Los seres humanos se rigen por el calendario el cual está lleno de semanas, generalmente este tiene 365 días. A menos que sea un año bisiesto que tiene un día de más, es decir, el año dura 366 días. Un año se encuentra conformado por meses, estos a su vez por semanas y estas por días. Generalmente un mes puede tener entre 4 a 5 semanas.

Esto es porque los meses tienen entre 30 o 31 días, excepto febrero que cuenta con 27 días y durante el año bisiesto tiene 28 días. Ya sabemos los meses y los días que puede tener un año, sin embargo, es importante conocer cuántas semanas pueden tener un año.

Lo primero que  se debe conocer es que estas tienen 7 días, estos son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Para calcular cuántas semanas tiene un año es muy fácil, lo primero que se debe hacer es dividir la cantidad de días que tiene el año por la cantidad de días que tiene la misma.

Es decir, 365/7= 52.1, entonces un año puede tener 52 semanas y 1 día. No todos los años pueden durar 52 semanas completas. Si el año comienza un martes, termina un jueves y esas no serían completas. Para decir que un año cuenta con un número determinado de las mismas, esta debe comenzar un lunes y terminar el domingo.

Por ejemplo:

  • Un año puede tener 52 semanas y 1 día, menos el año bisiesto.
  • El año puede tener solo 50 completas, mientras que cumple con las 52 semanas si el año inicia un lunes.

Cómo calcularlas

Para poder calcular las cantidades de semanas que puede tener un año harás una operación matemática muy sencilla. Un año de 365 días puede tener 52 semanas, mientras que un año bisiesto puede tener 52, pero con dos días de más.

Lo primero que debemos tener en cuenta es si el mes que está por empezar es un año regular o bisiesto. Para que no tengas que revisar todo el candelario, lo único que debes hacer es buscar el mes de febrero. Durante un año bisiesto el día de más, es agregado a este mes; es decir, el año bisiesto cuenta con 366.

Si el año que está por terminar es un año bisiesto, el que comenzará es un año regular, esto ocurre porque los años bisiestos solo ocurren cada 4 años. La operación que sigue es dividir los días que tiene el año con los días de la semana, esto brindará una cifra, generalmente esta cifra cuenta con varios decimales.

El decimal que se debe escoger para completar la cifra es el primero, la cifra redonda dará a conocer el número de semanas que tiene el año. Mientras que el primer decimal siempre indicará los días que faltan, ya que solo se contarán las semanas que empiecen de lunes a domingo.

Para tener un conocimiento exacto de los días que estarán fuera de las semanas, especialmente si el año que está por comenzar esta por media semana. Además se puede conocer el número de días extras que tendrá en la última semana del año. Para esto se debe multiplicar el decimal por 7 y el resultado será el número de días extras que se tiene para el año.

La importancia de conocer este dato

Para las personas que tienen que planificar algún evento, conocer las semanas que tiene un año es de gran utilidad.

Así puede organizar sus actividades; de la misma manera las personas que desean ahorrar para adquirir un producto o servicio. Aunque también es útil para los niños, así pueden conocer un poco más de este dato.