¿Qué es el Estado?
El Estado es la forma en la que se organiza las distintas sociedades soberanas, es decir, es el poder supremo que es elegido por los ciudadanos de una ciudad o de un país. Los elementos más importantes del estado son: población, territorio, soberanía y gobierno.
Fuente | Pixabay – Elementos del estado
Diferencia entre Estado, Nación y Gobierno
Es importante no confundir la palabra Estado con Gobierno, ya que estos no son lo mismo. Para entender esto mejor debe de quedar claro que el gobierno, como ya mencionamos anteriormente, es uno de los elementos que conforman el Estado.
Asimismo, una de las grandes diferencias es que el Gobierno suele tener una duración que puede variar entre 5-10 años (dependiendo) mientras que el Estado sigue existiendo aún después de que se haya terminado un gobierno.
Otra confusión muy común que se suele presentar en cuanto al Estado es que muchas personas creen que es lo mismo que Nación, pero tampoco son lo mismo, ya que la nación es una organización que no tiene un poder político.
Para poder referirnos a un Estado, es necesario que este tenga ciertos aspectos que son básicos para su existencia, específicamente cuatro: territorio, población, gobierno y soberanía. Es decir, el Estado no puede existir sin una población que el de su soberanía, un territorio sobre el cual existir y un gobierno por medio del cual puede ejercer el poder y autoridad.
Elementos del Estado
Ya mencionamos cuales son los cuatro elementos del estado, pero entraremos más a detalles en cada uno de ellos:
Población
El Estado tiene que ser visto y entendido como una institución humana, lo que significa que no podría existir sin personas que lo conformen. De esta forma, el Estado puede ser visto como una comunidad de personas. En pocas palabras, sin individuos no hay estado.
Grandes filósofos como Aristóteles creían que el Estado no debería de ser ni muy grande ni muy pequeño. Es decir, debería ser lo suficientemente grande como para poder autoabastecerse, pero ser lo suficientemente pequeño para poder ser controlado correctamente.
Sin embargo, en la actualidad esto se ha convertido en un problema en algunos países. Por ejemplo, naciones como Canadá y Suiza que tienen una población relativamente pequeña, tienen Estados muy efectivos que brindan una mejor calidad de vida a sus habitantes, mientras que Estados superpoblados como India o China no son tan efectivos para asegurar la calidad de vida.
Territorio
El territorio tiene que ser visto como el espacio físico o la delimitación que tiene un Estado para desarrollarse. Este tiene que ser en tierra, ya que un Estado no puede existir en un espacio aéreo o marítimo, siempre tiene que ser territorio terrestre para que el Estado pueda desarrollarse adecuadamente.
Como sabrás, el territorio de una nación varía, pudiendo encontrar Estados que tienen una extensión muy grande, mientras que hay otros estados muy reducidos. Sin embargo, la extensión no es lo más importante, sino la delimitación del mismo.
Aunque sólo puedan desarrollarse en territorios terrestres, los Estados también poseen espacio aéreo y marítimo.
Soberanía
La palabra soberanía proviene del latín, específicamente de la palabra “superanus”, que significa “supremo. De esta forma, la soberanía es vista como el poder supremo del Estado, indicando que no hay ningún poder que supere dicha soberanía.
Es decir, la soberanía muestra el poder de un Estado, poder con el que puede gobernar y asegurar que las personas sigan las leyes siempre y cuando se encuentren dentro de su límite territorial.
La soberanía es otorgada por el pueblo, quienes eligen a sus dirigentes: presidente, ministros, alcaldes, gobernadores, etc., por medio del sufragio.
Hay organizaciones que poseen población, territorio y gobierno, pero que carecen de la soberanía. Es por eso que el Estado es una organización muy fácil de diferenciar.
Gobierno
Tal y como ya mencionamos, el gobierno se ve como la organización política que sigue un Estado. Es decir, este es el elemento por medio del cual se concreta la voluntad que sigue el Estado.
Los gobiernos suelen estar constituidos por distintos organismos o instituciones que le dan la posibilidad de administrar todas las cuestiones relacionadas, como la administración de las arcas y el hecho de brindar servicios que garanticen una buena calidad de vida y los derechos universales, como salud, protección y educación.
Es decir, por medio del gobierno el Estado puede ejercer su soberanía. Los organismos que conforman un gobierno cambian de un Estado a otro, aunque generalmente estos se encuentran divididos en tres poderes: ejecutivo, judicial y legislativo.
Poder ejecutivo
Este se encarga de reforzar la ley y hacer que las leyes sean seguidas por todos los ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros que se encuentren dentro del territorio del Estado.
Poder legislativo
Este poder se encarga de crear las leyes que regularan el comportamiento del gobierno y de los ciudadanos que conforman el Estado.
Poder judicial
Este es el órgano por medio del cual el gobierno se asegura de que las personas que no cumplan con las leyes sean condenadas o castigadas por ello.