¿Qué son las medidas de capacidad?

En el mundo que nos rodea, aunque parezca un poco imposible, todas las cosas que están a nuestro alrededor pueden cuantificarse. En este sentido, las cosas físicas tienen distintas medidas; las cuales se dividen en grupos como las de longitud y las medidas de capacidad. Se entiende por medidas de capacidad al sistema matemático que sirve para cuantificar (contar, medir) la cantidad de líquido que puede estar dentro de un determinado objeto.

Con esto, es muy fácil decir cuánto puede; por ejemplo, contener una preparación para una comida cuando se usan ciertos líquidos o también cuanta capacidad tiene un envase para introducir agua en él. Las medidas para el volumen y la capacidad son las mismas; pero muy comúnmente se les llama medida de capacidad a las que pueden contener un sólido.

El litro, la medida de capacidad primaria

El litro es la medida que más se usa para la capacidad de ciertos objetos; y de esta unidad se derivan varios submúltiplos y múltiplos que también son usados para otras medidas. Las cuales pueden ser más pequeñas o más grandes, dependiendo de lo que se quiera medir. Los espacios son muy variables en cuanto a la contención de los líquidos; pues pueden variar dependiendo del estado en el cual se encuentren y todo esto depende del volumen.

El litro es comúnmente representado por la letra “l” o “L”. Es una unidad aceptada internacionalmente; siendo así posible tener la misma capacidad productos envasados y exportados en el extranjero hacia los demás países. Aunque esto no siempre ocurre de esta forma, debido a que no es la única unidad de capacidad que existe.

Submúltiplos del litro

Dentro de las medidas de capacidad podemos encontrar dos grupos; el cual, uno de ellos va en forma descendiente hasta la unidad mínimo de medición de capacidad. La primera, después del litro, es el decilitro, que equivale a 0,1 litro. Esta unidad no es muy usada comercialmente. Sin embargo, funciona para algunos estudios y también para una diversidad de actividades en el área de la investigación y en el área científica. Está identificada por las letras Dl.

La segunda unidad es el centilitro, que equivale a 0,001 litros. De igual manera no es muy usada comercialmente; salvo para algunas investigaciones que tienen que ver con el área científica y de la investigación. Está representada por las letras cl.

La última unidad es el mililitro, mucho más pequeña que las anteriores y esta sí es usada en diversos envases; siendo la industria de las bebidas y las cosméticas las que más utilizan este tipo de medida. El mililitro equivale a 0,001 litros y es muy común verlo en botellas de bebidas carbonatadas; o también en productos líquidos como maquillaje y barniz de uñas. Está representado por las letras ml.

 

Múltiplos del litro

Las otras medidas que derivan del litro son usadas a nivel industrial debido a su capacidad. Pero también es posible que las mismas se usen en la vida cotidiana y no nos demos cuenta; pues es un poco difícil determinar a simple vista la capacidad de un determinado objeto.

La primera de ellas es el decalitro y equivale por 10 veces a la capacidad de un litro, es decir, son 10 litros y se representa con las letras dal. La segunda es el hectolitro y son 10 veces la capacidad del decalitro; para dar un total de 100 litros y está representada por las letras hl. La última es el kilolitro y equivale también a la capacidad del hectolitro pero por 10, haciendo que la sumatoria sea 1000 litros.

Algunos ejemplos donde está demostrado el uso de estas medidas de capacidad son las piscinas; siendo necesarios 2.500 kilolitros para llenar una de tamaño olímpica. Una bañera puede tener una capacidad de 2 hectolitros; una botella común puede tener capacidad para un litro; mientras que una pequeña puede tener una capacidad de 600 ml. aproximadamente.