Cuáles son todas las preposiciones

La preposición es una palabra invariable  que sirve para enlazar o unir dos palabras. Permite igualmente unir una oración destacando la relación que hay entre ellas.  Todas las preposiciones cumplen una función específica y jamás aparecen de manera aislada.  Pueden indicar origen, procedencia, destino, lugar, medio, dirección, motivo, etc.

Entre algunas preposiciones encontramos a, ante, bajo, de desde, durante, en, entre, sobre y tras, entre otras. Dentro de la gramática española todas las preposiciones son importantes dentro de la construcción de una oración.  No sólo porque permiten enlaza palabras, sino también porque expresan las relaciones que hay entre sí.

En la oración la preposición siguen un orden determinado para darle sentido y claridad ante el lector. Todas las partes que componen la oración cumplen una determinada función que trasmite la compresión integral del enunciado.

El sujeto, el verbo y el predicado deben ir enlazados por preposiciones para transmitir al lector lo que se desea. Cumple entonces una función de conexión entre ciertas palabras.  Por lo general las preposiciones, se encuentran casi siempre al inicio del constituyente sintáctico que modifican.

Reiteramos entonces que todas las preposiciones son palabras invariables morfológicamente hablando. Introducen un complemento que antecede a una expresión o a un grupo sintáctico, el cual recibe el nombre de término de la preposición. Podría tratarse de un grupo nominal, adjetivo o adverbial. También puede ser un grupo preposicional porque es iniciado por otra preposición o simplemente una oración subordinada.

Todas las preposiciones

Para ser más específicos, todas las preposiciones manejadas actualmente suman un total de 24. Ellas son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, pro, tras, durante, mediante, versus y vía. Estas cuatro últimas fueron incorporadas por la Real Academia Española a partir de 2009.

La razón para ello es el uso que le hemos otorgado a tales palabras los hispanohablantes. En el caso de “durante” y “mediante” eran participios de los verbos “durar” y “mediar” en presente. Pero en la actualidad han sido integrados a la clase de las preposiciones por el uso dado. Ejemplo: “Le declaré mi amor mediante una carta”.

La preposición “versus” la utilizamos en algunos casos como “contra” y en otro como “frente”. Por ejemplo: “Cotto versus (‘contra’) Mayweather: ¿quién ganará la pelea?”. Y en el caso de “vía”, que procede de un sustantivo, como preposición significa “pasando por o utilizando el medio que se indica”. Ejemplo: “Voló de Texas hasta Australia, vía (‘pasando por’) Londres”.

Significado de algunas preposiciones

Todas las preposiciones tienen significados que condicionan el término con el cual deben ser empleadas. Esto es necesario para que su uso sea el adecuado.  Por cuanto la función relacional que ellas cumplen en el idioma, existe la tendencia de adjudicarles el significado del término que les accede.

Sin embargo las preposiciones implican por sí sola un significado abstracto que puede ser de índole espacial o temporal.

  • Existen preposiciones de lugar o espacio: entre ellas se encuentran en, bajo, a través de o del, hacia. Ejemplo: bajo la mesa.
  • Preposiciones de tiempo: durante, después de, antes de.
  • De posesión: está una de las más usadas, de. Ejemplo: la casa de Ramón. El auto de mi tío.
  • Con función de composición o hecho de: destacan entre estas la preposición “de” nuevamente y por. Ejemplo: la cuchara de madera.
  • Indican un instrumento o modo de hacer: están por medio de, con, a. Ejemplo: escrito a lápiz.
  • Indican un agente: resaltan por, en, a través de. Ejemplo: hecho en China.
  • Preposiciones que indican un propósito: para y por. Ejemplo: por lograr mis objetivos.
  • Están las que indican causa: a causa de, por culpa de. Ejemplo: por culpa de Pedro me caí.
  • Hacen referencia a algo: acerca de, en referencia a, de.

Las preposiciones “cabe” y “so” ya casi no se utilizan.