La edad moderna es un periodo histórico que tuvo inicio a partir del año de 1453 después de la Caída de Constantinopla a consecuencia de los turcos, este suceso fue en 1492 precedente al descubrimiento de América, y culmina en aproximadamente en el año 1789 con la explosión de la revolución francesa.
El humanismo en la Edad Moderna
La edad moderna se caracterizó por uno de los cambios filosóficos más prominente de todas las edades, esta edad se caracterizó por ser un periodo que estuvo lleno cambios muy grandes en el ámbito político, social, científico, literario, artístico lo cual ayudo al cambio en muchas áreas y ámbitos sociales.
Otro de los aspecto más importantes de la edad moderna era el desarrollo del pensamiento humano y la filosofía, en esta época nace el humanismo como un pensamiento racionalista, esto se había dado en los siglos pasados pero no de la manera que surgió en la edad moderna, donde se observó al hombre como comienza a ubicarse como el centro de todas las cosas existentes, por lo tanto se dio exaltamiento del concepto individualista.
El hombre y la naturaleza se convirtieron como uno de los objetivos centrales de la edad Moderna para los estudios literarios y científicos que se llevaban en proceso en esa época, así como también de los artísticos. A si se observa cómo se comienza a desarrollar un concepto antropocéntrico de la vida, esto quiere decir que el hombre a diferencia significativa de la Edad Media observaba la vida como un tránsito destinado a la gloria eterna, ahora puede decidir sin dejar aparte su religión, puede mirar más el hecho de poder ser feliz en el plano terrenal, y además disfrutar un estilo de vida pleno.
Características políticas de la Edad Moderna
Aparición de las monarquías autoritarias y absolutistas
En la edad moderna se puede llegar a resumir la aparición de los problemas sociales y la inestabilidad significativa del sistema político, se destacó en que se estaba desarrollando un incipiente fuerte en el régimen feudal de la época, otro de los puntos más relevantes era que se mantenía un absolutismo basado en la concentración de cada uno de los poderes gubernamentales y de la figura como tal de Rey que debía dirigir y gobernar a una nación.
La era de los descubrimientos
La edad moderna se consideró como una de las más grande y avanzada en los descubrimientos científicos, en esta época se lograron apreciar el descubrimiento de América por Cristóbal colón, y también se logró establecer que india, china y Japón bordeaban la costa africana, este logre fue datado por Fernando Magallanes
Cambios a nivel social en la edad moderna
Al nivel social en la edad moderna también se evidenciaron grandes aspectos, los cuales llegaron a marca una huella muy grande en el cambio y desarrollo de cada uno de los periodos del mundo. A continuación hablaremos:
Desarrollo del comercio
Debido al descubrimiento de América, el comercio tuvo un desarrollo significativo y esto ocurre gracias a la creación de nuevas vías de comunicación y paso de los viajes, estos descubrimientos se dieron primeramente por Asia y américa. Ante de la edad media el comercio era muy artesanal o sea propio de colonia, después del descubrimiento de las américas las exportaciones como el tomate, el maíz, las patatas, el oro, el café y la azúcar dieron un vuelto por completo, ya que su ganadería no se quedó estancada en los siglos anteriores.
Aumento de la población
Hubo en aumento significativo en la población, este aumento se evidenció más que todo en clases medias como los burgueses que se destacaban como banqueros, comerciantes muy notarios. También otras poblaciones en Europa y otros lugares comenzaron a multiplicarse y cambiar el número poblacional en el mundo entero.