El alfabeto o abecedario como es conocido comúnmente es parte esencial del lenguaje, este conjunto de letras nos permite combinar para formar palabras y poder comunicarnos. Desde que somos niños se aprende el abecedario, sin embargo, ¿cuántas letras tiene el abecedario?
Si eres conocedor del alfabeto, al menos en español, solo con saberlo podrás conocer cuántas letras tiene el abecedario. Sin embargo deberás contarlas para determinar la exactitud.
A medida que pasan los años, el abecedario ha cambiado, eliminando letras o añadiendo modificaciones, de este modo, en la actualidad tenemos el alfabeto que conocemos y que nos permite construir oraciones para poder comunicarnos.
El origen e historia del alfabeto
El origen del abecedario se remonta a tiempos y civilizaciones pasadas que fueron las encargadas de brindarnos la existencia de caracteres y letras que hoy en día nos permiten comunicarnos. El abecedario que hoy conocemos, es solo una adaptación de lo que años atrás conocimos como el abecedario griego.
Desde tiempos remotos podemos notar cómo los griegos enseñaron a pequeños pueblos ubicados en Italia la existencia de su alfabeto. Algo que con los años resultó en el desarrollo de la escritura del alfabeto. Para ese entonces, más allá de lo que hoy conocemos, solo se contaba con un alfabeto básico sin mayúsculas. De este modo, se empleaba solo lo que existía.
No es a los griegos a quienes se les atribuye la aparición del abecedario, sino a los egipcios. En el Antiguo Egipto luego de mil años iniciaron la historia del abecedario y la escritura.
Primero se tuvo un alfabeto con carácter formal, este se encargaba de emular el lenguaje de para en aquel entonces los trabajadores de Egipto. A partir de esto se empezaron a modificar los caracteres, para dar paso al alfabeto que hoy tenemos.
Es así como los alfabetos o abecedarios que hoy conocemos como el alfabeto latino o el alfabeto griego, fueron inspirados en el diseño del antiguo alfabeto y los jeroglíficos. Sin embargo, la pregunta real es ¿cuántas letras tiene el abecedario? Y es que si hablamos del abecedario que conocemos en la actualidad en español, este posee actualmente 27 letras entre vocales y consonantes.
Variaciones y de qué dependen
Aunque es bien conocido que el abecedario en español cuenta con 27 letras, las variaciones que ha hecho poco a poco la Real Academia Española han causado un poco de confusión entre las personas. Los cambios con respecto a letras como la ‘ch’ y la ‘ll’ han hecho que muchos empiecen a cuestionar la estructura de las letras del alfabeto, sin embargo todo está especificado correctamente.
Así tenemos un alfabeto compuesto por las siguientes letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.
El abecedario como lo conocemos ha pasado por varias modificaciones a lo largo de los años y esto ha podido generar algo de confusión entre algunas personas, sobre todo en aquellas menos interesadas en el tema. Sin embargo, es importante conocer cuáles han sido esas modificaciones que quizá desconocemos pero que influyen en la manera en que nos comunicamos.
Las letras que han eliminado –pero que de cierta forma siguen presente- como la doble L o la ch, son conocidas como dígrafos. Estos aunque no están presentes en el abecedario español, son empleados para formar palabras.
Los dígrafos no son más que composiciones formadas por 2 letras, tal es el caso de la ‘rr’, la ‘ll’, ‘ch’, ‘gu’ y ‘qu’, que son los 5 dígrafos existentes pero que no forman parte del abecedario. La duda ya está respondida. El abecedario tiene 27 letras y cuenta con 5 dígrafos que hacen posibles que nos comuniquemos de forma adecuada, tanto de manera oral, como escrita.