¿Cuáles son las dimensiones de la Sustentabilidad?

7/10
(149 votos)
¿Cuáles son las dimensiones de la Sustentabilidad? Ilustración de una profesora

El medio ambiente ha sido capaz de demostrar cómo se debe utilizar y no solo eso, sino también redistribuir los recursos naturales, para que nosotros, quizás de una manera irresponsable la mayoría del tiempo, quedemos encargados de garantizar el equilibrio.

Este equilibrio es el de la vida misma, ya que el hombre o los seres humanos, con el tiempo hemos venido creciendo económicos, políticos y socialmente, lo que da pie a las dimensiones de la sustentabilidad, que son social, económica, ambiental y publica.

¿Cuáles son las dimensiones de la sustentabilidad?

Las dimensiones de la sustentabilidad pueden resumirse a grandes rasgos en las cuatro que fueron nombradas anteriormente (sociales, económicos, ambientales y políticos Sobre tres de estas los seres humanos somos los protagonistas, así que es nuestra responsabilidad garantizar que sean sustentables.

La dimensión social

Esta es la dimensión que podría decirse que está más apegada a los seres humanos como tal, la interacción que surge de y entre ellos, con las personas que son similares en su entorno o incluso con aquellos que son superiores ‘’por rangos’’ en la sociedad.

La dimensión social, fomenta la adopción de los valores, para que todos sean educados en el ámbito cultural, con esto se busca lograr el reconcilio del accionar humano con el ecosistema que los rodea, así como el mejoramiento de la relación social para las próximas generaciones.

            Los aspectos negativo que surjan de  este conjunto se ven reflejados en la concientización o en el proceso de aprendizaje. Asimismo el desenvolvimiento de la misma depende de la cultura, porque cada una tiene su manera de tratar de forma distinta al medio ambiente.

Aprovechar o utilizar lo recurso que el ambiente le brinda dependerá de los valores que se inculquen en las generaciones; según el fortalecimiento de los valores, éstos tendrán que ver en minimizar los efectos de la pobreza.

La dimensión económica

La dimensión económica demanda la toma de decisiones, pero cuidándose de que esta e vea en la distribución justa y equitativa de los recursos económicos determinados por los espacios geográficos en específico.

Esto tiene un objetivo principal que es poder asegurar a la generación del presente, pero se tiene en  cuenta la generación que viene también, no concentrándose en el ahora.

La dimensión económica, tiene como objetivo fomentar a que las personas o empresas quiera n invertir en formas de desarrollo que no sean dañinas para el medo ambiente, y que estas tengan beneficios sociales equitativos.

Por el accionar económico debe proveerse de un capital, que cumpla con la necesidad de inversión y estos la mayoría del tiempo no nos ayudan a preservar el ecosistema.

La dimensión ambiental

Esta es conocida bajo varios nombres, como lo son dimensión natural, o dimensión ecológica y esta tiene sus objetivos claros, que son la preservación dela biología, así como los aspectos que se encuentren ligados profundamente a esta.

En la dimensión ecológica, el hombre responde con la distribución y el uso de forma equitativo de los recursos que el ambiente nos ofrece, ésta dimensión se concentra en reducir también el impacto de la acción humana contra el medio ambiente.

Los recursos que son utilizados desde el ecosistema y una vez que fueran distribuidos, tienen como objetivo garantizar el desarrollo y subsistencia de la sociedad, pero esto deben responder al mismo tiempo al crecimiento demográfico.

Dimensión política

La dimensión política es la última pero para algunos la más importante esta siempre se ve incluida en el desarrollo sustentable, porque las políticas que se tomen, en caso de ser efectivas serán las que determinen el progreso de una nación.

La dimensión política tiene relaciones directas con las dimensiones económicas y sociales; con esto se busca fomentar los procesos de gobernabilidad y democratización en función de preservar el medio ambiente con un desarrollo sustentable.

Los protagonistas de la dimensión política es el estado, porque este se encarga, mediante sus instituciones a elegir las acciones que garanticen el desarrollo para los ciudadanos, que dentro de sus territorios pueden ser beneficiados.

La existencia de esto también está ligada a los marcos jurídicos, que tienen que ser funcionales en relación a la institución encargada del desarrollo sustentable, con esto no se olvida la reducción de brecha entre reclamos por parte de ciudadanos.

La dimensión política de la sustentabilidad, va estrictamente ligada y se complementa con la económica y social, por la toma de decisiones económicas.