura: esta vendría siendo la distancia total que existe entre las bases.
–Bases: son las dos caras, que además son iguales y paralelas del prisma, una en la que se apoya y la otra su opuesta.
–Vértices: estos son los puntos en donde se encuentran cada par de aristas.
–Diagonales: por último tenemos a los diagonales que son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos del prisma. Estos pueden fácilmente trazar las diagonales de una cara o entre dos caras.
Tipos de prisma
Los prismas a su vez tienen unas divisiones. Estos pueden clasificarse de la siguiente manera: prisma recto donde el eje es perpendicular a los polígonos base.
Prisma oblicuo: aquí el eje no es perpendicular a los polígonos base. Con el prisma regular se toma en consideración que las bases son polígonos regulares, estas se dividen en dos: prisma regular recto y prisma regular oblicuo. Por último tenemos al paralelepípedo que es un prisma cuyas bases son paralelogramos. Pueden ser rectos u oblicuos.